Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento

Autores
Storch, Gretel M.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benseny, Graciela
Descripción
La palabra boutique, de origen francés, fue aplicada originalmente como sinónimo para un establecimiento comercial pequeño focalizado en comercializar artículos relacionados a la moda. El término hace referencia a conceptos tales como: una mayor personalización, más individualidad y escala reducida (www.reporteinmobiliario.com). A partir de la década de los años 80, la hotelería inicia un nuevo camino que hasta ese momento estaba determinado por cadenas como Hilton o Sheraton, entre otras, las cuales marcaban la pauta de la hotelería internacional. Estos hoteles aseguraban a sus huéspedes el mismo confort y servicios de iguales características en cualquier país donde se encontrara. Sin embargo, con el tiempo se observan cambios en el perfil de la demanda, y en la actualidad surge un segmento del mercado en crecimiento representado por un turista más informado y que exige nuevos servicios, prefiere hoteles de reducidas dimensiones, da gran importancia a la privacidad, la atención y el lujo. Los conceptos "mayor personalización, más individualidad y escala reducida", aplicados a la hotelería dieron origen a una gama particular de alojamiento denominada "hotel boutique". También llamados pequeños hoteles con encanto, este tipo de establecimientos normalmente se sitúan en entornos singulares y habitualmente en edificaciones cuya arquitectura tiene un interés especial por tratarse de construcciones antiguas rehabilitadas y adaptadas para tal fin, como por ejemplo: casonas, estancias, viñedos, entre otros. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de la hotelería boutique en la República Argentina y especialmente en la ciudad de Mar del Plata. Para ello, se investiga la evolución de la hotelería a nivel mundial, y de manera particular en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); analizando los diferentes momentos de la hotelería en Argentina: hotelería de oro, hotelería social, hotelería sindical y gremial, nuevas formas de alojamientos tales como hostel, estancia, apart, cabaña, entre otras. Del mismo modo, se analizan las nuevas tendencias del turismo, los cambios en el perfil de la demanda y sus repercusiones en el alojamiento turístico.
Fil: Storch, Gretel M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Hoteles
Alojamientos Turísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1679

id NULAN_0e00c53644f3b2615532125e43511a72
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1679
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamientoStorch, Gretel M.HotelesAlojamientos TurísticosLa palabra boutique, de origen francés, fue aplicada originalmente como sinónimo para un establecimiento comercial pequeño focalizado en comercializar artículos relacionados a la moda. El término hace referencia a conceptos tales como: una mayor personalización, más individualidad y escala reducida (www.reporteinmobiliario.com). A partir de la década de los años 80, la hotelería inicia un nuevo camino que hasta ese momento estaba determinado por cadenas como Hilton o Sheraton, entre otras, las cuales marcaban la pauta de la hotelería internacional. Estos hoteles aseguraban a sus huéspedes el mismo confort y servicios de iguales características en cualquier país donde se encontrara. Sin embargo, con el tiempo se observan cambios en el perfil de la demanda, y en la actualidad surge un segmento del mercado en crecimiento representado por un turista más informado y que exige nuevos servicios, prefiere hoteles de reducidas dimensiones, da gran importancia a la privacidad, la atención y el lujo. Los conceptos "mayor personalización, más individualidad y escala reducida", aplicados a la hotelería dieron origen a una gama particular de alojamiento denominada "hotel boutique". También llamados pequeños hoteles con encanto, este tipo de establecimientos normalmente se sitúan en entornos singulares y habitualmente en edificaciones cuya arquitectura tiene un interés especial por tratarse de construcciones antiguas rehabilitadas y adaptadas para tal fin, como por ejemplo: casonas, estancias, viñedos, entre otros. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de la hotelería boutique en la República Argentina y especialmente en la ciudad de Mar del Plata. Para ello, se investiga la evolución de la hotelería a nivel mundial, y de manera particular en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); analizando los diferentes momentos de la hotelería en Argentina: hotelería de oro, hotelería social, hotelería sindical y gremial, nuevas formas de alojamientos tales como hostel, estancia, apart, cabaña, entre otras. Del mismo modo, se analizan las nuevas tendencias del turismo, los cambios en el perfil de la demanda y sus repercusiones en el alojamiento turístico.Fil: Storch, Gretel M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Benseny, Graciela2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1679/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1679/1/storch_gm.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:09Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1679instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:10.195Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
title Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
spellingShingle Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
Storch, Gretel M.
Hoteles
Alojamientos Turísticos
title_short Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
title_full Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
title_fullStr Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
title_full_unstemmed Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
title_sort Hotelería boutique: nuevas tendencias en alojamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Storch, Gretel M.
author Storch, Gretel M.
author_facet Storch, Gretel M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Hoteles
Alojamientos Turísticos
topic Hoteles
Alojamientos Turísticos
dc.description.none.fl_txt_mv La palabra boutique, de origen francés, fue aplicada originalmente como sinónimo para un establecimiento comercial pequeño focalizado en comercializar artículos relacionados a la moda. El término hace referencia a conceptos tales como: una mayor personalización, más individualidad y escala reducida (www.reporteinmobiliario.com). A partir de la década de los años 80, la hotelería inicia un nuevo camino que hasta ese momento estaba determinado por cadenas como Hilton o Sheraton, entre otras, las cuales marcaban la pauta de la hotelería internacional. Estos hoteles aseguraban a sus huéspedes el mismo confort y servicios de iguales características en cualquier país donde se encontrara. Sin embargo, con el tiempo se observan cambios en el perfil de la demanda, y en la actualidad surge un segmento del mercado en crecimiento representado por un turista más informado y que exige nuevos servicios, prefiere hoteles de reducidas dimensiones, da gran importancia a la privacidad, la atención y el lujo. Los conceptos "mayor personalización, más individualidad y escala reducida", aplicados a la hotelería dieron origen a una gama particular de alojamiento denominada "hotel boutique". También llamados pequeños hoteles con encanto, este tipo de establecimientos normalmente se sitúan en entornos singulares y habitualmente en edificaciones cuya arquitectura tiene un interés especial por tratarse de construcciones antiguas rehabilitadas y adaptadas para tal fin, como por ejemplo: casonas, estancias, viñedos, entre otros. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de la hotelería boutique en la República Argentina y especialmente en la ciudad de Mar del Plata. Para ello, se investiga la evolución de la hotelería a nivel mundial, y de manera particular en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); analizando los diferentes momentos de la hotelería en Argentina: hotelería de oro, hotelería social, hotelería sindical y gremial, nuevas formas de alojamientos tales como hostel, estancia, apart, cabaña, entre otras. Del mismo modo, se analizan las nuevas tendencias del turismo, los cambios en el perfil de la demanda y sus repercusiones en el alojamiento turístico.
Fil: Storch, Gretel M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La palabra boutique, de origen francés, fue aplicada originalmente como sinónimo para un establecimiento comercial pequeño focalizado en comercializar artículos relacionados a la moda. El término hace referencia a conceptos tales como: una mayor personalización, más individualidad y escala reducida (www.reporteinmobiliario.com). A partir de la década de los años 80, la hotelería inicia un nuevo camino que hasta ese momento estaba determinado por cadenas como Hilton o Sheraton, entre otras, las cuales marcaban la pauta de la hotelería internacional. Estos hoteles aseguraban a sus huéspedes el mismo confort y servicios de iguales características en cualquier país donde se encontrara. Sin embargo, con el tiempo se observan cambios en el perfil de la demanda, y en la actualidad surge un segmento del mercado en crecimiento representado por un turista más informado y que exige nuevos servicios, prefiere hoteles de reducidas dimensiones, da gran importancia a la privacidad, la atención y el lujo. Los conceptos "mayor personalización, más individualidad y escala reducida", aplicados a la hotelería dieron origen a una gama particular de alojamiento denominada "hotel boutique". También llamados pequeños hoteles con encanto, este tipo de establecimientos normalmente se sitúan en entornos singulares y habitualmente en edificaciones cuya arquitectura tiene un interés especial por tratarse de construcciones antiguas rehabilitadas y adaptadas para tal fin, como por ejemplo: casonas, estancias, viñedos, entre otros. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de la hotelería boutique en la República Argentina y especialmente en la ciudad de Mar del Plata. Para ello, se investiga la evolución de la hotelería a nivel mundial, y de manera particular en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); analizando los diferentes momentos de la hotelería en Argentina: hotelería de oro, hotelería social, hotelería sindical y gremial, nuevas formas de alojamientos tales como hostel, estancia, apart, cabaña, entre otras. Del mismo modo, se analizan las nuevas tendencias del turismo, los cambios en el perfil de la demanda y sus repercusiones en el alojamiento turístico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1679/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1679/1/storch_gm.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1679/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1679/1/storch_gm.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618827107663872
score 13.070432