Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica

Autores
Nebra, Maria Julieta; Sverdlik, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La recreación es una intervención sociocultural que, a través del juego y aportes interdisciplinarios propone una transformación social dentro del tiempo libre para ejercer la libertad en el tiempo, buscando superar miradas parciales de la realidad para poder tener un pensamiento crítico sobre la misma. Al ser una actividad educativa dentro del ámbito de la educación no formal, la recreación es dirigida con intencionalidad y prestando atención a un proceso grupal. Daremos cuenta en este trabajo de ciertas intervenciones desde la Recreación que se presentan como “neutras” y en efecto reproducen representaciones y prácticas estereotipadas. Otras, intentan desnaturalizar los estereotipos pero reproducen la hegemonía de determinadas prácticas (fundamentalmente las “masculinas”) y finalmente algunas superan la dicotomía y la hegemonía de “lo masculino” y se instalan como posibilidades críticas y dinámicas en pos de la deconstrucción de las desigualdades.
Recreation is a sociocultural intervention that, through interdisciplinary play and contributions, proposes a social transformation within free time to exercise freedom in time, seeking to overcome partial views of reality in order to have critical thinking about it. Being an educational activity within the scope of non-formal education, recreation is directed with intentionality and paying attention to a group process. We will account in this work of certain interventions from the Recreation that are presented as "neutral" and in effect reproduce representations and stereotyped practices. Others try to denature the stereotypes but reproduce the hegemony of certain practices (mainly the "masculine") and finally some overcome the dichotomy and hegemony of "the masculine" and settle as critical and dynamic possibilities in pursuit of the deconstruction of inequalities .
Fil: Nebra, Maria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sverdlik, Lucía. Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación; Argentina
Materia
RECREACIÓN
JUEGO
GÉNERO
HEGEMONÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177303

id CONICETDig_01b085fc4008d34ee56608f5a63f95e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógicaNebra, Maria JulietaSverdlik, LucíaRECREACIÓNJUEGOGÉNEROHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La recreación es una intervención sociocultural que, a través del juego y aportes interdisciplinarios propone una transformación social dentro del tiempo libre para ejercer la libertad en el tiempo, buscando superar miradas parciales de la realidad para poder tener un pensamiento crítico sobre la misma. Al ser una actividad educativa dentro del ámbito de la educación no formal, la recreación es dirigida con intencionalidad y prestando atención a un proceso grupal. Daremos cuenta en este trabajo de ciertas intervenciones desde la Recreación que se presentan como “neutras” y en efecto reproducen representaciones y prácticas estereotipadas. Otras, intentan desnaturalizar los estereotipos pero reproducen la hegemonía de determinadas prácticas (fundamentalmente las “masculinas”) y finalmente algunas superan la dicotomía y la hegemonía de “lo masculino” y se instalan como posibilidades críticas y dinámicas en pos de la deconstrucción de las desigualdades.Recreation is a sociocultural intervention that, through interdisciplinary play and contributions, proposes a social transformation within free time to exercise freedom in time, seeking to overcome partial views of reality in order to have critical thinking about it. Being an educational activity within the scope of non-formal education, recreation is directed with intentionality and paying attention to a group process. We will account in this work of certain interventions from the Recreation that are presented as "neutral" and in effect reproduce representations and stereotyped practices. Others try to denature the stereotypes but reproduce the hegemony of certain practices (mainly the "masculine") and finally some overcome the dichotomy and hegemony of "the masculine" and settle as critical and dynamic possibilities in pursuit of the deconstruction of inequalities .Fil: Nebra, Maria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sverdlik, Lucía. Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación; ArgentinaGrup Dissabte2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177303Nebra, Maria Julieta; Sverdlik, Lucía; Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica; Grup Dissabte; Quaderns d'animació i educació social; 28; 7-2018; 1-261698-4404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7516122info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/veintiocho/index_htm_files/Hegemonia%20de%20lo%20masculino.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:41:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:41:27.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
title Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
spellingShingle Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
Nebra, Maria Julieta
RECREACIÓN
JUEGO
GÉNERO
HEGEMONÍA
title_short Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
title_full Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
title_fullStr Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
title_full_unstemmed Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
title_sort Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica
dc.creator.none.fl_str_mv Nebra, Maria Julieta
Sverdlik, Lucía
author Nebra, Maria Julieta
author_facet Nebra, Maria Julieta
Sverdlik, Lucía
author_role author
author2 Sverdlik, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECREACIÓN
JUEGO
GÉNERO
HEGEMONÍA
topic RECREACIÓN
JUEGO
GÉNERO
HEGEMONÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La recreación es una intervención sociocultural que, a través del juego y aportes interdisciplinarios propone una transformación social dentro del tiempo libre para ejercer la libertad en el tiempo, buscando superar miradas parciales de la realidad para poder tener un pensamiento crítico sobre la misma. Al ser una actividad educativa dentro del ámbito de la educación no formal, la recreación es dirigida con intencionalidad y prestando atención a un proceso grupal. Daremos cuenta en este trabajo de ciertas intervenciones desde la Recreación que se presentan como “neutras” y en efecto reproducen representaciones y prácticas estereotipadas. Otras, intentan desnaturalizar los estereotipos pero reproducen la hegemonía de determinadas prácticas (fundamentalmente las “masculinas”) y finalmente algunas superan la dicotomía y la hegemonía de “lo masculino” y se instalan como posibilidades críticas y dinámicas en pos de la deconstrucción de las desigualdades.
Recreation is a sociocultural intervention that, through interdisciplinary play and contributions, proposes a social transformation within free time to exercise freedom in time, seeking to overcome partial views of reality in order to have critical thinking about it. Being an educational activity within the scope of non-formal education, recreation is directed with intentionality and paying attention to a group process. We will account in this work of certain interventions from the Recreation that are presented as "neutral" and in effect reproduce representations and stereotyped practices. Others try to denature the stereotypes but reproduce the hegemony of certain practices (mainly the "masculine") and finally some overcome the dichotomy and hegemony of "the masculine" and settle as critical and dynamic possibilities in pursuit of the deconstruction of inequalities .
Fil: Nebra, Maria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sverdlik, Lucía. Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación; Argentina
description La recreación es una intervención sociocultural que, a través del juego y aportes interdisciplinarios propone una transformación social dentro del tiempo libre para ejercer la libertad en el tiempo, buscando superar miradas parciales de la realidad para poder tener un pensamiento crítico sobre la misma. Al ser una actividad educativa dentro del ámbito de la educación no formal, la recreación es dirigida con intencionalidad y prestando atención a un proceso grupal. Daremos cuenta en este trabajo de ciertas intervenciones desde la Recreación que se presentan como “neutras” y en efecto reproducen representaciones y prácticas estereotipadas. Otras, intentan desnaturalizar los estereotipos pero reproducen la hegemonía de determinadas prácticas (fundamentalmente las “masculinas”) y finalmente algunas superan la dicotomía y la hegemonía de “lo masculino” y se instalan como posibilidades críticas y dinámicas en pos de la deconstrucción de las desigualdades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177303
Nebra, Maria Julieta; Sverdlik, Lucía; Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica; Grup Dissabte; Quaderns d'animació i educació social; 28; 7-2018; 1-26
1698-4404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177303
identifier_str_mv Nebra, Maria Julieta; Sverdlik, Lucía; Reforzar o disputar la hegemonía de lo masculino a partir del juego y la recreación: Reflexiones a partir de una propuesta pedagógica; Grup Dissabte; Quaderns d'animació i educació social; 28; 7-2018; 1-26
1698-4404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7516122
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/veintiocho/index_htm_files/Hegemonia%20de%20lo%20masculino.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grup Dissabte
publisher.none.fl_str_mv Grup Dissabte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597575424278528
score 13.24909