“Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska

Autores
Victory, Solange
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Masacre de Tlatelolco, acaecida el 2 de octubre de 1968, fue la manifestación brutal para el pueblo mexicano de que la retórica nacionalista y unívoca construida por la Revolución y su correlato en el gobierno del PRI estaba irremediablemente rota. Haciendo foco en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, este trabajo se propone realizar un recorrido por algunos de los ensayos y crónicas que buscaron dar cuenta de la Masacre, para atender ante todo al modo en que al discurso oficial paternalista y conservador se opuso una renovada retórica juvenilista, ante y a partir de la cual algunos cronistas emprendieron innovaciones genéricas del lenguaje literario. En la primera sección, analizaremos La noche de Tlatelolco a partir de la construcción simbólica de la relación madre-hijo que se trama en los testimonios como estrategia para la apropiación e inversión de la retórica paternalista del poder. En la segunda sección, compararemos las modalidades genéricas del ensayo y la crónica-testimonio con el fin de establecer qué características de la no-ficción tal como la ensaya Poniatowska fueron instrumentales a la construcción discursiva antiestatal del reclamo popular.
The Tlatelolco Massacre –October 2 1968– represented the unrepairable rupture of the Revolution’s nationalism and the ideology represented by the PRI’s government. Focusing in La noche de Tlatelolco by Elena Poniatowska, this essay will aim to analyze a fraction of the reports and non-fiction texts that tried to narrate the Massacre, to understand how a refreshed teen age rhetoric confronted the official paternalist and reactionary ideology; as well as analyzing the importance of this new expressive style in the process of a complete renovation of literary language and generic forms. The first part of this essay will analyze the symbolic construction of mother & son’s relation that is assumed in La noche de Tlatelolco to appropriate and turn around the paternalist government’s speech. In the second part, we will compare the generic patterns of essay and report to determine which nonfiction general elements where useful to the construction of a popular complaint’s alternative speech.
Fil: Victory, Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
México
Masacre de Tlatelolco
Poniatowska
Género Literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73306

id CONICETDig_006f3335617c1440de28a9bcbd055319
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena PoniatowskaVictory, SolangeMéxicoMasacre de TlatelolcoPoniatowskaGénero Literariohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La Masacre de Tlatelolco, acaecida el 2 de octubre de 1968, fue la manifestación brutal para el pueblo mexicano de que la retórica nacionalista y unívoca construida por la Revolución y su correlato en el gobierno del PRI estaba irremediablemente rota. Haciendo foco en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, este trabajo se propone realizar un recorrido por algunos de los ensayos y crónicas que buscaron dar cuenta de la Masacre, para atender ante todo al modo en que al discurso oficial paternalista y conservador se opuso una renovada retórica juvenilista, ante y a partir de la cual algunos cronistas emprendieron innovaciones genéricas del lenguaje literario. En la primera sección, analizaremos La noche de Tlatelolco a partir de la construcción simbólica de la relación madre-hijo que se trama en los testimonios como estrategia para la apropiación e inversión de la retórica paternalista del poder. En la segunda sección, compararemos las modalidades genéricas del ensayo y la crónica-testimonio con el fin de establecer qué características de la no-ficción tal como la ensaya Poniatowska fueron instrumentales a la construcción discursiva antiestatal del reclamo popular.The Tlatelolco Massacre –October 2 1968– represented the unrepairable rupture of the Revolution’s nationalism and the ideology represented by the PRI’s government. Focusing in La noche de Tlatelolco by Elena Poniatowska, this essay will aim to analyze a fraction of the reports and non-fiction texts that tried to narrate the Massacre, to understand how a refreshed teen age rhetoric confronted the official paternalist and reactionary ideology; as well as analyzing the importance of this new expressive style in the process of a complete renovation of literary language and generic forms. The first part of this essay will analyze the symbolic construction of mother & son’s relation that is assumed in La noche de Tlatelolco to appropriate and turn around the paternalist government’s speech. In the second part, we will compare the generic patterns of essay and report to determine which nonfiction general elements where useful to the construction of a popular complaint’s alternative speech.Fil: Victory, Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73306Victory, Solange; “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 19; 12-2017; 120-1391668-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/348info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:14.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
title “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
spellingShingle “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
Victory, Solange
México
Masacre de Tlatelolco
Poniatowska
Género Literario
title_short “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
title_full “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
title_fullStr “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
title_full_unstemmed “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
title_sort “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
dc.creator.none.fl_str_mv Victory, Solange
author Victory, Solange
author_facet Victory, Solange
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv México
Masacre de Tlatelolco
Poniatowska
Género Literario
topic México
Masacre de Tlatelolco
Poniatowska
Género Literario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Masacre de Tlatelolco, acaecida el 2 de octubre de 1968, fue la manifestación brutal para el pueblo mexicano de que la retórica nacionalista y unívoca construida por la Revolución y su correlato en el gobierno del PRI estaba irremediablemente rota. Haciendo foco en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, este trabajo se propone realizar un recorrido por algunos de los ensayos y crónicas que buscaron dar cuenta de la Masacre, para atender ante todo al modo en que al discurso oficial paternalista y conservador se opuso una renovada retórica juvenilista, ante y a partir de la cual algunos cronistas emprendieron innovaciones genéricas del lenguaje literario. En la primera sección, analizaremos La noche de Tlatelolco a partir de la construcción simbólica de la relación madre-hijo que se trama en los testimonios como estrategia para la apropiación e inversión de la retórica paternalista del poder. En la segunda sección, compararemos las modalidades genéricas del ensayo y la crónica-testimonio con el fin de establecer qué características de la no-ficción tal como la ensaya Poniatowska fueron instrumentales a la construcción discursiva antiestatal del reclamo popular.
The Tlatelolco Massacre –October 2 1968– represented the unrepairable rupture of the Revolution’s nationalism and the ideology represented by the PRI’s government. Focusing in La noche de Tlatelolco by Elena Poniatowska, this essay will aim to analyze a fraction of the reports and non-fiction texts that tried to narrate the Massacre, to understand how a refreshed teen age rhetoric confronted the official paternalist and reactionary ideology; as well as analyzing the importance of this new expressive style in the process of a complete renovation of literary language and generic forms. The first part of this essay will analyze the symbolic construction of mother & son’s relation that is assumed in La noche de Tlatelolco to appropriate and turn around the paternalist government’s speech. In the second part, we will compare the generic patterns of essay and report to determine which nonfiction general elements where useful to the construction of a popular complaint’s alternative speech.
Fil: Victory, Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La Masacre de Tlatelolco, acaecida el 2 de octubre de 1968, fue la manifestación brutal para el pueblo mexicano de que la retórica nacionalista y unívoca construida por la Revolución y su correlato en el gobierno del PRI estaba irremediablemente rota. Haciendo foco en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, este trabajo se propone realizar un recorrido por algunos de los ensayos y crónicas que buscaron dar cuenta de la Masacre, para atender ante todo al modo en que al discurso oficial paternalista y conservador se opuso una renovada retórica juvenilista, ante y a partir de la cual algunos cronistas emprendieron innovaciones genéricas del lenguaje literario. En la primera sección, analizaremos La noche de Tlatelolco a partir de la construcción simbólica de la relación madre-hijo que se trama en los testimonios como estrategia para la apropiación e inversión de la retórica paternalista del poder. En la segunda sección, compararemos las modalidades genéricas del ensayo y la crónica-testimonio con el fin de establecer qué características de la no-ficción tal como la ensaya Poniatowska fueron instrumentales a la construcción discursiva antiestatal del reclamo popular.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73306
Victory, Solange; “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 19; 12-2017; 120-139
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73306
identifier_str_mv Victory, Solange; “Todos ustedes son mis hijos”: Juventud, maternidad y filicidio en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 19; 12-2017; 120-139
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/348
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269789904437248
score 13.13397