Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones

Autores
Otamendi, Maria Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década, a partir de la “experiencia colectiva de victimización” (Garland, 2001) de los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto experiencias directas e indirectas de victimización, temor y preocupación por el delito, se asume que la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes, la llamada “punitividad pública”, también se ha incrementado. Esta supuesta punitividad del público ha sido tomada por algunos políticos como soporte de discursos y políticas de tipo autoritarias. Este artículo plantea la necesidad de distinguir teóricamente las reacciones sociales hacia la inseguridad, para luego poder mostrar empíricamente que si bien los residentes del AMBA se encuentran preocupados por la inseguridad, perciben los riesgos y temen ser víctimas de los delitos, no necesariamente consideran como medida más eficaz para mejorar la seguridad el mayor castigo de los delincuentes. La distinción entre la demanda securitaria y la demanda punitiva permite una reapropiación política del tema desde una perspectiva que recupere a la seguridad como un derecho ciudadano en el marco de un Estado democrático, social y de derecho.
Dans la dernière décennie, à partir de la "expérience collective de victimisation" (Garland, 2001) des résidents de l'Aire Métropolitaine de Buenos Aires (AMBA), en tant qu’expériences directes et indirectes de victimisation, de crainte et de préoccupations sur le délit, il est communément admis que la demande de plus grands châtiments vers les délinquants, appelée la « punitivité publique », a aussi augmentée. La supposée « punitivité » par le public a été prise pour quelques politiciens comme support de discours et politiques de type autoritaires. Cet article soutient la nécessité de distinguer théoriquement les réactions sociales vers l'insécurité, pour tout de suite pouvoir montrer empiriquement que bien que les résidants de l’AMBA se trouvent préoccupés par l'insécurité, perçoivent les risques et aient peur d'être victimes des délits, ils ne considèrent pas nécessairement comme mesure plus efficace le plus grand châtiment des délinquants. La distinction entre la demande sécuritaire et la demande punitive permet une réappropriation politique du sujet depuis une perspective qui récupère à la sécurité comme un droit citadin dans le cadre d'un État démocratique, social et de droit.
Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PUNITIVIDAD PUBLICA
AMBA
VICTIMIZACION
PREOCUPACION SECURITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200083

id CONICETDig_0083e0ed3ad041bde67c987a333e2c7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200083
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisionesOtamendi, Maria AlejandraPUNITIVIDAD PUBLICAAMBAVICTIMIZACIONPREOCUPACION SECURITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la última década, a partir de la “experiencia colectiva de victimización” (Garland, 2001) de los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto experiencias directas e indirectas de victimización, temor y preocupación por el delito, se asume que la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes, la llamada “punitividad pública”, también se ha incrementado. Esta supuesta punitividad del público ha sido tomada por algunos políticos como soporte de discursos y políticas de tipo autoritarias. Este artículo plantea la necesidad de distinguir teóricamente las reacciones sociales hacia la inseguridad, para luego poder mostrar empíricamente que si bien los residentes del AMBA se encuentran preocupados por la inseguridad, perciben los riesgos y temen ser víctimas de los delitos, no necesariamente consideran como medida más eficaz para mejorar la seguridad el mayor castigo de los delincuentes. La distinción entre la demanda securitaria y la demanda punitiva permite una reapropiación política del tema desde una perspectiva que recupere a la seguridad como un derecho ciudadano en el marco de un Estado democrático, social y de derecho.Dans la dernière décennie, à partir de la "expérience collective de victimisation" (Garland, 2001) des résidents de l'Aire Métropolitaine de Buenos Aires (AMBA), en tant qu’expériences directes et indirectes de victimisation, de crainte et de préoccupations sur le délit, il est communément admis que la demande de plus grands châtiments vers les délinquants, appelée la « punitivité publique », a aussi augmentée. La supposée « punitivité » par le public a été prise pour quelques politiciens comme support de discours et politiques de type autoritaires. Cet article soutient la nécessité de distinguer théoriquement les réactions sociales vers l'insécurité, pour tout de suite pouvoir montrer empiriquement que bien que les résidants de l’AMBA se trouvent préoccupés par l'insécurité, perçoivent les risques et aient peur d'être victimes des délits, ils ne considèrent pas nécessairement comme mesure plus efficace le plus grand châtiment des délinquants. La distinction entre la demande sécuritaire et la demande punitive permet une réappropriation politique du sujet depuis une perspective qui récupère à la sécurité comme un droit citadin dans le cadre d'un État démocratique, social et de droit.Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200083Otamendi, Maria Alejandra; Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones; Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París; Ensemble; 4; 7; 1-2012; 1-151852-5911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.casaargentinaenparis.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:32.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
title Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
spellingShingle Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
Otamendi, Maria Alejandra
PUNITIVIDAD PUBLICA
AMBA
VICTIMIZACION
PREOCUPACION SECURITARIA
title_short Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
title_full Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
title_fullStr Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
title_full_unstemmed Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
title_sort Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones
dc.creator.none.fl_str_mv Otamendi, Maria Alejandra
author Otamendi, Maria Alejandra
author_facet Otamendi, Maria Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNITIVIDAD PUBLICA
AMBA
VICTIMIZACION
PREOCUPACION SECURITARIA
topic PUNITIVIDAD PUBLICA
AMBA
VICTIMIZACION
PREOCUPACION SECURITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década, a partir de la “experiencia colectiva de victimización” (Garland, 2001) de los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto experiencias directas e indirectas de victimización, temor y preocupación por el delito, se asume que la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes, la llamada “punitividad pública”, también se ha incrementado. Esta supuesta punitividad del público ha sido tomada por algunos políticos como soporte de discursos y políticas de tipo autoritarias. Este artículo plantea la necesidad de distinguir teóricamente las reacciones sociales hacia la inseguridad, para luego poder mostrar empíricamente que si bien los residentes del AMBA se encuentran preocupados por la inseguridad, perciben los riesgos y temen ser víctimas de los delitos, no necesariamente consideran como medida más eficaz para mejorar la seguridad el mayor castigo de los delincuentes. La distinción entre la demanda securitaria y la demanda punitiva permite una reapropiación política del tema desde una perspectiva que recupere a la seguridad como un derecho ciudadano en el marco de un Estado democrático, social y de derecho.
Dans la dernière décennie, à partir de la "expérience collective de victimisation" (Garland, 2001) des résidents de l'Aire Métropolitaine de Buenos Aires (AMBA), en tant qu’expériences directes et indirectes de victimisation, de crainte et de préoccupations sur le délit, il est communément admis que la demande de plus grands châtiments vers les délinquants, appelée la « punitivité publique », a aussi augmentée. La supposée « punitivité » par le public a été prise pour quelques politiciens comme support de discours et politiques de type autoritaires. Cet article soutient la nécessité de distinguer théoriquement les réactions sociales vers l'insécurité, pour tout de suite pouvoir montrer empiriquement que bien que les résidants de l’AMBA se trouvent préoccupés par l'insécurité, perçoivent les risques et aient peur d'être victimes des délits, ils ne considèrent pas nécessairement comme mesure plus efficace le plus grand châtiment des délinquants. La distinction entre la demande sécuritaire et la demande punitive permet une réappropriation politique du sujet depuis une perspective qui récupère à la sécurité comme un droit citadin dans le cadre d'un État démocratique, social et de droit.
Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la última década, a partir de la “experiencia colectiva de victimización” (Garland, 2001) de los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto experiencias directas e indirectas de victimización, temor y preocupación por el delito, se asume que la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes, la llamada “punitividad pública”, también se ha incrementado. Esta supuesta punitividad del público ha sido tomada por algunos políticos como soporte de discursos y políticas de tipo autoritarias. Este artículo plantea la necesidad de distinguir teóricamente las reacciones sociales hacia la inseguridad, para luego poder mostrar empíricamente que si bien los residentes del AMBA se encuentran preocupados por la inseguridad, perciben los riesgos y temen ser víctimas de los delitos, no necesariamente consideran como medida más eficaz para mejorar la seguridad el mayor castigo de los delincuentes. La distinción entre la demanda securitaria y la demanda punitiva permite una reapropiación política del tema desde una perspectiva que recupere a la seguridad como un derecho ciudadano en el marco de un Estado democrático, social y de derecho.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200083
Otamendi, Maria Alejandra; Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones; Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París; Ensemble; 4; 7; 1-2012; 1-15
1852-5911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200083
identifier_str_mv Otamendi, Maria Alejandra; Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones; Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París; Ensemble; 4; 7; 1-2012; 1-15
1852-5911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.casaargentinaenparis.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613370870759424
score 13.070432