Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales
- Autores
- Maydana, Mariano Agustín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echazarreta, Diego Federico
Ennis, Irene Lucía
Mundiña-Weilenmann, Cecilia
Uriarte, Rodolfo Marcelo
Camilletti, Jorge - Descripción
- La cardiotoxicidad por agentes quimioterápicos es un área en rápido desarrollo, así como una de las que más interés generan debido al gran número de pacientes sobrevivientes de cáncer a largo plazo. La presentación más conocida de cardiotoxicidad es la miocardiopatía inducida por antraciclinas francamente ligada a la dosis administrada en el paciente en cuestión, pero no así la miocardiopatía o el síndrome de insuficiencia cardíaca producido por anticuerpos monoclonales, los cuales son ampliamente utilizados tanto en múltiples tumores sólidos (mama, ovario, riñón) como en afectaciones de la sangre (linfomas, leucemias). La disfunción ventricular producida por dichos agentes limita la calidad de vida y aumenta el número de interrupciones del tratamiento de la patología de base. En la práctica clínica es esencial identificar la lesión cardíaca subclínica, para esto se suelen utilizar una amplia variedad de métodos de imágenes, pero incluso de esta manera no son suficientes1. Es por esto que estrategias diagnósticas más avanzadas y sensibles son necesarias, y así es como surgen los biomarcadores que pretenden reflejar el sufrimiento metabólico y molecular previo a que el corazón claudique y genere síntomas en un paciente que ya presenta un deterioro basal de su estado general. En el trascurso de este trabajo trataremos de dilucidar si la troponina es capaz de predecir el posible síndrome de insuficiencia cardiaca en un paciente tratado con anticuerpos monoclonales.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Cardiotoxicidad
anticuerpos monoclonales
troponina
insuficiencia cardíaca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177995
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f931bfd5a712e2a9aa7e950114e87a9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177995 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonalesMaydana, Mariano AgustínCiencias MédicasCardiotoxicidadanticuerpos monoclonalestroponinainsuficiencia cardíacaLa cardiotoxicidad por agentes quimioterápicos es un área en rápido desarrollo, así como una de las que más interés generan debido al gran número de pacientes sobrevivientes de cáncer a largo plazo. La presentación más conocida de cardiotoxicidad es la miocardiopatía inducida por antraciclinas francamente ligada a la dosis administrada en el paciente en cuestión, pero no así la miocardiopatía o el síndrome de insuficiencia cardíaca producido por anticuerpos monoclonales, los cuales son ampliamente utilizados tanto en múltiples tumores sólidos (mama, ovario, riñón) como en afectaciones de la sangre (linfomas, leucemias). La disfunción ventricular producida por dichos agentes limita la calidad de vida y aumenta el número de interrupciones del tratamiento de la patología de base. En la práctica clínica es esencial identificar la lesión cardíaca subclínica, para esto se suelen utilizar una amplia variedad de métodos de imágenes, pero incluso de esta manera no son suficientes1. Es por esto que estrategias diagnósticas más avanzadas y sensibles son necesarias, y así es como surgen los biomarcadores que pretenden reflejar el sufrimiento metabólico y molecular previo a que el corazón claudique y genere síntomas en un paciente que ya presenta un deterioro basal de su estado general. En el trascurso de este trabajo trataremos de dilucidar si la troponina es capaz de predecir el posible síndrome de insuficiencia cardiaca en un paciente tratado con anticuerpos monoclonales.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasEchazarreta, Diego FedericoEnnis, Irene LucíaMundiña-Weilenmann, CeciliaUriarte, Rodolfo MarceloCamilletti, Jorge2025-04-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177995https://doi.org/10.35537/10915/177995spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:56.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales |
title |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales |
spellingShingle |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales Maydana, Mariano Agustín Ciencias Médicas Cardiotoxicidad anticuerpos monoclonales troponina insuficiencia cardíaca |
title_short |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales |
title_full |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales |
title_fullStr |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales |
title_full_unstemmed |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales |
title_sort |
Troponina I como predictor de insuficiencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maydana, Mariano Agustín |
author |
Maydana, Mariano Agustín |
author_facet |
Maydana, Mariano Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echazarreta, Diego Federico Ennis, Irene Lucía Mundiña-Weilenmann, Cecilia Uriarte, Rodolfo Marcelo Camilletti, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Cardiotoxicidad anticuerpos monoclonales troponina insuficiencia cardíaca |
topic |
Ciencias Médicas Cardiotoxicidad anticuerpos monoclonales troponina insuficiencia cardíaca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cardiotoxicidad por agentes quimioterápicos es un área en rápido desarrollo, así como una de las que más interés generan debido al gran número de pacientes sobrevivientes de cáncer a largo plazo. La presentación más conocida de cardiotoxicidad es la miocardiopatía inducida por antraciclinas francamente ligada a la dosis administrada en el paciente en cuestión, pero no así la miocardiopatía o el síndrome de insuficiencia cardíaca producido por anticuerpos monoclonales, los cuales son ampliamente utilizados tanto en múltiples tumores sólidos (mama, ovario, riñón) como en afectaciones de la sangre (linfomas, leucemias). La disfunción ventricular producida por dichos agentes limita la calidad de vida y aumenta el número de interrupciones del tratamiento de la patología de base. En la práctica clínica es esencial identificar la lesión cardíaca subclínica, para esto se suelen utilizar una amplia variedad de métodos de imágenes, pero incluso de esta manera no son suficientes1. Es por esto que estrategias diagnósticas más avanzadas y sensibles son necesarias, y así es como surgen los biomarcadores que pretenden reflejar el sufrimiento metabólico y molecular previo a que el corazón claudique y genere síntomas en un paciente que ya presenta un deterioro basal de su estado general. En el trascurso de este trabajo trataremos de dilucidar si la troponina es capaz de predecir el posible síndrome de insuficiencia cardiaca en un paciente tratado con anticuerpos monoclonales. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La cardiotoxicidad por agentes quimioterápicos es un área en rápido desarrollo, así como una de las que más interés generan debido al gran número de pacientes sobrevivientes de cáncer a largo plazo. La presentación más conocida de cardiotoxicidad es la miocardiopatía inducida por antraciclinas francamente ligada a la dosis administrada en el paciente en cuestión, pero no así la miocardiopatía o el síndrome de insuficiencia cardíaca producido por anticuerpos monoclonales, los cuales son ampliamente utilizados tanto en múltiples tumores sólidos (mama, ovario, riñón) como en afectaciones de la sangre (linfomas, leucemias). La disfunción ventricular producida por dichos agentes limita la calidad de vida y aumenta el número de interrupciones del tratamiento de la patología de base. En la práctica clínica es esencial identificar la lesión cardíaca subclínica, para esto se suelen utilizar una amplia variedad de métodos de imágenes, pero incluso de esta manera no son suficientes1. Es por esto que estrategias diagnósticas más avanzadas y sensibles son necesarias, y así es como surgen los biomarcadores que pretenden reflejar el sufrimiento metabólico y molecular previo a que el corazón claudique y genere síntomas en un paciente que ya presenta un deterioro basal de su estado general. En el trascurso de este trabajo trataremos de dilucidar si la troponina es capaz de predecir el posible síndrome de insuficiencia cardiaca en un paciente tratado con anticuerpos monoclonales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177995 https://doi.org/10.35537/10915/177995 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177995 https://doi.org/10.35537/10915/177995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064413202710528 |
score |
13.221938 |