Tipos de coordinantes en toba (guaycurú)
- Autores
- Censabella, Marisa Ines; Carpio, Maria Belen
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del dominio de la coherencia interclausal, en este trabajo se estudian las estrategias de unión de cláusulas -más próximas al polo de la coordinación- que contribuyen a la coherencia temática en el discurso en toba (guaycurú), específicamente en lo que respecta a la continuidad referencial y de evento. Se analizan construcciones coordinadas asindéticas y sindéticas. De estas últimas, se presentan los condicionamientos morfosintácticos y semánticos para el uso de los coordinantes conjuntivos qataq y qaq, disyuntivo qalqo y adversativos qalaq y qalaGaye. A su vez, se considera el conector discursivo nache que puede coocurrir con el coodinante conjuntivo qaq. Cuando la co-referencia interclausal es posible, los coordinantes conjuntivos reflejan dos sistemas de alineamiento: i)sistema nominativo-acusativo cuando ocurre el coordinante qataq y sistema ergativo-absolutivo cuando ocurre el coordinante qaq.
Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Carpio, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina - Materia
-
Coordinación
Tipos de coordinandos
Toba (guaycurú) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9279
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01796ed16e8a305678b2af2a90dcdee2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9279 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú)Censabella, Marisa InesCarpio, Maria BelenCoordinaciónTipos de coordinandosToba (guaycurú)https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dentro del dominio de la coherencia interclausal, en este trabajo se estudian las estrategias de unión de cláusulas -más próximas al polo de la coordinación- que contribuyen a la coherencia temática en el discurso en toba (guaycurú), específicamente en lo que respecta a la continuidad referencial y de evento. Se analizan construcciones coordinadas asindéticas y sindéticas. De estas últimas, se presentan los condicionamientos morfosintácticos y semánticos para el uso de los coordinantes conjuntivos qataq y qaq, disyuntivo qalqo y adversativos qalaq y qalaGaye. A su vez, se considera el conector discursivo nache que puede coocurrir con el coodinante conjuntivo qaq. Cuando la co-referencia interclausal es posible, los coordinantes conjuntivos reflejan dos sistemas de alineamiento: i)sistema nominativo-acusativo cuando ocurre el coordinante qataq y sistema ergativo-absolutivo cuando ocurre el coordinante qaq.Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaFil: Carpio, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaCentre d'études des langues indigènes d'Amérique2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9279Censabella, Marisa Ines; Carpio, Maria Belen; Tipos de coordinantes en toba (guaycurú); Centre d'études des langues indigènes d'Amérique; Amerindia; 33/34; 12-2010; 289-3062102-54010221-8852spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_33-34_08.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9279instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:09.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) |
title |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) |
spellingShingle |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) Censabella, Marisa Ines Coordinación Tipos de coordinandos Toba (guaycurú) |
title_short |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) |
title_full |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) |
title_fullStr |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) |
title_full_unstemmed |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) |
title_sort |
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Censabella, Marisa Ines Carpio, Maria Belen |
author |
Censabella, Marisa Ines |
author_facet |
Censabella, Marisa Ines Carpio, Maria Belen |
author_role |
author |
author2 |
Carpio, Maria Belen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coordinación Tipos de coordinandos Toba (guaycurú) |
topic |
Coordinación Tipos de coordinandos Toba (guaycurú) |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del dominio de la coherencia interclausal, en este trabajo se estudian las estrategias de unión de cláusulas -más próximas al polo de la coordinación- que contribuyen a la coherencia temática en el discurso en toba (guaycurú), específicamente en lo que respecta a la continuidad referencial y de evento. Se analizan construcciones coordinadas asindéticas y sindéticas. De estas últimas, se presentan los condicionamientos morfosintácticos y semánticos para el uso de los coordinantes conjuntivos qataq y qaq, disyuntivo qalqo y adversativos qalaq y qalaGaye. A su vez, se considera el conector discursivo nache que puede coocurrir con el coodinante conjuntivo qaq. Cuando la co-referencia interclausal es posible, los coordinantes conjuntivos reflejan dos sistemas de alineamiento: i)sistema nominativo-acusativo cuando ocurre el coordinante qataq y sistema ergativo-absolutivo cuando ocurre el coordinante qaq. Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina Fil: Carpio, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina |
description |
Dentro del dominio de la coherencia interclausal, en este trabajo se estudian las estrategias de unión de cláusulas -más próximas al polo de la coordinación- que contribuyen a la coherencia temática en el discurso en toba (guaycurú), específicamente en lo que respecta a la continuidad referencial y de evento. Se analizan construcciones coordinadas asindéticas y sindéticas. De estas últimas, se presentan los condicionamientos morfosintácticos y semánticos para el uso de los coordinantes conjuntivos qataq y qaq, disyuntivo qalqo y adversativos qalaq y qalaGaye. A su vez, se considera el conector discursivo nache que puede coocurrir con el coodinante conjuntivo qaq. Cuando la co-referencia interclausal es posible, los coordinantes conjuntivos reflejan dos sistemas de alineamiento: i)sistema nominativo-acusativo cuando ocurre el coordinante qataq y sistema ergativo-absolutivo cuando ocurre el coordinante qaq. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9279 Censabella, Marisa Ines; Carpio, Maria Belen; Tipos de coordinantes en toba (guaycurú); Centre d'études des langues indigènes d'Amérique; Amerindia; 33/34; 12-2010; 289-306 2102-5401 0221-8852 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9279 |
identifier_str_mv |
Censabella, Marisa Ines; Carpio, Maria Belen; Tipos de coordinantes en toba (guaycurú); Centre d'études des langues indigènes d'Amérique; Amerindia; 33/34; 12-2010; 289-306 2102-5401 0221-8852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_33-34_08.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centre d'études des langues indigènes d'Amérique |
publisher.none.fl_str_mv |
Centre d'études des langues indigènes d'Amérique |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270071188094976 |
score |
13.13397 |