La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS
- Autores
- Campana, Diego Martin; Di Paolo, José; Michou, Pablo L.; Berli, Marcelo Eduardo; Ubal, Sebastian; Gentiletti, Gerardo Gabriel; Majorel Padilla, Nicolás; Menoret, José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto FITR 009/2013 de FONARSEC-ANPCyT “Desarrollo y Prototipado de Bioimplantes Forjados” fue reconocido como proyecto PDTS por el MINCyT y se ejecuta entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la empresa Implantes FICO Alemana S.A., para el diseño de un vástago de prótesis de cadera con características innovadoras a ser producido íntegramente en el país mediante forjado. El proceso de análisis y diseño se basó en la utilización del método de elementos finitos para determinar las tensiones y deformaciones de nuevos diseños incluyendo el contacto con el cemento óseo y cargas fisiológicas del orden de 2 [kN], siguiendo los lineamientos de la norma ASTM F2996-1 y la utilización del software comercial con licencia denominado COMSOL Multiphysics 5.3a. Los modelos se parametrizaron utilizando un CAD libre, se alteraron las dimensiones de regiones específicas y se reevaluaron en cada situación para la obtención de un prototipo final óptimo.
The PDTS project named “Development and Prototyping of Forged Bioimplants” is related to the FITR 009/2013 FONARSEC-ANPCyT grant and is executing between the Engineering School of the National University of Entre Ríos and FICO Alemana Implants SA. The aim of the project is the design of hip stem prosthesis with innovative features to be produced entirely in the country by forging process. The analysis and design process was based on the use of the finite element method to determine the stresses and displacements of the stem including contact forces with bone cement. Physiological loads of the order of 2 [kN] were imposed following the guidelines of the ASTM standard F2996-1. The commercial software COMSOL Multiphysics 5.3a was used to solve the model. The models were parameterized using free CAD software and dimensions of specific regions were varied and calculated in each new situation until an optimal final prototype was obtained.
Fil: Campana, Diego Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina
Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Michou, Pablo L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Ubal, Sebastian. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Gentiletti, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Majorel Padilla, Nicolás. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Menoret, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina - Materia
-
VÁSTAGO FEMORAL
ELEMENTOS FINITOS
ANÁLISIS TENSIONAL
OPTIMIZACIÓN PARAMÉTRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232907
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00f7eacdd801ab9d7443cda805866df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232907 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTSCampana, Diego MartinDi Paolo, JoséMichou, Pablo L.Berli, Marcelo EduardoUbal, SebastianGentiletti, Gerardo GabrielMajorel Padilla, NicolásMenoret, JoséVÁSTAGO FEMORALELEMENTOS FINITOSANÁLISIS TENSIONALOPTIMIZACIÓN PARAMÉTRICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2El proyecto FITR 009/2013 de FONARSEC-ANPCyT “Desarrollo y Prototipado de Bioimplantes Forjados” fue reconocido como proyecto PDTS por el MINCyT y se ejecuta entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la empresa Implantes FICO Alemana S.A., para el diseño de un vástago de prótesis de cadera con características innovadoras a ser producido íntegramente en el país mediante forjado. El proceso de análisis y diseño se basó en la utilización del método de elementos finitos para determinar las tensiones y deformaciones de nuevos diseños incluyendo el contacto con el cemento óseo y cargas fisiológicas del orden de 2 [kN], siguiendo los lineamientos de la norma ASTM F2996-1 y la utilización del software comercial con licencia denominado COMSOL Multiphysics 5.3a. Los modelos se parametrizaron utilizando un CAD libre, se alteraron las dimensiones de regiones específicas y se reevaluaron en cada situación para la obtención de un prototipo final óptimo.The PDTS project named “Development and Prototyping of Forged Bioimplants” is related to the FITR 009/2013 FONARSEC-ANPCyT grant and is executing between the Engineering School of the National University of Entre Ríos and FICO Alemana Implants SA. The aim of the project is the design of hip stem prosthesis with innovative features to be produced entirely in the country by forging process. The analysis and design process was based on the use of the finite element method to determine the stresses and displacements of the stem including contact forces with bone cement. Physiological loads of the order of 2 [kN] were imposed following the guidelines of the ASTM standard F2996-1. The commercial software COMSOL Multiphysics 5.3a was used to solve the model. The models were parameterized using free CAD software and dimensions of specific regions were varied and calculated in each new situation until an optimal final prototype was obtained.Fil: Campana, Diego Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; ArgentinaFil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaFil: Michou, Pablo L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaFil: Berli, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaFil: Ubal, Sebastian. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaFil: Gentiletti, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaFil: Majorel Padilla, Nicolás. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaFil: Menoret, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232907Campana, Diego Martin; Di Paolo, José; Michou, Pablo L.; Berli, Marcelo Eduardo; Ubal, Sebastian; et al.; La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 13; 6-2019; 125-1332314-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/RADI-13-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:14.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS |
title |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS |
spellingShingle |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS Campana, Diego Martin VÁSTAGO FEMORAL ELEMENTOS FINITOS ANÁLISIS TENSIONAL OPTIMIZACIÓN PARAMÉTRICA |
title_short |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS |
title_full |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS |
title_fullStr |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS |
title_full_unstemmed |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS |
title_sort |
La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campana, Diego Martin Di Paolo, José Michou, Pablo L. Berli, Marcelo Eduardo Ubal, Sebastian Gentiletti, Gerardo Gabriel Majorel Padilla, Nicolás Menoret, José |
author |
Campana, Diego Martin |
author_facet |
Campana, Diego Martin Di Paolo, José Michou, Pablo L. Berli, Marcelo Eduardo Ubal, Sebastian Gentiletti, Gerardo Gabriel Majorel Padilla, Nicolás Menoret, José |
author_role |
author |
author2 |
Di Paolo, José Michou, Pablo L. Berli, Marcelo Eduardo Ubal, Sebastian Gentiletti, Gerardo Gabriel Majorel Padilla, Nicolás Menoret, José |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VÁSTAGO FEMORAL ELEMENTOS FINITOS ANÁLISIS TENSIONAL OPTIMIZACIÓN PARAMÉTRICA |
topic |
VÁSTAGO FEMORAL ELEMENTOS FINITOS ANÁLISIS TENSIONAL OPTIMIZACIÓN PARAMÉTRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto FITR 009/2013 de FONARSEC-ANPCyT “Desarrollo y Prototipado de Bioimplantes Forjados” fue reconocido como proyecto PDTS por el MINCyT y se ejecuta entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la empresa Implantes FICO Alemana S.A., para el diseño de un vástago de prótesis de cadera con características innovadoras a ser producido íntegramente en el país mediante forjado. El proceso de análisis y diseño se basó en la utilización del método de elementos finitos para determinar las tensiones y deformaciones de nuevos diseños incluyendo el contacto con el cemento óseo y cargas fisiológicas del orden de 2 [kN], siguiendo los lineamientos de la norma ASTM F2996-1 y la utilización del software comercial con licencia denominado COMSOL Multiphysics 5.3a. Los modelos se parametrizaron utilizando un CAD libre, se alteraron las dimensiones de regiones específicas y se reevaluaron en cada situación para la obtención de un prototipo final óptimo. The PDTS project named “Development and Prototyping of Forged Bioimplants” is related to the FITR 009/2013 FONARSEC-ANPCyT grant and is executing between the Engineering School of the National University of Entre Ríos and FICO Alemana Implants SA. The aim of the project is the design of hip stem prosthesis with innovative features to be produced entirely in the country by forging process. The analysis and design process was based on the use of the finite element method to determine the stresses and displacements of the stem including contact forces with bone cement. Physiological loads of the order of 2 [kN] were imposed following the guidelines of the ASTM standard F2996-1. The commercial software COMSOL Multiphysics 5.3a was used to solve the model. The models were parameterized using free CAD software and dimensions of specific regions were varied and calculated in each new situation until an optimal final prototype was obtained. Fil: Campana, Diego Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina Fil: Michou, Pablo L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina Fil: Ubal, Sebastian. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina Fil: Gentiletti, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina Fil: Majorel Padilla, Nicolás. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina Fil: Menoret, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina |
description |
El proyecto FITR 009/2013 de FONARSEC-ANPCyT “Desarrollo y Prototipado de Bioimplantes Forjados” fue reconocido como proyecto PDTS por el MINCyT y se ejecuta entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la empresa Implantes FICO Alemana S.A., para el diseño de un vástago de prótesis de cadera con características innovadoras a ser producido íntegramente en el país mediante forjado. El proceso de análisis y diseño se basó en la utilización del método de elementos finitos para determinar las tensiones y deformaciones de nuevos diseños incluyendo el contacto con el cemento óseo y cargas fisiológicas del orden de 2 [kN], siguiendo los lineamientos de la norma ASTM F2996-1 y la utilización del software comercial con licencia denominado COMSOL Multiphysics 5.3a. Los modelos se parametrizaron utilizando un CAD libre, se alteraron las dimensiones de regiones específicas y se reevaluaron en cada situación para la obtención de un prototipo final óptimo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232907 Campana, Diego Martin; Di Paolo, José; Michou, Pablo L.; Berli, Marcelo Eduardo; Ubal, Sebastian; et al.; La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 13; 6-2019; 125-133 2314-0925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232907 |
identifier_str_mv |
Campana, Diego Martin; Di Paolo, José; Michou, Pablo L.; Berli, Marcelo Eduardo; Ubal, Sebastian; et al.; La optimización computacional de un vástago de prótesis de cadera como PDTS; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 13; 6-2019; 125-133 2314-0925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/RADI-13-WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613392501833728 |
score |
13.070432 |