Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)

Autores
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Mamondes, Silena; Urquiza, Silvana Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se integra a una línea de investigación arqueológica centrada en el abordaje de las prácticas textiles de tradición indígena prehispánica, que toma como caso de estudio el área de llanura central y mesopotamia de Santiago del Estero (Argentina), en momentos prehispánicos tardíos y coloniales tempranos. El presente estudio se enfocó en una aproximación etnoarqueológica a instrumental textil (útiles accesorios al telar y el acabado de las prendas) de uso actual entre comunidades tejedoras del Noroeste de Argentina, elaborado en soportes (óseo y madera) de posible disponibilidad en los sitios y períodos bajo estudio. Se efectuó un registro y caracterización de un kit de artefactos, a diferentes escalas, con el propósito de vincular su historia de vida con las huellas plasmadas en su topografía. Se concluye en la relevancia y la potencialidad de partir desde un enfoque actualístico, como marco metodológico de una instancia previa al abordaje de los conjuntos arqueológicos, que aporte a la creación de hipótesis y a la exploración de indicadores de contrastación independientes y que, de este modo, permita ampliar la base interpretativa disponible para la materialidad arqueológica.
This work integrates a line of archaeological research focused on the pre-Hispanic indigenous textile practices, taking as a case study the area of the central plain and Mesopotamia of Santiago del Estero (Argentine), in late pre-Hispanic and early colonial times. The present study focused on an ethnoarchaeological approach to the textile tools (accessories for the loom and garment finishing) currently in use among the weaving communities of the Argentine Northwest, elaborated on raw materials (bone and wood) that were possibly available in the sites and periods studied. The purpose was to record and characterize a set of artifacts at different scales to link their life history with the traces left in their topography. The relevance and potentiality of starting from an actualist approach is highlighted, as a methodological framework for a stage prior to the archaeological site approach. This contributes to the construction of hypotheses and the exploration of independent contrasting indicators, allowing us to expand the available interpretive basis for archaeological materiality.
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Mamondes, Silena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
INSTRUMENTAL TEXTIL
MARCAS DE USO
ACTUALISMO
ETNOARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231692

id CONICETDig_01191b2aaa72a8daa6fb223a803d62d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)Textile traces: A functional approach to current instruments as a contribution to the study of archaeological assemblages (Northwest of Argentina)Lopez Campeny, Sara Maria LuisaMamondes, SilenaUrquiza, Silvana ValeriaINSTRUMENTAL TEXTILMARCAS DE USOACTUALISMOETNOARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se integra a una línea de investigación arqueológica centrada en el abordaje de las prácticas textiles de tradición indígena prehispánica, que toma como caso de estudio el área de llanura central y mesopotamia de Santiago del Estero (Argentina), en momentos prehispánicos tardíos y coloniales tempranos. El presente estudio se enfocó en una aproximación etnoarqueológica a instrumental textil (útiles accesorios al telar y el acabado de las prendas) de uso actual entre comunidades tejedoras del Noroeste de Argentina, elaborado en soportes (óseo y madera) de posible disponibilidad en los sitios y períodos bajo estudio. Se efectuó un registro y caracterización de un kit de artefactos, a diferentes escalas, con el propósito de vincular su historia de vida con las huellas plasmadas en su topografía. Se concluye en la relevancia y la potencialidad de partir desde un enfoque actualístico, como marco metodológico de una instancia previa al abordaje de los conjuntos arqueológicos, que aporte a la creación de hipótesis y a la exploración de indicadores de contrastación independientes y que, de este modo, permita ampliar la base interpretativa disponible para la materialidad arqueológica.This work integrates a line of archaeological research focused on the pre-Hispanic indigenous textile practices, taking as a case study the area of the central plain and Mesopotamia of Santiago del Estero (Argentine), in late pre-Hispanic and early colonial times. The present study focused on an ethnoarchaeological approach to the textile tools (accessories for the loom and garment finishing) currently in use among the weaving communities of the Argentine Northwest, elaborated on raw materials (bone and wood) that were possibly available in the sites and periods studied. The purpose was to record and characterize a set of artifacts at different scales to link their life history with the traces left in their topography. The relevance and potentiality of starting from an actualist approach is highlighted, as a methodological framework for a stage prior to the archaeological site approach. This contributes to the construction of hypotheses and the exploration of independent contrasting indicators, allowing us to expand the available interpretive basis for archaeological materiality.Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Mamondes, Silena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231692Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Mamondes, Silena; Urquiza, Silvana Valeria; Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 2; 6-2023; 1-270327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:29.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
Textile traces: A functional approach to current instruments as a contribution to the study of archaeological assemblages (Northwest of Argentina)
title Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
spellingShingle Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
INSTRUMENTAL TEXTIL
MARCAS DE USO
ACTUALISMO
ETNOARQUEOLOGÍA
title_short Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
title_full Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
title_fullStr Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
title_full_unstemmed Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
title_sort Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
Mamondes, Silena
Urquiza, Silvana Valeria
author Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
author_facet Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
Mamondes, Silena
Urquiza, Silvana Valeria
author_role author
author2 Mamondes, Silena
Urquiza, Silvana Valeria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INSTRUMENTAL TEXTIL
MARCAS DE USO
ACTUALISMO
ETNOARQUEOLOGÍA
topic INSTRUMENTAL TEXTIL
MARCAS DE USO
ACTUALISMO
ETNOARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se integra a una línea de investigación arqueológica centrada en el abordaje de las prácticas textiles de tradición indígena prehispánica, que toma como caso de estudio el área de llanura central y mesopotamia de Santiago del Estero (Argentina), en momentos prehispánicos tardíos y coloniales tempranos. El presente estudio se enfocó en una aproximación etnoarqueológica a instrumental textil (útiles accesorios al telar y el acabado de las prendas) de uso actual entre comunidades tejedoras del Noroeste de Argentina, elaborado en soportes (óseo y madera) de posible disponibilidad en los sitios y períodos bajo estudio. Se efectuó un registro y caracterización de un kit de artefactos, a diferentes escalas, con el propósito de vincular su historia de vida con las huellas plasmadas en su topografía. Se concluye en la relevancia y la potencialidad de partir desde un enfoque actualístico, como marco metodológico de una instancia previa al abordaje de los conjuntos arqueológicos, que aporte a la creación de hipótesis y a la exploración de indicadores de contrastación independientes y que, de este modo, permita ampliar la base interpretativa disponible para la materialidad arqueológica.
This work integrates a line of archaeological research focused on the pre-Hispanic indigenous textile practices, taking as a case study the area of the central plain and Mesopotamia of Santiago del Estero (Argentine), in late pre-Hispanic and early colonial times. The present study focused on an ethnoarchaeological approach to the textile tools (accessories for the loom and garment finishing) currently in use among the weaving communities of the Argentine Northwest, elaborated on raw materials (bone and wood) that were possibly available in the sites and periods studied. The purpose was to record and characterize a set of artifacts at different scales to link their life history with the traces left in their topography. The relevance and potentiality of starting from an actualist approach is highlighted, as a methodological framework for a stage prior to the archaeological site approach. This contributes to the construction of hypotheses and the exploration of independent contrasting indicators, allowing us to expand the available interpretive basis for archaeological materiality.
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Mamondes, Silena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Urquiza, Silvana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Este trabajo se integra a una línea de investigación arqueológica centrada en el abordaje de las prácticas textiles de tradición indígena prehispánica, que toma como caso de estudio el área de llanura central y mesopotamia de Santiago del Estero (Argentina), en momentos prehispánicos tardíos y coloniales tempranos. El presente estudio se enfocó en una aproximación etnoarqueológica a instrumental textil (útiles accesorios al telar y el acabado de las prendas) de uso actual entre comunidades tejedoras del Noroeste de Argentina, elaborado en soportes (óseo y madera) de posible disponibilidad en los sitios y períodos bajo estudio. Se efectuó un registro y caracterización de un kit de artefactos, a diferentes escalas, con el propósito de vincular su historia de vida con las huellas plasmadas en su topografía. Se concluye en la relevancia y la potencialidad de partir desde un enfoque actualístico, como marco metodológico de una instancia previa al abordaje de los conjuntos arqueológicos, que aporte a la creación de hipótesis y a la exploración de indicadores de contrastación independientes y que, de este modo, permita ampliar la base interpretativa disponible para la materialidad arqueológica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231692
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Mamondes, Silena; Urquiza, Silvana Valeria; Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 2; 6-2023; 1-27
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231692
identifier_str_mv Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Mamondes, Silena; Urquiza, Silvana Valeria; Trazas textiles: Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 29; 2; 6-2023; 1-27
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11134
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981179973697536
score 12.48226