Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales

Autores
Bravo, Bettina Mariel; Bouciguez, María José; Braunmüller, Mariné Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta y describe una propuesta de enseñanza diseñada para favorecer el aprendizaje del fenómeno de inducción electromagnética (IE) como así también el desarrollo de competencias digitales generales. La misma fue diseñada teniendo en cuenta diversos aspectos, tales como: los lineamientos curriculares oficiales, los resultados de investigaciones sobre concepciones y razonamientos de estudiantes y las contribuciones relacionadas con la forma en que se aprende y se enseña ciencias, así como la potencialidad de las TIC para favorecer el aprendizaje deseado. La propuesta fue implementada en un curso con estudiantes de 17-18 años de edad y los resultados obtenidos permiten percibir que la secuencia ha contribuido a lograr una mejor comprensión de las ideas claves asociadas a la IE, a la vez que implicó a los estudiantes en el uso de distintos recursos tecnológicos y con ello el desarrollo de habilidades inherentes a dicha utilización.
This paper presents and describes a teaching proposal designed to favor the learning of the phenomenon of electromagnetic induction (EI) as well as the development of general digital skills. It was designed taking in account various aspects, such as: the guidelines official curricular, the results of research on conceptions and reasoning of students and the contributions related to how science is learned and taught, as well as the potentiality of ICT to favor the learning desired. The proposal was implemented in a course with students 17-18 years old and the results obtained allow perceive that the sequence has contributed to achieve a better understanding of the key ideas associated with EI, at the same time implied to the students in the use of different technological resources and with it the development of inherent abilities to such use.
Fil: Bravo, Bettina Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Bouciguez, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Braunmüller, Mariné Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Materia
PROPUESTA DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
FÍSICA
TIC
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119045

id CONICETDig_01326b3ec8abe029bf6164a0e6323dd6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119045
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitalesA didactic proposal designed to favor the learning of the Electromagnetic Induction and the development of digital competencesBravo, Bettina MarielBouciguez, María JoséBraunmüller, Mariné CeciliaPROPUESTA DIDÁCTICAENSEÑANZAFÍSICATICINDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta y describe una propuesta de enseñanza diseñada para favorecer el aprendizaje del fenómeno de inducción electromagnética (IE) como así también el desarrollo de competencias digitales generales. La misma fue diseñada teniendo en cuenta diversos aspectos, tales como: los lineamientos curriculares oficiales, los resultados de investigaciones sobre concepciones y razonamientos de estudiantes y las contribuciones relacionadas con la forma en que se aprende y se enseña ciencias, así como la potencialidad de las TIC para favorecer el aprendizaje deseado. La propuesta fue implementada en un curso con estudiantes de 17-18 años de edad y los resultados obtenidos permiten percibir que la secuencia ha contribuido a lograr una mejor comprensión de las ideas claves asociadas a la IE, a la vez que implicó a los estudiantes en el uso de distintos recursos tecnológicos y con ello el desarrollo de habilidades inherentes a dicha utilización.This paper presents and describes a teaching proposal designed to favor the learning of the phenomenon of electromagnetic induction (EI) as well as the development of general digital skills. It was designed taking in account various aspects, such as: the guidelines official curricular, the results of research on conceptions and reasoning of students and the contributions related to how science is learned and taught, as well as the potentiality of ICT to favor the learning desired. The proposal was implemented in a course with students 17-18 years old and the results obtained allow perceive that the sequence has contributed to achieve a better understanding of the key ideas associated with EI, at the same time implied to the students in the use of different technological resources and with it the development of inherent abilities to such use.Fil: Bravo, Bettina Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Bouciguez, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Braunmüller, Mariné Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaUniversidad de Cádiz2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119045Bravo, Bettina Mariel; Bouciguez, María José; Braunmüller, Mariné Cecilia; Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales; Universidad de Cádiz; Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 16; 1; 1-2019; 1-141697-011XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4382info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i1.1203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:42.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
A didactic proposal designed to favor the learning of the Electromagnetic Induction and the development of digital competences
title Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
spellingShingle Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
Bravo, Bettina Mariel
PROPUESTA DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
FÍSICA
TIC
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
title_short Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
title_full Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
title_fullStr Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
title_full_unstemmed Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
title_sort Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Bettina Mariel
Bouciguez, María José
Braunmüller, Mariné Cecilia
author Bravo, Bettina Mariel
author_facet Bravo, Bettina Mariel
Bouciguez, María José
Braunmüller, Mariné Cecilia
author_role author
author2 Bouciguez, María José
Braunmüller, Mariné Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROPUESTA DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
FÍSICA
TIC
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
topic PROPUESTA DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
FÍSICA
TIC
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta y describe una propuesta de enseñanza diseñada para favorecer el aprendizaje del fenómeno de inducción electromagnética (IE) como así también el desarrollo de competencias digitales generales. La misma fue diseñada teniendo en cuenta diversos aspectos, tales como: los lineamientos curriculares oficiales, los resultados de investigaciones sobre concepciones y razonamientos de estudiantes y las contribuciones relacionadas con la forma en que se aprende y se enseña ciencias, así como la potencialidad de las TIC para favorecer el aprendizaje deseado. La propuesta fue implementada en un curso con estudiantes de 17-18 años de edad y los resultados obtenidos permiten percibir que la secuencia ha contribuido a lograr una mejor comprensión de las ideas claves asociadas a la IE, a la vez que implicó a los estudiantes en el uso de distintos recursos tecnológicos y con ello el desarrollo de habilidades inherentes a dicha utilización.
This paper presents and describes a teaching proposal designed to favor the learning of the phenomenon of electromagnetic induction (EI) as well as the development of general digital skills. It was designed taking in account various aspects, such as: the guidelines official curricular, the results of research on conceptions and reasoning of students and the contributions related to how science is learned and taught, as well as the potentiality of ICT to favor the learning desired. The proposal was implemented in a course with students 17-18 years old and the results obtained allow perceive that the sequence has contributed to achieve a better understanding of the key ideas associated with EI, at the same time implied to the students in the use of different technological resources and with it the development of inherent abilities to such use.
Fil: Bravo, Bettina Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Bouciguez, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Braunmüller, Mariné Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
description En este trabajo se presenta y describe una propuesta de enseñanza diseñada para favorecer el aprendizaje del fenómeno de inducción electromagnética (IE) como así también el desarrollo de competencias digitales generales. La misma fue diseñada teniendo en cuenta diversos aspectos, tales como: los lineamientos curriculares oficiales, los resultados de investigaciones sobre concepciones y razonamientos de estudiantes y las contribuciones relacionadas con la forma en que se aprende y se enseña ciencias, así como la potencialidad de las TIC para favorecer el aprendizaje deseado. La propuesta fue implementada en un curso con estudiantes de 17-18 años de edad y los resultados obtenidos permiten percibir que la secuencia ha contribuido a lograr una mejor comprensión de las ideas claves asociadas a la IE, a la vez que implicó a los estudiantes en el uso de distintos recursos tecnológicos y con ello el desarrollo de habilidades inherentes a dicha utilización.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119045
Bravo, Bettina Mariel; Bouciguez, María José; Braunmüller, Mariné Cecilia; Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales; Universidad de Cádiz; Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 16; 1; 1-2019; 1-14
1697-011X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119045
identifier_str_mv Bravo, Bettina Mariel; Bouciguez, María José; Braunmüller, Mariné Cecilia; Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales; Universidad de Cádiz; Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 16; 1; 1-2019; 1-14
1697-011X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4382
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i1.1203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980417316061184
score 12.993085