Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020
- Autores
- Tiseyra, María Victoria; Vila Ortiz, Mercedes; Romero, Mariana; Abalos, Edgardo Javier; Ramos, Silvina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, en la Argentina sucedieron hechos determinantes en el contexto político y social con respecto al aborto, que culminaron con la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en diciembre de 2020. El objetivo de este artículo es explorar las principales barreras que enfrentaron las mujeres en el acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina, Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2019 y 2020. A partir de una adaptación del modelo de las tres demoras, se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a 117 mujeres. Las participantes reportaron dificultades para acceder a información sobre lugares y personas donde recurrir para acceder un aborto. La mayoría de las participantes respondió que las personas gestantes no cuentan con información sobre la legalidad del aborto. Si bien la mayoría reportó haber tenido una buena experiencia con los servicios de salud, también identificaron algunas barreras administrativas e institucionales.
In recent decades, decisive events shaping the political and social context surrounding abortion in Argentina culminated in the passing of the Voluntary Termination of Pregnancy (IVE in Spanish) Law in December 2020. The objective of this article is to explore the main barriers to accessing legal abortions in the public health system faced by women during 2019 and 2020 in two Argentine jurisdictions, Rosario and the Autonomous City of Buenos Aires. Based on an adaptation of the “three phases of delay” framework, surveys and semi-structured interviews with 117 women were conducted. Study participants reported difficulties in accessing information about the places and people to turn to for abortions, and most stated that pregnant individuals lack information regarding their legality. Although the majority of interviewees reported positive experiences with health services, they also identified some administrative and institutional barriers.
Fil: Tiseyra, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Vila Ortiz, Mercedes. Centro Rosarino de Estudios Perinatales; Argentina. Karolinska Huddinge Hospital. Karolinska Institutet; Suecia
Fil: Romero, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Abalos, Edgardo Javier. Centro Rosarino de Estudios Perinatales; Argentina. Maternidad Martin. Servicio de Obstetricia; Argentina. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud; Argentina
Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina - Materia
-
ABORTO
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200944
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0145bbe20437282f41842b22a56f3f02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200944 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020Barriers in access to legal abortion in the public health system in two Argentine jurisdictions: Rosario and Autonomous City of Buenos Aires, 2019-2020Tiseyra, María VictoriaVila Ortiz, MercedesRomero, MarianaAbalos, Edgardo JavierRamos, SilvinaABORTOACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUDARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, en la Argentina sucedieron hechos determinantes en el contexto político y social con respecto al aborto, que culminaron con la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en diciembre de 2020. El objetivo de este artículo es explorar las principales barreras que enfrentaron las mujeres en el acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina, Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2019 y 2020. A partir de una adaptación del modelo de las tres demoras, se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a 117 mujeres. Las participantes reportaron dificultades para acceder a información sobre lugares y personas donde recurrir para acceder un aborto. La mayoría de las participantes respondió que las personas gestantes no cuentan con información sobre la legalidad del aborto. Si bien la mayoría reportó haber tenido una buena experiencia con los servicios de salud, también identificaron algunas barreras administrativas e institucionales.In recent decades, decisive events shaping the political and social context surrounding abortion in Argentina culminated in the passing of the Voluntary Termination of Pregnancy (IVE in Spanish) Law in December 2020. The objective of this article is to explore the main barriers to accessing legal abortions in the public health system faced by women during 2019 and 2020 in two Argentine jurisdictions, Rosario and the Autonomous City of Buenos Aires. Based on an adaptation of the “three phases of delay” framework, surveys and semi-structured interviews with 117 women were conducted. Study participants reported difficulties in accessing information about the places and people to turn to for abortions, and most stated that pregnant individuals lack information regarding their legality. Although the majority of interviewees reported positive experiences with health services, they also identified some administrative and institutional barriers.Fil: Tiseyra, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Vila Ortiz, Mercedes. Centro Rosarino de Estudios Perinatales; Argentina. Karolinska Huddinge Hospital. Karolinska Institutet; SueciaFil: Romero, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Abalos, Edgardo Javier. Centro Rosarino de Estudios Perinatales; Argentina. Maternidad Martin. Servicio de Obstetricia; Argentina. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud; ArgentinaFil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Instituto de Salud Colectiva2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200944Tiseyra, María Victoria; Vila Ortiz, Mercedes; Romero, Mariana; Abalos, Edgardo Javier; Ramos, Silvina; Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020; Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Salud Colectiva; Salud Colectiva; 18; 10-2022; 1-161669-23811851-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/4059info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2022.4059info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:09.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 Barriers in access to legal abortion in the public health system in two Argentine jurisdictions: Rosario and Autonomous City of Buenos Aires, 2019-2020 |
title |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 |
spellingShingle |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 Tiseyra, María Victoria ABORTO ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD ARGENTINA |
title_short |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 |
title_full |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 |
title_fullStr |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 |
title_full_unstemmed |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 |
title_sort |
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tiseyra, María Victoria Vila Ortiz, Mercedes Romero, Mariana Abalos, Edgardo Javier Ramos, Silvina |
author |
Tiseyra, María Victoria |
author_facet |
Tiseyra, María Victoria Vila Ortiz, Mercedes Romero, Mariana Abalos, Edgardo Javier Ramos, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Vila Ortiz, Mercedes Romero, Mariana Abalos, Edgardo Javier Ramos, Silvina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORTO ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD ARGENTINA |
topic |
ABORTO ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, en la Argentina sucedieron hechos determinantes en el contexto político y social con respecto al aborto, que culminaron con la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en diciembre de 2020. El objetivo de este artículo es explorar las principales barreras que enfrentaron las mujeres en el acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina, Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2019 y 2020. A partir de una adaptación del modelo de las tres demoras, se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a 117 mujeres. Las participantes reportaron dificultades para acceder a información sobre lugares y personas donde recurrir para acceder un aborto. La mayoría de las participantes respondió que las personas gestantes no cuentan con información sobre la legalidad del aborto. Si bien la mayoría reportó haber tenido una buena experiencia con los servicios de salud, también identificaron algunas barreras administrativas e institucionales. In recent decades, decisive events shaping the political and social context surrounding abortion in Argentina culminated in the passing of the Voluntary Termination of Pregnancy (IVE in Spanish) Law in December 2020. The objective of this article is to explore the main barriers to accessing legal abortions in the public health system faced by women during 2019 and 2020 in two Argentine jurisdictions, Rosario and the Autonomous City of Buenos Aires. Based on an adaptation of the “three phases of delay” framework, surveys and semi-structured interviews with 117 women were conducted. Study participants reported difficulties in accessing information about the places and people to turn to for abortions, and most stated that pregnant individuals lack information regarding their legality. Although the majority of interviewees reported positive experiences with health services, they also identified some administrative and institutional barriers. Fil: Tiseyra, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Vila Ortiz, Mercedes. Centro Rosarino de Estudios Perinatales; Argentina. Karolinska Huddinge Hospital. Karolinska Institutet; Suecia Fil: Romero, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Abalos, Edgardo Javier. Centro Rosarino de Estudios Perinatales; Argentina. Maternidad Martin. Servicio de Obstetricia; Argentina. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud; Argentina Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina |
description |
En las últimas décadas, en la Argentina sucedieron hechos determinantes en el contexto político y social con respecto al aborto, que culminaron con la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en diciembre de 2020. El objetivo de este artículo es explorar las principales barreras que enfrentaron las mujeres en el acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina, Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los años 2019 y 2020. A partir de una adaptación del modelo de las tres demoras, se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a 117 mujeres. Las participantes reportaron dificultades para acceder a información sobre lugares y personas donde recurrir para acceder un aborto. La mayoría de las participantes respondió que las personas gestantes no cuentan con información sobre la legalidad del aborto. Si bien la mayoría reportó haber tenido una buena experiencia con los servicios de salud, también identificaron algunas barreras administrativas e institucionales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200944 Tiseyra, María Victoria; Vila Ortiz, Mercedes; Romero, Mariana; Abalos, Edgardo Javier; Ramos, Silvina; Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020; Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Salud Colectiva; Salud Colectiva; 18; 10-2022; 1-16 1669-2381 1851-8265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200944 |
identifier_str_mv |
Tiseyra, María Victoria; Vila Ortiz, Mercedes; Romero, Mariana; Abalos, Edgardo Javier; Ramos, Silvina; Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020; Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Salud Colectiva; Salud Colectiva; 18; 10-2022; 1-16 1669-2381 1851-8265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/4059 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2022.4059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Salud Colectiva |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Salud Colectiva |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613419538317312 |
score |
13.070432 |