Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016

Autores
Pessacg, Natalia Liz; López, M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
NTRODUCCIÓN El pasado 21/01/2016 se desarrolló un fuerte sistema convectivo en el noreste de la Patagonia que produjo intensas precipitaciones locales en la región. Asociado a este sistema se registraron en la ciudad de Puerto Madryn valores de precipitación muy superiores a los normales que generaron inundaciones en muchos barrios de la ciudad con los consecuentes daños sociales y económicos. Es importante destacar que todos los eventos diarios mayores a 50 mm/día registrados para el periodo 1980-2016 generaron en la ciudad inundación de viviendas y anegamiento de calles por diferentes causas (intensidad de la precipitación, mantenimiento de desagües, falta de remoción de sedimentos, falta de ordenamiento territorial, construcción urbana sobre paleo-cauces). Los servicios de pronóstico numéricos fallaron en general en reproducir este evento y en particular la magnitud del mismo. En este contexto se analiza en este trabajo cómo el modelo numérico WRF que se utiliza para elaborar el “Pronóstico Patagónico” del CENPAT-CONICET, simuló la precipitación de este día. Además se realizan diferentes pruebas de sensibilidad con el objetivo de encontrar la configuración más óptima del modelo que permita pronosticar numéricamente este tipo de evento extremo con mayor precisión.
Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: López, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
XVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de Agrometeorología
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Argentina de Agrometeorología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Municipalidad de Puerto Madryn
Gobierno de Chubut. Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos
Materia
MODELO NUMERICO
PRECIPITACION
EVENTOS EXTREMOS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228358

id CONICETDig_0feac1922555add8b6e5b934f14cb815
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016Pessacg, Natalia LizLópez, M.MODELO NUMERICOPRECIPITACIONEVENTOS EXTREMOSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1NTRODUCCIÓN El pasado 21/01/2016 se desarrolló un fuerte sistema convectivo en el noreste de la Patagonia que produjo intensas precipitaciones locales en la región. Asociado a este sistema se registraron en la ciudad de Puerto Madryn valores de precipitación muy superiores a los normales que generaron inundaciones en muchos barrios de la ciudad con los consecuentes daños sociales y económicos. Es importante destacar que todos los eventos diarios mayores a 50 mm/día registrados para el periodo 1980-2016 generaron en la ciudad inundación de viviendas y anegamiento de calles por diferentes causas (intensidad de la precipitación, mantenimiento de desagües, falta de remoción de sedimentos, falta de ordenamiento territorial, construcción urbana sobre paleo-cauces). Los servicios de pronóstico numéricos fallaron en general en reproducir este evento y en particular la magnitud del mismo. En este contexto se analiza en este trabajo cómo el modelo numérico WRF que se utiliza para elaborar el “Pronóstico Patagónico” del CENPAT-CONICET, simuló la precipitación de este día. Además se realizan diferentes pruebas de sensibilidad con el objetivo de encontrar la configuración más óptima del modelo que permita pronosticar numéricamente este tipo de evento extremo con mayor precisión.Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: López, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaXVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de AgrometeorologíaPuerto MadrynArgentinaAsociación Argentina de AgrometeorologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaMunicipalidad de Puerto MadrynGobierno de Chubut. Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores ProductivosVinocur, Marta Graciela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228358Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016; XVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de Agrometeorología; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 1-14978-987-42-2098-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlp.edu.ar/evento/xvi-reunion-argentina-y-viii-latinoamericana-de-agrometereologiaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:08.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
title Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
spellingShingle Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
Pessacg, Natalia Liz
MODELO NUMERICO
PRECIPITACION
EVENTOS EXTREMOS
PATAGONIA
title_short Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
title_full Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
title_fullStr Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
title_full_unstemmed Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
title_sort Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Pessacg, Natalia Liz
López, M.
author Pessacg, Natalia Liz
author_facet Pessacg, Natalia Liz
López, M.
author_role author
author2 López, M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO NUMERICO
PRECIPITACION
EVENTOS EXTREMOS
PATAGONIA
topic MODELO NUMERICO
PRECIPITACION
EVENTOS EXTREMOS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv NTRODUCCIÓN El pasado 21/01/2016 se desarrolló un fuerte sistema convectivo en el noreste de la Patagonia que produjo intensas precipitaciones locales en la región. Asociado a este sistema se registraron en la ciudad de Puerto Madryn valores de precipitación muy superiores a los normales que generaron inundaciones en muchos barrios de la ciudad con los consecuentes daños sociales y económicos. Es importante destacar que todos los eventos diarios mayores a 50 mm/día registrados para el periodo 1980-2016 generaron en la ciudad inundación de viviendas y anegamiento de calles por diferentes causas (intensidad de la precipitación, mantenimiento de desagües, falta de remoción de sedimentos, falta de ordenamiento territorial, construcción urbana sobre paleo-cauces). Los servicios de pronóstico numéricos fallaron en general en reproducir este evento y en particular la magnitud del mismo. En este contexto se analiza en este trabajo cómo el modelo numérico WRF que se utiliza para elaborar el “Pronóstico Patagónico” del CENPAT-CONICET, simuló la precipitación de este día. Además se realizan diferentes pruebas de sensibilidad con el objetivo de encontrar la configuración más óptima del modelo que permita pronosticar numéricamente este tipo de evento extremo con mayor precisión.
Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: López, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
XVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de Agrometeorología
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Argentina de Agrometeorología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Municipalidad de Puerto Madryn
Gobierno de Chubut. Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos
description NTRODUCCIÓN El pasado 21/01/2016 se desarrolló un fuerte sistema convectivo en el noreste de la Patagonia que produjo intensas precipitaciones locales en la región. Asociado a este sistema se registraron en la ciudad de Puerto Madryn valores de precipitación muy superiores a los normales que generaron inundaciones en muchos barrios de la ciudad con los consecuentes daños sociales y económicos. Es importante destacar que todos los eventos diarios mayores a 50 mm/día registrados para el periodo 1980-2016 generaron en la ciudad inundación de viviendas y anegamiento de calles por diferentes causas (intensidad de la precipitación, mantenimiento de desagües, falta de remoción de sedimentos, falta de ordenamiento territorial, construcción urbana sobre paleo-cauces). Los servicios de pronóstico numéricos fallaron en general en reproducir este evento y en particular la magnitud del mismo. En este contexto se analiza en este trabajo cómo el modelo numérico WRF que se utiliza para elaborar el “Pronóstico Patagónico” del CENPAT-CONICET, simuló la precipitación de este día. Además se realizan diferentes pruebas de sensibilidad con el objetivo de encontrar la configuración más óptima del modelo que permita pronosticar numéricamente este tipo de evento extremo con mayor precisión.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228358
Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016; XVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de Agrometeorología; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 1-14
978-987-42-2098-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228358
identifier_str_mv Pronóstico numérico de precipitación extrema en Patagonia: El caso de Puerto Madryn 2016; XVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de Agrometeorología; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 1-14
978-987-42-2098-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlp.edu.ar/evento/xvi-reunion-argentina-y-viii-latinoamericana-de-agrometereologia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Vinocur, Marta Graciela
publisher.none.fl_str_mv Vinocur, Marta Graciela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269894482067456
score 13.13397