La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales
- Autores
- Andreatta, María Marta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan contribuciones recientes a la temática de la alimentación y su relación con la salud desde la teoría de las Representaciones Sociales. El concepto de representación social, desarrollado originalmente por Serge Moscovici, refiere a una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientado a la práctica y que participa en la construcción de una realidad común a un conjunto social. El vínculo alimentación-salud es objeto de representación en tanto generador de opiniones, creencias y significados que circulan socialmente y que tienen un impacto en las prácticas alimentarias.Los trabajos analizados muestran representaciones consistentes con los mensajes nutricionales emitidos desde los organismos de salud y que circulan socialmente aunque la apropiación de estos discursos difiere según género, edad, trayectorias educativas y lugar de residencia. La gran mayoría de estos trabajos se basa en el enfoque estructural de la teoría y utiliza estrategias cuantitativas. Los estudios apoyados en el enfoque procesual y al uso de técnicas cualitativas son escasos. Como profesionales de la Nutrición, la relevancia de esta perspectiva reside en que nos permite acceder a otras formas de interpretar el mundo que necesitamos conocer si queremos facilitar tanto a las comunidades como a los individuos una atención integral de sus problemáticas de alimentación-salud.
This article reviews the current literature regarding the theory of Social Representations on the study of diet related to health. The concept of social representation, developed by Serge Moscovici, refers to a form of socially elaborated and shared knowledge, practice-oriented and involved in the construction of a common reality. Diet is an object of representation since it generates opinions, beliefs and meanings that circulate socially and have an impact on eating practices. The analyzed works show that social representations are consistent with dietary messages developed by health agencies that circulate in society. However, the adoption of these discourses differs by gender, age, educational level, and area of residence. Furthermore, most studies are based on the structural approach of the theory and uses quantitative strategies. Research on diet related to health supported by the process-based approach and the use of qualitative techniques are still the minority. As health care and nutrition professionals, the relevance of this approach is that it allows us to achieve other ways of interpreting the world that it is essential to know if we want to provide both communities and individuals a thorough care of their diethealth problems.
Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES
ALIMENTACIÓN
SALUD
SIGNIFICADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4493
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0094b41c59f6e05f4ae90508daf05592 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4493 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones SocialesSocial Representations on the study of diet related to healthAndreatta, María MartaREPRESENTACIONESALIMENTACIÓNSALUDSIGNIFICADOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En este artículo se analizan contribuciones recientes a la temática de la alimentación y su relación con la salud desde la teoría de las Representaciones Sociales. El concepto de representación social, desarrollado originalmente por Serge Moscovici, refiere a una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientado a la práctica y que participa en la construcción de una realidad común a un conjunto social. El vínculo alimentación-salud es objeto de representación en tanto generador de opiniones, creencias y significados que circulan socialmente y que tienen un impacto en las prácticas alimentarias.Los trabajos analizados muestran representaciones consistentes con los mensajes nutricionales emitidos desde los organismos de salud y que circulan socialmente aunque la apropiación de estos discursos difiere según género, edad, trayectorias educativas y lugar de residencia. La gran mayoría de estos trabajos se basa en el enfoque estructural de la teoría y utiliza estrategias cuantitativas. Los estudios apoyados en el enfoque procesual y al uso de técnicas cualitativas son escasos. Como profesionales de la Nutrición, la relevancia de esta perspectiva reside en que nos permite acceder a otras formas de interpretar el mundo que necesitamos conocer si queremos facilitar tanto a las comunidades como a los individuos una atención integral de sus problemáticas de alimentación-salud.This article reviews the current literature regarding the theory of Social Representations on the study of diet related to health. The concept of social representation, developed by Serge Moscovici, refers to a form of socially elaborated and shared knowledge, practice-oriented and involved in the construction of a common reality. Diet is an object of representation since it generates opinions, beliefs and meanings that circulate socially and have an impact on eating practices. The analyzed works show that social representations are consistent with dietary messages developed by health agencies that circulate in society. However, the adoption of these discourses differs by gender, age, educational level, and area of residence. Furthermore, most studies are based on the structural approach of the theory and uses quantitative strategies. Research on diet related to health supported by the process-based approach and the use of qualitative techniques are still the minority. As health care and nutrition professionals, the relevance of this approach is that it allows us to achieve other ways of interpreting the world that it is essential to know if we want to provide both communities and individuals a thorough care of their diethealth problems.Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4493Andreatta, María Marta; La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DIAETA; 31; 142; 4-2013; 42-490328-13101852-7337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73372013000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:16.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales Social Representations on the study of diet related to health |
title |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales |
spellingShingle |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales Andreatta, María Marta REPRESENTACIONES ALIMENTACIÓN SALUD SIGNIFICADOS |
title_short |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales |
title_full |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales |
title_fullStr |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales |
title_full_unstemmed |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales |
title_sort |
La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreatta, María Marta |
author |
Andreatta, María Marta |
author_facet |
Andreatta, María Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES ALIMENTACIÓN SALUD SIGNIFICADOS |
topic |
REPRESENTACIONES ALIMENTACIÓN SALUD SIGNIFICADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan contribuciones recientes a la temática de la alimentación y su relación con la salud desde la teoría de las Representaciones Sociales. El concepto de representación social, desarrollado originalmente por Serge Moscovici, refiere a una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientado a la práctica y que participa en la construcción de una realidad común a un conjunto social. El vínculo alimentación-salud es objeto de representación en tanto generador de opiniones, creencias y significados que circulan socialmente y que tienen un impacto en las prácticas alimentarias.Los trabajos analizados muestran representaciones consistentes con los mensajes nutricionales emitidos desde los organismos de salud y que circulan socialmente aunque la apropiación de estos discursos difiere según género, edad, trayectorias educativas y lugar de residencia. La gran mayoría de estos trabajos se basa en el enfoque estructural de la teoría y utiliza estrategias cuantitativas. Los estudios apoyados en el enfoque procesual y al uso de técnicas cualitativas son escasos. Como profesionales de la Nutrición, la relevancia de esta perspectiva reside en que nos permite acceder a otras formas de interpretar el mundo que necesitamos conocer si queremos facilitar tanto a las comunidades como a los individuos una atención integral de sus problemáticas de alimentación-salud. This article reviews the current literature regarding the theory of Social Representations on the study of diet related to health. The concept of social representation, developed by Serge Moscovici, refers to a form of socially elaborated and shared knowledge, practice-oriented and involved in the construction of a common reality. Diet is an object of representation since it generates opinions, beliefs and meanings that circulate socially and have an impact on eating practices. The analyzed works show that social representations are consistent with dietary messages developed by health agencies that circulate in society. However, the adoption of these discourses differs by gender, age, educational level, and area of residence. Furthermore, most studies are based on the structural approach of the theory and uses quantitative strategies. Research on diet related to health supported by the process-based approach and the use of qualitative techniques are still the minority. As health care and nutrition professionals, the relevance of this approach is that it allows us to achieve other ways of interpreting the world that it is essential to know if we want to provide both communities and individuals a thorough care of their diethealth problems. Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
En este artículo se analizan contribuciones recientes a la temática de la alimentación y su relación con la salud desde la teoría de las Representaciones Sociales. El concepto de representación social, desarrollado originalmente por Serge Moscovici, refiere a una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientado a la práctica y que participa en la construcción de una realidad común a un conjunto social. El vínculo alimentación-salud es objeto de representación en tanto generador de opiniones, creencias y significados que circulan socialmente y que tienen un impacto en las prácticas alimentarias.Los trabajos analizados muestran representaciones consistentes con los mensajes nutricionales emitidos desde los organismos de salud y que circulan socialmente aunque la apropiación de estos discursos difiere según género, edad, trayectorias educativas y lugar de residencia. La gran mayoría de estos trabajos se basa en el enfoque estructural de la teoría y utiliza estrategias cuantitativas. Los estudios apoyados en el enfoque procesual y al uso de técnicas cualitativas son escasos. Como profesionales de la Nutrición, la relevancia de esta perspectiva reside en que nos permite acceder a otras formas de interpretar el mundo que necesitamos conocer si queremos facilitar tanto a las comunidades como a los individuos una atención integral de sus problemáticas de alimentación-salud. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4493 Andreatta, María Marta; La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DIAETA; 31; 142; 4-2013; 42-49 0328-1310 1852-7337 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4493 |
identifier_str_mv |
Andreatta, María Marta; La alimentación y sus vínculos con la salud desde la Teoría de las Representaciones Sociales; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DIAETA; 31; 142; 4-2013; 42-49 0328-1310 1852-7337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73372013000100005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614404621991936 |
score |
13.070432 |