Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular
- Autores
- Contreras, Alejandro Ernesto; Peirone, Alejandro R.; Juaneda, Ernesto; Defago, Víctor; Cuestas, Eduardo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo fue determinar la relación entre la elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular (CIA) con el déficit de borde aórtico y con maniobras propias y específicas de la intervención. Método: Se midió la hs-cTnT basal y se repitió a las 6 horas después del procedimiento. Para determinar la influencia de variables independientes con la variable dependiente (cambio en la hs-cTnT) se utilizó un modelo lineal generalizado mixto. Resultados: Se incluyeron 106 pacientes. La mediana de edad fue 8 años y 22 pacientes (21%) fueron mayores de 18 años. La hs-cTnT previa al procedimiento fue 3.7 pg/ml y 6 horas posterior a la finalización del procedimiento fue 72.5 pg/ml. El valor de la hs-cTnT a las 6 horas posteriores fue similar en pacientes con borde aórtico suficiente vs. deficiente. Un modelo lineal mixto generalizado demostró una relación directa entre el cambio hs-cTnT y el diámetro de la CIA (β: 2.8; IC: 0.8 a 4.9; p < 0.01) y el tiempo de fluoroscopia (β: 2.7; IC: 0.6 a 4.7; p < 0.01) y una relación inversa entre el cambio de hs-cTnT y el peso del paciente (β: –0.7; IC: –1.1 a –0.3; p < 0.01). Conclusiones: El incremento de hs-cTnT posterior al tratamiento percutáneo de la CIA se relacionó de forma directa con el diámetro del defecto y el tiempo de fluoroscopia y de forma inversa con el peso del paciente. El déficit de borde aórtico no se asoció con elevación de hs-cTnT.
Objectives: The aim was to determine the relationship between the elevation of ultrasensitive troponin T (hs-cTnT) after percutaneous atrial septal defect (ASD) closure with deficient aortic rim and with standard and specific maneuvers of the intervention.Method: Baseline hs-cTnT was measured and repeated 6 hours after the procedure. To determine the influence of independent variables with the dependent variable (change in hs-cTnT), a generalized linear mixed model was used.Results: The total cohort consisted in 106 patients. The median age was 8 years, and 22 patients (21%) were older than 18 years. The hs-TnT before the procedure was 3.7 pg/ml and 6 hours after the intervention was finalized was 72.5 pg/ml. The hs-TnT at 6 hours was similar in patients with sufficient vs. deficient aortic rim. A generalized linear mixed model demonstrated a direct relationship between hs-cTnT change and ASD diameter (β: 2.8; CI: 0.8 to 4.9; p < 0.01) and fluoroscopy time (β: 2.7; CI: 0.6 to 4.7; p < 0.01) and an inverse relationship between hs-cTnT change and patient weight (β: -0.7; CI: -1.1 to -0.3; p < 0.01).Conclusions: The increase in hs-cTnT after percutaneous ASD treatment was directly related to ASD diameter and the fluoroscopy time and inversely to the patient weight. Aortic rim deficit was not associated with elevation of hs-cTnT.
Fil: Contreras, Alejandro Ernesto. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina
Fil: Peirone, Alejandro R.. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina
Fil: Juaneda, Ernesto. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina
Fil: Defago, Víctor. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Heart septal defects
Cardiac catheterization
Percutaneous closure.
Troponin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269244
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_009fea7f8dce9404ec2fa0b8b33383a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269244 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricularDeterminants of elevation of high sensitivity cardiac troponin T after an atrial septal defect percutaneous closureContreras, Alejandro ErnestoPeirone, Alejandro R.Juaneda, ErnestoDefago, VíctorCuestas, EduardoHeart septal defectsCardiac catheterizationPercutaneous closure.Troponinhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo fue determinar la relación entre la elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular (CIA) con el déficit de borde aórtico y con maniobras propias y específicas de la intervención. Método: Se midió la hs-cTnT basal y se repitió a las 6 horas después del procedimiento. Para determinar la influencia de variables independientes con la variable dependiente (cambio en la hs-cTnT) se utilizó un modelo lineal generalizado mixto. Resultados: Se incluyeron 106 pacientes. La mediana de edad fue 8 años y 22 pacientes (21%) fueron mayores de 18 años. La hs-cTnT previa al procedimiento fue 3.7 pg/ml y 6 horas posterior a la finalización del procedimiento fue 72.5 pg/ml. El valor de la hs-cTnT a las 6 horas posteriores fue similar en pacientes con borde aórtico suficiente vs. deficiente. Un modelo lineal mixto generalizado demostró una relación directa entre el cambio hs-cTnT y el diámetro de la CIA (β: 2.8; IC: 0.8 a 4.9; p < 0.01) y el tiempo de fluoroscopia (β: 2.7; IC: 0.6 a 4.7; p < 0.01) y una relación inversa entre el cambio de hs-cTnT y el peso del paciente (β: –0.7; IC: –1.1 a –0.3; p < 0.01). Conclusiones: El incremento de hs-cTnT posterior al tratamiento percutáneo de la CIA se relacionó de forma directa con el diámetro del defecto y el tiempo de fluoroscopia y de forma inversa con el peso del paciente. El déficit de borde aórtico no se asoció con elevación de hs-cTnT.Objectives: The aim was to determine the relationship between the elevation of ultrasensitive troponin T (hs-cTnT) after percutaneous atrial septal defect (ASD) closure with deficient aortic rim and with standard and specific maneuvers of the intervention.Method: Baseline hs-cTnT was measured and repeated 6 hours after the procedure. To determine the influence of independent variables with the dependent variable (change in hs-cTnT), a generalized linear mixed model was used.Results: The total cohort consisted in 106 patients. The median age was 8 years, and 22 patients (21%) were older than 18 years. The hs-TnT before the procedure was 3.7 pg/ml and 6 hours after the intervention was finalized was 72.5 pg/ml. The hs-TnT at 6 hours was similar in patients with sufficient vs. deficient aortic rim. A generalized linear mixed model demonstrated a direct relationship between hs-cTnT change and ASD diameter (β: 2.8; CI: 0.8 to 4.9; p < 0.01) and fluoroscopy time (β: 2.7; CI: 0.6 to 4.7; p < 0.01) and an inverse relationship between hs-cTnT change and patient weight (β: -0.7; CI: -1.1 to -0.3; p < 0.01).Conclusions: The increase in hs-cTnT after percutaneous ASD treatment was directly related to ASD diameter and the fluoroscopy time and inversely to the patient weight. Aortic rim deficit was not associated with elevation of hs-cTnT.Fil: Contreras, Alejandro Ernesto. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; ArgentinaFil: Peirone, Alejandro R.. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; ArgentinaFil: Juaneda, Ernesto. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; ArgentinaFil: Defago, Víctor. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaInstituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269244Contreras, Alejandro Ernesto; Peirone, Alejandro R.; Juaneda, Ernesto; Defago, Víctor; Cuestas, Eduardo; Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez; Archivos de Cardiología de México; 95; 2; 5-2025; 1-81405-9940CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=792info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24875/ACM.24000076info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:31.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular Determinants of elevation of high sensitivity cardiac troponin T after an atrial septal defect percutaneous closure |
title |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular |
spellingShingle |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular Contreras, Alejandro Ernesto Heart septal defects Cardiac catheterization Percutaneous closure. Troponin |
title_short |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular |
title_full |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular |
title_fullStr |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular |
title_full_unstemmed |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular |
title_sort |
Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, Alejandro Ernesto Peirone, Alejandro R. Juaneda, Ernesto Defago, Víctor Cuestas, Eduardo |
author |
Contreras, Alejandro Ernesto |
author_facet |
Contreras, Alejandro Ernesto Peirone, Alejandro R. Juaneda, Ernesto Defago, Víctor Cuestas, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Peirone, Alejandro R. Juaneda, Ernesto Defago, Víctor Cuestas, Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heart septal defects Cardiac catheterization Percutaneous closure. Troponin |
topic |
Heart septal defects Cardiac catheterization Percutaneous closure. Troponin |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fue determinar la relación entre la elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular (CIA) con el déficit de borde aórtico y con maniobras propias y específicas de la intervención. Método: Se midió la hs-cTnT basal y se repitió a las 6 horas después del procedimiento. Para determinar la influencia de variables independientes con la variable dependiente (cambio en la hs-cTnT) se utilizó un modelo lineal generalizado mixto. Resultados: Se incluyeron 106 pacientes. La mediana de edad fue 8 años y 22 pacientes (21%) fueron mayores de 18 años. La hs-cTnT previa al procedimiento fue 3.7 pg/ml y 6 horas posterior a la finalización del procedimiento fue 72.5 pg/ml. El valor de la hs-cTnT a las 6 horas posteriores fue similar en pacientes con borde aórtico suficiente vs. deficiente. Un modelo lineal mixto generalizado demostró una relación directa entre el cambio hs-cTnT y el diámetro de la CIA (β: 2.8; IC: 0.8 a 4.9; p < 0.01) y el tiempo de fluoroscopia (β: 2.7; IC: 0.6 a 4.7; p < 0.01) y una relación inversa entre el cambio de hs-cTnT y el peso del paciente (β: –0.7; IC: –1.1 a –0.3; p < 0.01). Conclusiones: El incremento de hs-cTnT posterior al tratamiento percutáneo de la CIA se relacionó de forma directa con el diámetro del defecto y el tiempo de fluoroscopia y de forma inversa con el peso del paciente. El déficit de borde aórtico no se asoció con elevación de hs-cTnT. Objectives: The aim was to determine the relationship between the elevation of ultrasensitive troponin T (hs-cTnT) after percutaneous atrial septal defect (ASD) closure with deficient aortic rim and with standard and specific maneuvers of the intervention.Method: Baseline hs-cTnT was measured and repeated 6 hours after the procedure. To determine the influence of independent variables with the dependent variable (change in hs-cTnT), a generalized linear mixed model was used.Results: The total cohort consisted in 106 patients. The median age was 8 years, and 22 patients (21%) were older than 18 years. The hs-TnT before the procedure was 3.7 pg/ml and 6 hours after the intervention was finalized was 72.5 pg/ml. The hs-TnT at 6 hours was similar in patients with sufficient vs. deficient aortic rim. A generalized linear mixed model demonstrated a direct relationship between hs-cTnT change and ASD diameter (β: 2.8; CI: 0.8 to 4.9; p < 0.01) and fluoroscopy time (β: 2.7; CI: 0.6 to 4.7; p < 0.01) and an inverse relationship between hs-cTnT change and patient weight (β: -0.7; CI: -1.1 to -0.3; p < 0.01).Conclusions: The increase in hs-cTnT after percutaneous ASD treatment was directly related to ASD diameter and the fluoroscopy time and inversely to the patient weight. Aortic rim deficit was not associated with elevation of hs-cTnT. Fil: Contreras, Alejandro Ernesto. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina Fil: Peirone, Alejandro R.. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina Fil: Juaneda, Ernesto. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina Fil: Defago, Víctor. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El objetivo fue determinar la relación entre la elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular (CIA) con el déficit de borde aórtico y con maniobras propias y específicas de la intervención. Método: Se midió la hs-cTnT basal y se repitió a las 6 horas después del procedimiento. Para determinar la influencia de variables independientes con la variable dependiente (cambio en la hs-cTnT) se utilizó un modelo lineal generalizado mixto. Resultados: Se incluyeron 106 pacientes. La mediana de edad fue 8 años y 22 pacientes (21%) fueron mayores de 18 años. La hs-cTnT previa al procedimiento fue 3.7 pg/ml y 6 horas posterior a la finalización del procedimiento fue 72.5 pg/ml. El valor de la hs-cTnT a las 6 horas posteriores fue similar en pacientes con borde aórtico suficiente vs. deficiente. Un modelo lineal mixto generalizado demostró una relación directa entre el cambio hs-cTnT y el diámetro de la CIA (β: 2.8; IC: 0.8 a 4.9; p < 0.01) y el tiempo de fluoroscopia (β: 2.7; IC: 0.6 a 4.7; p < 0.01) y una relación inversa entre el cambio de hs-cTnT y el peso del paciente (β: –0.7; IC: –1.1 a –0.3; p < 0.01). Conclusiones: El incremento de hs-cTnT posterior al tratamiento percutáneo de la CIA se relacionó de forma directa con el diámetro del defecto y el tiempo de fluoroscopia y de forma inversa con el peso del paciente. El déficit de borde aórtico no se asoció con elevación de hs-cTnT. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269244 Contreras, Alejandro Ernesto; Peirone, Alejandro R.; Juaneda, Ernesto; Defago, Víctor; Cuestas, Eduardo; Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez; Archivos de Cardiología de México; 95; 2; 5-2025; 1-8 1405-9940 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269244 |
identifier_str_mv |
Contreras, Alejandro Ernesto; Peirone, Alejandro R.; Juaneda, Ernesto; Defago, Víctor; Cuestas, Eduardo; Determinantes de elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez; Archivos de Cardiología de México; 95; 2; 5-2025; 1-8 1405-9940 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=792 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24875/ACM.24000076 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614186357751808 |
score |
13.070432 |