¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!

Autores
Pereyra, Maria Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que parecen fotos de arte abstracto, éstas son secciones microscópicas de huesos.Estas fotos las saqué con un microscopio petrográfico con luz polarizada utilizando distintos filtros. El uso de estos microscopios nos ayuda a ver con mayor detalle cada una de las estructuras que forman los huesos. De esta forma se puede ver cómo están organizadas sus fibras de colágeno, cómo está vascularizado, o cómo está relacionado con los tejidos que los rodean.La forma en la que se organizan y distribuyen los componentes del tejido óseo está directamentevinculada a la biología de los organismos. A partir de la descripción e interpretación del tejidoóseo es posible realizar inferencias respecto de la historia de vida de cada animal, ya que, al explorar el interior de sus huesos, podemos estimar su edad, tamaño corporal, sus hábitos de vida, y la velocidad y la ciclicidad de su crecimiento. Asimismo, con el mismo nivel de precisión al que podemos observar las estructuras del tejido óseo de especies actuales, es posible estudiar estasestructuras en animales que vivieron hace millones de años ya que el registro fósil preserva intacta la estructura microscópica de los huesos de los animales.Muchas veces me divierto escuchando las cosas que se imagina la gente cuando les muestro mis fotos. Es interesante escuchar cómo la imaginación de cada persona dispara para diferentes lados.
Fil: Pereyra, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Materia
Osteohistología
Paleohistología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222041

id CONICETDig_00c95c3fa01773ac559fb28ef8d663ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222041
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!Pereyra, Maria EugeniaOsteohistologíaPaleohistologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A pesar de que parecen fotos de arte abstracto, éstas son secciones microscópicas de huesos.Estas fotos las saqué con un microscopio petrográfico con luz polarizada utilizando distintos filtros. El uso de estos microscopios nos ayuda a ver con mayor detalle cada una de las estructuras que forman los huesos. De esta forma se puede ver cómo están organizadas sus fibras de colágeno, cómo está vascularizado, o cómo está relacionado con los tejidos que los rodean.La forma en la que se organizan y distribuyen los componentes del tejido óseo está directamentevinculada a la biología de los organismos. A partir de la descripción e interpretación del tejidoóseo es posible realizar inferencias respecto de la historia de vida de cada animal, ya que, al explorar el interior de sus huesos, podemos estimar su edad, tamaño corporal, sus hábitos de vida, y la velocidad y la ciclicidad de su crecimiento. Asimismo, con el mismo nivel de precisión al que podemos observar las estructuras del tejido óseo de especies actuales, es posible estudiar estasestructuras en animales que vivieron hace millones de años ya que el registro fósil preserva intacta la estructura microscópica de los huesos de los animales.Muchas veces me divierto escuchando las cosas que se imagina la gente cuando les muestro mis fotos. Es interesante escuchar cómo la imaginación de cada persona dispara para diferentes lados.Fil: Pereyra, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222041Pereyra, Maria Eugenia; ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; +Idea sobre Fauna; 3; 4; 2-2023; 12-122796-7581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.idea.conicet.unc.edu.ar/revista-idea/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:14.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
title ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
spellingShingle ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
Pereyra, Maria Eugenia
Osteohistología
Paleohistología
title_short ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
title_full ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
title_fullStr ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
title_full_unstemmed ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
title_sort ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Maria Eugenia
author Pereyra, Maria Eugenia
author_facet Pereyra, Maria Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Osteohistología
Paleohistología
topic Osteohistología
Paleohistología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que parecen fotos de arte abstracto, éstas son secciones microscópicas de huesos.Estas fotos las saqué con un microscopio petrográfico con luz polarizada utilizando distintos filtros. El uso de estos microscopios nos ayuda a ver con mayor detalle cada una de las estructuras que forman los huesos. De esta forma se puede ver cómo están organizadas sus fibras de colágeno, cómo está vascularizado, o cómo está relacionado con los tejidos que los rodean.La forma en la que se organizan y distribuyen los componentes del tejido óseo está directamentevinculada a la biología de los organismos. A partir de la descripción e interpretación del tejidoóseo es posible realizar inferencias respecto de la historia de vida de cada animal, ya que, al explorar el interior de sus huesos, podemos estimar su edad, tamaño corporal, sus hábitos de vida, y la velocidad y la ciclicidad de su crecimiento. Asimismo, con el mismo nivel de precisión al que podemos observar las estructuras del tejido óseo de especies actuales, es posible estudiar estasestructuras en animales que vivieron hace millones de años ya que el registro fósil preserva intacta la estructura microscópica de los huesos de los animales.Muchas veces me divierto escuchando las cosas que se imagina la gente cuando les muestro mis fotos. Es interesante escuchar cómo la imaginación de cada persona dispara para diferentes lados.
Fil: Pereyra, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
description A pesar de que parecen fotos de arte abstracto, éstas son secciones microscópicas de huesos.Estas fotos las saqué con un microscopio petrográfico con luz polarizada utilizando distintos filtros. El uso de estos microscopios nos ayuda a ver con mayor detalle cada una de las estructuras que forman los huesos. De esta forma se puede ver cómo están organizadas sus fibras de colágeno, cómo está vascularizado, o cómo está relacionado con los tejidos que los rodean.La forma en la que se organizan y distribuyen los componentes del tejido óseo está directamentevinculada a la biología de los organismos. A partir de la descripción e interpretación del tejidoóseo es posible realizar inferencias respecto de la historia de vida de cada animal, ya que, al explorar el interior de sus huesos, podemos estimar su edad, tamaño corporal, sus hábitos de vida, y la velocidad y la ciclicidad de su crecimiento. Asimismo, con el mismo nivel de precisión al que podemos observar las estructuras del tejido óseo de especies actuales, es posible estudiar estasestructuras en animales que vivieron hace millones de años ya que el registro fósil preserva intacta la estructura microscópica de los huesos de los animales.Muchas veces me divierto escuchando las cosas que se imagina la gente cuando les muestro mis fotos. Es interesante escuchar cómo la imaginación de cada persona dispara para diferentes lados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222041
Pereyra, Maria Eugenia; ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; +Idea sobre Fauna; 3; 4; 2-2023; 12-12
2796-7581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222041
identifier_str_mv Pereyra, Maria Eugenia; ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; +Idea sobre Fauna; 3; 4; 2-2023; 12-12
2796-7581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.idea.conicet.unc.edu.ar/revista-idea/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980573342072832
score 12.993085