Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020
- Autores
- Aizenberg, Lila; Rabbia, Hugo Hernán; Johnson, Maria Cecilia; Alonso, Daniela Rocío; Saletti, Lorena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio se sitúa en la región centro y noroeste de Argentina durante el 2020, escenario previo a la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mediante un abordaje cuantitativo, el estudio pretende analizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Se abordan las barreras objetivas y subjetivas desde las percepciones, experiencias y conocimientos en torno al aborto. Los resultados dan cuenta de una implementación desigual de la ILE en el territorio argentino. La encuestadas perciben que el aborto es una práctica de difícil acceso, apuntando a un conjunto de obstáculos tanto institucionales -vinculados principalmente a su disponibilidad en el sistema de salud- como subjetivos, que se corresponden principalmente con la estigmatización de la práctica. El ejercicio universal del derecho al aborto requiere de un análisis particular respecto a la inequidad que suscita la disponibilidad de servicios de calidad y las posibilidades de acceso en esta región del país
This study is situated in the year 2020 in Argentina, in the country’s central and northwest region (NW), the previous scenario to the legalization of the Voluntary Interruption Of Pregnancy (VIP). Through a quantitative study, this study aims to analyze de access to Legal Pregnancy Interruption. Objective and subjective barriers are adressed from the perceptions, experiences and knowledge surrounding abortion. The respondents perceive that abortion is a difficult-to-access practice, pointing to a set of institutional obstacles -mainly linked to its availability in the health system- and subjective obstacles, which correspond mainly to the stigmatization of the practice. The universal exercise to the right to abortion requires a thorough analysis of the inequities in the availability to a quality service and the differences in access to services in these country regions.
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Alonso, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Aborto
Salud pública
Accesibilidad
Embarazo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212430
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55f7ecd0ff560ffa91fcf683a9fd4f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212430 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020Perceptions on ILE’s access in North and Center argentinian provinces during 2020Aizenberg, LilaRabbia, Hugo HernánJohnson, Maria CeciliaAlonso, Daniela RocíoSaletti, LorenaAbortoSalud públicaAccesibilidadEmbarazohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio se sitúa en la región centro y noroeste de Argentina durante el 2020, escenario previo a la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mediante un abordaje cuantitativo, el estudio pretende analizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Se abordan las barreras objetivas y subjetivas desde las percepciones, experiencias y conocimientos en torno al aborto. Los resultados dan cuenta de una implementación desigual de la ILE en el territorio argentino. La encuestadas perciben que el aborto es una práctica de difícil acceso, apuntando a un conjunto de obstáculos tanto institucionales -vinculados principalmente a su disponibilidad en el sistema de salud- como subjetivos, que se corresponden principalmente con la estigmatización de la práctica. El ejercicio universal del derecho al aborto requiere de un análisis particular respecto a la inequidad que suscita la disponibilidad de servicios de calidad y las posibilidades de acceso en esta región del paísThis study is situated in the year 2020 in Argentina, in the country’s central and northwest region (NW), the previous scenario to the legalization of the Voluntary Interruption Of Pregnancy (VIP). Through a quantitative study, this study aims to analyze de access to Legal Pregnancy Interruption. Objective and subjective barriers are adressed from the perceptions, experiences and knowledge surrounding abortion. The respondents perceive that abortion is a difficult-to-access practice, pointing to a set of institutional obstacles -mainly linked to its availability in the health system- and subjective obstacles, which correspond mainly to the stigmatization of the practice. The universal exercise to the right to abortion requires a thorough analysis of the inequities in the availability to a quality service and the differences in access to services in these country regions.Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Alonso, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212430Aizenberg, Lila; Rabbia, Hugo Hernán; Johnson, Maria Cecilia; Alonso, Daniela Rocío; Saletti, Lorena; Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIIsE; 21; 21; 4-2023; 73-852250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212430instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:38.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 Perceptions on ILE’s access in North and Center argentinian provinces during 2020 |
title |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 |
spellingShingle |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 Aizenberg, Lila Aborto Salud pública Accesibilidad Embarazo |
title_short |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 |
title_full |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 |
title_fullStr |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 |
title_sort |
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aizenberg, Lila Rabbia, Hugo Hernán Johnson, Maria Cecilia Alonso, Daniela Rocío Saletti, Lorena |
author |
Aizenberg, Lila |
author_facet |
Aizenberg, Lila Rabbia, Hugo Hernán Johnson, Maria Cecilia Alonso, Daniela Rocío Saletti, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Rabbia, Hugo Hernán Johnson, Maria Cecilia Alonso, Daniela Rocío Saletti, Lorena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborto Salud pública Accesibilidad Embarazo |
topic |
Aborto Salud pública Accesibilidad Embarazo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio se sitúa en la región centro y noroeste de Argentina durante el 2020, escenario previo a la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mediante un abordaje cuantitativo, el estudio pretende analizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Se abordan las barreras objetivas y subjetivas desde las percepciones, experiencias y conocimientos en torno al aborto. Los resultados dan cuenta de una implementación desigual de la ILE en el territorio argentino. La encuestadas perciben que el aborto es una práctica de difícil acceso, apuntando a un conjunto de obstáculos tanto institucionales -vinculados principalmente a su disponibilidad en el sistema de salud- como subjetivos, que se corresponden principalmente con la estigmatización de la práctica. El ejercicio universal del derecho al aborto requiere de un análisis particular respecto a la inequidad que suscita la disponibilidad de servicios de calidad y las posibilidades de acceso en esta región del país This study is situated in the year 2020 in Argentina, in the country’s central and northwest region (NW), the previous scenario to the legalization of the Voluntary Interruption Of Pregnancy (VIP). Through a quantitative study, this study aims to analyze de access to Legal Pregnancy Interruption. Objective and subjective barriers are adressed from the perceptions, experiences and knowledge surrounding abortion. The respondents perceive that abortion is a difficult-to-access practice, pointing to a set of institutional obstacles -mainly linked to its availability in the health system- and subjective obstacles, which correspond mainly to the stigmatization of the practice. The universal exercise to the right to abortion requires a thorough analysis of the inequities in the availability to a quality service and the differences in access to services in these country regions. Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Alonso, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este estudio se sitúa en la región centro y noroeste de Argentina durante el 2020, escenario previo a la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mediante un abordaje cuantitativo, el estudio pretende analizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Se abordan las barreras objetivas y subjetivas desde las percepciones, experiencias y conocimientos en torno al aborto. Los resultados dan cuenta de una implementación desigual de la ILE en el territorio argentino. La encuestadas perciben que el aborto es una práctica de difícil acceso, apuntando a un conjunto de obstáculos tanto institucionales -vinculados principalmente a su disponibilidad en el sistema de salud- como subjetivos, que se corresponden principalmente con la estigmatización de la práctica. El ejercicio universal del derecho al aborto requiere de un análisis particular respecto a la inequidad que suscita la disponibilidad de servicios de calidad y las posibilidades de acceso en esta región del país |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212430 Aizenberg, Lila; Rabbia, Hugo Hernán; Johnson, Maria Cecilia; Alonso, Daniela Rocío; Saletti, Lorena; Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIIsE; 21; 21; 4-2023; 73-85 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212430 |
identifier_str_mv |
Aizenberg, Lila; Rabbia, Hugo Hernán; Johnson, Maria Cecilia; Alonso, Daniela Rocío; Saletti, Lorena; Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIIsE; 21; 21; 4-2023; 73-85 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613676721504256 |
score |
13.070432 |