Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto

Autores
Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Cardillo, Marcelo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la decoración parietal de la Tumba Tebana 49, su propietario, Neferhotep, está representado junto con otros actores sociales desempeñando distintas actividades durante su vida terrena y en su proyección póstuma. Puede esperarse que algunas de estas expresiones visuales guarden altos grados de similitud con la realidad, mientras que otras se ajusten a una recreación de potenciales situaciones que ocurrirían a futuro, una vez que hubiese muerto. Al respecto, nos preguntamos si existe alguna clase de diferenciación en la forma de las representaciones que permita individualizar a las personas retratadas, o si sólo interesaba representar a aquellos grupos sociales que debían intervenir en los rituales de enterramiento. Persiguiendo este objetivo, nos proponemos evaluar la existencia de variaciones en la forma de los perfiles de las personas representadas, retomando algunos de los resultados alcanzados en trabajos precedentes. Dichos análisis, efectuados mediante las técnicas de morfometría geométrica, mostraron la existencia de diferencias dependientes del sexo como así también del estatus y/o rango social en los modos de representación de los perfiles de los personajes. Aquí nos interesa evaluar la interrelación de ambas variables y la importancia relativa del sexo (determinado mediante rasgos fisonómicos) en las variaciones morfológicas observadas en los retratos de hombres y mujeres.
On the wall decoration of Theban Tomb 49, its owner, Neferhotep, is represented together with other social actors displaying different activities during his earthly life and in his posthumous projection. It is expected that some of these visual expressions are very similar to reality, while others fit a potential recreation of future situations, once Neferhotep was dead. We wonder if there is any kind of differentiation in the shape of the representations that allows identifying the portrayed people individually or if the social groups involved in burial rituals are the focus of the paintings. Our aim is to evaluate the existence of shape variations in portrayed people profiles, according to previous geometric morphometric analyses that showed the existence of sex and rank and/or status shape differences. Here we are interested in assessing the interaction of both variables and the relative importance of sex (determined through of physiognomy) in morphological variations of male and female portrays.
Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
GEOMETRIC MORPHOMETRICS
NEFERHOTEP'S TOMB
PROFILES
SEX
STATUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138017

id CONICETDig_00a5fb9291bd4be505224f3dde968dc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138017
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, EgiptoSexual and social differentiation: their role in the morphological variations of portray scenes at Theban Tomb 49, EgyptCharlin, Judith EmilceManzi, Liliana MabelCardillo, MarceloGEOMETRIC MORPHOMETRICSNEFERHOTEP'S TOMBPROFILESSEXSTATUShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la decoración parietal de la Tumba Tebana 49, su propietario, Neferhotep, está representado junto con otros actores sociales desempeñando distintas actividades durante su vida terrena y en su proyección póstuma. Puede esperarse que algunas de estas expresiones visuales guarden altos grados de similitud con la realidad, mientras que otras se ajusten a una recreación de potenciales situaciones que ocurrirían a futuro, una vez que hubiese muerto. Al respecto, nos preguntamos si existe alguna clase de diferenciación en la forma de las representaciones que permita individualizar a las personas retratadas, o si sólo interesaba representar a aquellos grupos sociales que debían intervenir en los rituales de enterramiento. Persiguiendo este objetivo, nos proponemos evaluar la existencia de variaciones en la forma de los perfiles de las personas representadas, retomando algunos de los resultados alcanzados en trabajos precedentes. Dichos análisis, efectuados mediante las técnicas de morfometría geométrica, mostraron la existencia de diferencias dependientes del sexo como así también del estatus y/o rango social en los modos de representación de los perfiles de los personajes. Aquí nos interesa evaluar la interrelación de ambas variables y la importancia relativa del sexo (determinado mediante rasgos fisonómicos) en las variaciones morfológicas observadas en los retratos de hombres y mujeres.On the wall decoration of Theban Tomb 49, its owner, Neferhotep, is represented together with other social actors displaying different activities during his earthly life and in his posthumous projection. It is expected that some of these visual expressions are very similar to reality, while others fit a potential recreation of future situations, once Neferhotep was dead. We wonder if there is any kind of differentiation in the shape of the representations that allows identifying the portrayed people individually or if the social groups involved in burial rituals are the focus of the paintings. Our aim is to evaluate the existence of shape variations in portrayed people profiles, according to previous geometric morphometric analyses that showed the existence of sex and rank and/or status shape differences. Here we are interested in assessing the interaction of both variables and the relative importance of sex (determined through of physiognomy) in morphological variations of male and female portrays.Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138017Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Cardillo, Marcelo; Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 26; 3; 9-2020; 187-2050327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/8456info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t26.n3.8456info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:32.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
Sexual and social differentiation: their role in the morphological variations of portray scenes at Theban Tomb 49, Egypt
title Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
spellingShingle Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
Charlin, Judith Emilce
GEOMETRIC MORPHOMETRICS
NEFERHOTEP'S TOMB
PROFILES
SEX
STATUS
title_short Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
title_full Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
title_fullStr Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
title_full_unstemmed Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
title_sort Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto
dc.creator.none.fl_str_mv Charlin, Judith Emilce
Manzi, Liliana Mabel
Cardillo, Marcelo
author Charlin, Judith Emilce
author_facet Charlin, Judith Emilce
Manzi, Liliana Mabel
Cardillo, Marcelo
author_role author
author2 Manzi, Liliana Mabel
Cardillo, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOMETRIC MORPHOMETRICS
NEFERHOTEP'S TOMB
PROFILES
SEX
STATUS
topic GEOMETRIC MORPHOMETRICS
NEFERHOTEP'S TOMB
PROFILES
SEX
STATUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la decoración parietal de la Tumba Tebana 49, su propietario, Neferhotep, está representado junto con otros actores sociales desempeñando distintas actividades durante su vida terrena y en su proyección póstuma. Puede esperarse que algunas de estas expresiones visuales guarden altos grados de similitud con la realidad, mientras que otras se ajusten a una recreación de potenciales situaciones que ocurrirían a futuro, una vez que hubiese muerto. Al respecto, nos preguntamos si existe alguna clase de diferenciación en la forma de las representaciones que permita individualizar a las personas retratadas, o si sólo interesaba representar a aquellos grupos sociales que debían intervenir en los rituales de enterramiento. Persiguiendo este objetivo, nos proponemos evaluar la existencia de variaciones en la forma de los perfiles de las personas representadas, retomando algunos de los resultados alcanzados en trabajos precedentes. Dichos análisis, efectuados mediante las técnicas de morfometría geométrica, mostraron la existencia de diferencias dependientes del sexo como así también del estatus y/o rango social en los modos de representación de los perfiles de los personajes. Aquí nos interesa evaluar la interrelación de ambas variables y la importancia relativa del sexo (determinado mediante rasgos fisonómicos) en las variaciones morfológicas observadas en los retratos de hombres y mujeres.
On the wall decoration of Theban Tomb 49, its owner, Neferhotep, is represented together with other social actors displaying different activities during his earthly life and in his posthumous projection. It is expected that some of these visual expressions are very similar to reality, while others fit a potential recreation of future situations, once Neferhotep was dead. We wonder if there is any kind of differentiation in the shape of the representations that allows identifying the portrayed people individually or if the social groups involved in burial rituals are the focus of the paintings. Our aim is to evaluate the existence of shape variations in portrayed people profiles, according to previous geometric morphometric analyses that showed the existence of sex and rank and/or status shape differences. Here we are interested in assessing the interaction of both variables and the relative importance of sex (determined through of physiognomy) in morphological variations of male and female portrays.
Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description En la decoración parietal de la Tumba Tebana 49, su propietario, Neferhotep, está representado junto con otros actores sociales desempeñando distintas actividades durante su vida terrena y en su proyección póstuma. Puede esperarse que algunas de estas expresiones visuales guarden altos grados de similitud con la realidad, mientras que otras se ajusten a una recreación de potenciales situaciones que ocurrirían a futuro, una vez que hubiese muerto. Al respecto, nos preguntamos si existe alguna clase de diferenciación en la forma de las representaciones que permita individualizar a las personas retratadas, o si sólo interesaba representar a aquellos grupos sociales que debían intervenir en los rituales de enterramiento. Persiguiendo este objetivo, nos proponemos evaluar la existencia de variaciones en la forma de los perfiles de las personas representadas, retomando algunos de los resultados alcanzados en trabajos precedentes. Dichos análisis, efectuados mediante las técnicas de morfometría geométrica, mostraron la existencia de diferencias dependientes del sexo como así también del estatus y/o rango social en los modos de representación de los perfiles de los personajes. Aquí nos interesa evaluar la interrelación de ambas variables y la importancia relativa del sexo (determinado mediante rasgos fisonómicos) en las variaciones morfológicas observadas en los retratos de hombres y mujeres.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138017
Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Cardillo, Marcelo; Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 26; 3; 9-2020; 187-205
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138017
identifier_str_mv Charlin, Judith Emilce; Manzi, Liliana Mabel; Cardillo, Marcelo; Diferenciación sexual y diferenciación social: su importancia en las variaciones morfológicas de los retratos de la Tumba Tebana 49, Egipto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 26; 3; 9-2020; 187-205
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/8456
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t26.n3.8456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613744011771904
score 13.070432