Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto
- Autores
- Charlin, Judith; Manzi, Liliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro interés es evaluar la existencia de diferencias morfológicas en el modo de representar los perfiles de hombres y mujeres y entre grupos de individuos con diferente estatus social. Los resultados alcanzados indican la existencia de diferencias significativas estadísticamente en ambos casos, lo cual sugiere la existencia de cánones o normas en los modos de representación de los perfiles humanos según los grupos de individuos diferenciados. Así, consideramos que las herramientas metodológicas que ofrece la morfometría geométrica constituyen una novedosa y fructífera estrategia de aproximación al estudio de la variabilidad en la producción de imágenes en el Reino Nuevo (ca. 1550-1200 a.C.) pasibles de ser aplicadas a otros contextos de interés. En el presente trabajo nos proponemos evaluar la existencia de variaciones morfológicas en una muestra de rostros representados en la Tumba de Neferhotep -TT49-, datada a finales de la dinastía XVIII (Reino Nuevo, Egipto), utilizando para su análisis las técnicas estadísticas multivariadas de la morfometría geométrica. El objetivo consiste en reconocer cuantitativamente variaciones en la forma de los retratos mediante la aplicación de métodos basados en landmarks sobre imágenes digitales -fotografías y calcosde perfiles humanos presentes en el registro epigráfico de esta tumba tebana.
The purpose of this work is to study morphological variations in a sample of portraits from Neferhotep’s tomb -TT49-, dated to the end of the XVIII dynasty (New Kingdom, Egypt), applying geometric morphometric techniques. The main aim is analyze quantitatively the portrait shape variations by means of landmark-based methods, using photographs and digitized traced designs from the portraits of the epigraphic record of the Theban tomb. Our interest is to assess the existence of shape variations between female and male portraits and among individuals of different social rank. The analyses show there are significant morphological differences in both cases, suggesting the existence of canons or rules in the representation of human portraits according to the groups of individuals identified here. Therefore geometric morphometric methods are a useful and innovative statistical tool to study shape variations in the funerary record during the New Kingdom (ca. 1550-1200 B.C.) that might be also applied to other study contexts.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
historia antigua
Egipto
representaciones parietales, variabilidad morfológica, morfometría geométrica, perfiles, tumba de Neferhotep, Reino Nuevo
wall representations, shape variability, geometric morphometrics, profile portraits, Neferhotep’s tomb, New Kingdom - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72055
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_084f658fb4ba04f9f3777fde38a14bec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72055 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, EgiptoA geometric morphometrics application to study potrait shape variations from Neferhotep’s tomb -TT49-, XVIII Dinasty, New Kingdom, EgyptCharlin, JudithManzi, LilianaHistoriahistoria antiguaEgiptorepresentaciones parietales, variabilidad morfológica, morfometría geométrica, perfiles, tumba de Neferhotep, Reino Nuevowall representations, shape variability, geometric morphometrics, profile portraits, Neferhotep’s tomb, New KingdomNuestro interés es evaluar la existencia de diferencias morfológicas en el modo de representar los perfiles de hombres y mujeres y entre grupos de individuos con diferente estatus social. Los resultados alcanzados indican la existencia de diferencias significativas estadísticamente en ambos casos, lo cual sugiere la existencia de cánones o normas en los modos de representación de los perfiles humanos según los grupos de individuos diferenciados. Así, consideramos que las herramientas metodológicas que ofrece la morfometría geométrica constituyen una novedosa y fructífera estrategia de aproximación al estudio de la variabilidad en la producción de imágenes en el Reino Nuevo (ca. 1550-1200 a.C.) pasibles de ser aplicadas a otros contextos de interés. En el presente trabajo nos proponemos evaluar la existencia de variaciones morfológicas en una muestra de rostros representados en la Tumba de Neferhotep -TT49-, datada a finales de la dinastía XVIII (Reino Nuevo, Egipto), utilizando para su análisis las técnicas estadísticas multivariadas de la morfometría geométrica. El objetivo consiste en reconocer cuantitativamente variaciones en la forma de los retratos mediante la aplicación de métodos basados en landmarks sobre imágenes digitales -fotografías y calcosde perfiles humanos presentes en el registro epigráfico de esta tumba tebana.The purpose of this work is to study morphological variations in a sample of portraits from Neferhotep’s tomb -TT49-, dated to the end of the XVIII dynasty (New Kingdom, Egypt), applying geometric morphometric techniques. The main aim is analyze quantitatively the portrait shape variations by means of landmark-based methods, using photographs and digitized traced designs from the portraits of the epigraphic record of the Theban tomb. Our interest is to assess the existence of shape variations between female and male portraits and among individuals of different social rank. The analyses show there are significant morphological differences in both cases, suggesting the existence of canons or rules in the representation of human portraits according to the groups of individuals identified here. Therefore geometric morphometric methods are a useful and innovative statistical tool to study shape variations in the funerary record during the New Kingdom (ca. 1550-1200 B.C.) that might be also applied to other study contexts.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72055<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPe029/10229info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:48.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto A geometric morphometrics application to study potrait shape variations from Neferhotep’s tomb -TT49-, XVIII Dinasty, New Kingdom, Egypt |
title |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto |
spellingShingle |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto Charlin, Judith Historia historia antigua Egipto representaciones parietales, variabilidad morfológica, morfometría geométrica, perfiles, tumba de Neferhotep, Reino Nuevo wall representations, shape variability, geometric morphometrics, profile portraits, Neferhotep’s tomb, New Kingdom |
title_short |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto |
title_full |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto |
title_fullStr |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto |
title_full_unstemmed |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto |
title_sort |
Una aplicación de la morfometría geométrica al estudio de las variaciones morfológicas de los retratos de la tumba de Neferhotep -TT49-, Dinastía XVIII, Reino Nuevo, Egipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Charlin, Judith Manzi, Liliana |
author |
Charlin, Judith |
author_facet |
Charlin, Judith Manzi, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Manzi, Liliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia historia antigua Egipto representaciones parietales, variabilidad morfológica, morfometría geométrica, perfiles, tumba de Neferhotep, Reino Nuevo wall representations, shape variability, geometric morphometrics, profile portraits, Neferhotep’s tomb, New Kingdom |
topic |
Historia historia antigua Egipto representaciones parietales, variabilidad morfológica, morfometría geométrica, perfiles, tumba de Neferhotep, Reino Nuevo wall representations, shape variability, geometric morphometrics, profile portraits, Neferhotep’s tomb, New Kingdom |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro interés es evaluar la existencia de diferencias morfológicas en el modo de representar los perfiles de hombres y mujeres y entre grupos de individuos con diferente estatus social. Los resultados alcanzados indican la existencia de diferencias significativas estadísticamente en ambos casos, lo cual sugiere la existencia de cánones o normas en los modos de representación de los perfiles humanos según los grupos de individuos diferenciados. Así, consideramos que las herramientas metodológicas que ofrece la morfometría geométrica constituyen una novedosa y fructífera estrategia de aproximación al estudio de la variabilidad en la producción de imágenes en el Reino Nuevo (ca. 1550-1200 a.C.) pasibles de ser aplicadas a otros contextos de interés. En el presente trabajo nos proponemos evaluar la existencia de variaciones morfológicas en una muestra de rostros representados en la Tumba de Neferhotep -TT49-, datada a finales de la dinastía XVIII (Reino Nuevo, Egipto), utilizando para su análisis las técnicas estadísticas multivariadas de la morfometría geométrica. El objetivo consiste en reconocer cuantitativamente variaciones en la forma de los retratos mediante la aplicación de métodos basados en landmarks sobre imágenes digitales -fotografías y calcosde perfiles humanos presentes en el registro epigráfico de esta tumba tebana. The purpose of this work is to study morphological variations in a sample of portraits from Neferhotep’s tomb -TT49-, dated to the end of the XVIII dynasty (New Kingdom, Egypt), applying geometric morphometric techniques. The main aim is analyze quantitatively the portrait shape variations by means of landmark-based methods, using photographs and digitized traced designs from the portraits of the epigraphic record of the Theban tomb. Our interest is to assess the existence of shape variations between female and male portraits and among individuals of different social rank. The analyses show there are significant morphological differences in both cases, suggesting the existence of canons or rules in the representation of human portraits according to the groups of individuals identified here. Therefore geometric morphometric methods are a useful and innovative statistical tool to study shape variations in the funerary record during the New Kingdom (ca. 1550-1200 B.C.) that might be also applied to other study contexts. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nuestro interés es evaluar la existencia de diferencias morfológicas en el modo de representar los perfiles de hombres y mujeres y entre grupos de individuos con diferente estatus social. Los resultados alcanzados indican la existencia de diferencias significativas estadísticamente en ambos casos, lo cual sugiere la existencia de cánones o normas en los modos de representación de los perfiles humanos según los grupos de individuos diferenciados. Así, consideramos que las herramientas metodológicas que ofrece la morfometría geométrica constituyen una novedosa y fructífera estrategia de aproximación al estudio de la variabilidad en la producción de imágenes en el Reino Nuevo (ca. 1550-1200 a.C.) pasibles de ser aplicadas a otros contextos de interés. En el presente trabajo nos proponemos evaluar la existencia de variaciones morfológicas en una muestra de rostros representados en la Tumba de Neferhotep -TT49-, datada a finales de la dinastía XVIII (Reino Nuevo, Egipto), utilizando para su análisis las técnicas estadísticas multivariadas de la morfometría geométrica. El objetivo consiste en reconocer cuantitativamente variaciones en la forma de los retratos mediante la aplicación de métodos basados en landmarks sobre imágenes digitales -fotografías y calcosde perfiles humanos presentes en el registro epigráfico de esta tumba tebana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72055 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPe029/10229 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615987951828992 |
score |
13.070432 |