En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)

Autores
Barrio, Patricia Elena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vitivinicultura mendocina vivió una crisis entre 1913 y 1917, en concordancia con la situación nacional. El artículo analiza las sucesivas estrategias que el poder público aplicó para sanear la agroindustria. Entre 1914 y 1916, se impusieron dos líneas de acción. La primera fue la disminución de la producción a través de la compra y destrucción de uva y vino. La segunda fue acordar los precios de esos bienes entre los actores económicos intervinientes. El relativo fracaso de estas políticas impulsó la idea de formar una empresa monopólica para establecer y regular los precios de la uva y del vino. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza se fundó en enero de 1917 y al año siguiente había perdido buena parte de su apoyo. El gobernador radical José Néstor Lencinas la intervino iniciándose un conflicto político, social y jurídico que continuaría.
The wine industry in Mendoza had a crisis between 1913 and 1917. This article analyzes the successive strategies that the State used to improve the industry. In general, two strate- gies were applied between 1914 and 1915. The first one was to reduce production. In order to obtain this objective, grape and wine were purchased and destroyed.The second strategy was to reach an agreement among economic actors setting prices of vines and wine on wagon. As these strategies failed, the State decided to form a monopoly company in which all producers and winemakers must be necessarily incorporated. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza was founded in January 1917 and on the following year it had lost much of its support. Governor José Néstor Lencinas intervened and dissolved the company.The political, social and legal conflict lasted several years.
Fil: Barrio, Patricia Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Materia
Mendoza (Argentina)
Vitivincultura
Crisis económica
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1237

id CONICETDig_0063a8f653ef77f06fb0736c5df9fe8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)Barrio, Patricia ElenaMendoza (Argentina)VitivinculturaCrisis económicaPolíticas públicashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La vitivinicultura mendocina vivió una crisis entre 1913 y 1917, en concordancia con la situación nacional. El artículo analiza las sucesivas estrategias que el poder público aplicó para sanear la agroindustria. Entre 1914 y 1916, se impusieron dos líneas de acción. La primera fue la disminución de la producción a través de la compra y destrucción de uva y vino. La segunda fue acordar los precios de esos bienes entre los actores económicos intervinientes. El relativo fracaso de estas políticas impulsó la idea de formar una empresa monopólica para establecer y regular los precios de la uva y del vino. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza se fundó en enero de 1917 y al año siguiente había perdido buena parte de su apoyo. El gobernador radical José Néstor Lencinas la intervino iniciándose un conflicto político, social y jurídico que continuaría.The wine industry in Mendoza had a crisis between 1913 and 1917. This article analyzes the successive strategies that the State used to improve the industry. In general, two strate- gies were applied between 1914 and 1915. The first one was to reduce production. In order to obtain this objective, grape and wine were purchased and destroyed.The second strategy was to reach an agreement among economic actors setting prices of vines and wine on wagon. As these strategies failed, the State decided to form a monopoly company in which all producers and winemakers must be necessarily incorporated. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza was founded in January 1917 and on the following year it had lost much of its support. Governor José Néstor Lencinas intervened and dissolved the company.The political, social and legal conflict lasted several years.Fil: Barrio, Patricia Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Universidad Católica de Valparaíso2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1237Barrio, Patricia Elena; En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917); Universidad Católica de Valparaíso; Historia 396; 1; 6-2013; 11-430719-0719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historia396.cl/wp-content/uploads/2013/06/01-Patricia-Barrio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:27.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
title En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
spellingShingle En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
Barrio, Patricia Elena
Mendoza (Argentina)
Vitivincultura
Crisis económica
Políticas públicas
title_short En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
title_full En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
title_fullStr En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
title_full_unstemmed En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
title_sort En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
dc.creator.none.fl_str_mv Barrio, Patricia Elena
author Barrio, Patricia Elena
author_facet Barrio, Patricia Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Vitivincultura
Crisis económica
Políticas públicas
topic Mendoza (Argentina)
Vitivincultura
Crisis económica
Políticas públicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La vitivinicultura mendocina vivió una crisis entre 1913 y 1917, en concordancia con la situación nacional. El artículo analiza las sucesivas estrategias que el poder público aplicó para sanear la agroindustria. Entre 1914 y 1916, se impusieron dos líneas de acción. La primera fue la disminución de la producción a través de la compra y destrucción de uva y vino. La segunda fue acordar los precios de esos bienes entre los actores económicos intervinientes. El relativo fracaso de estas políticas impulsó la idea de formar una empresa monopólica para establecer y regular los precios de la uva y del vino. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza se fundó en enero de 1917 y al año siguiente había perdido buena parte de su apoyo. El gobernador radical José Néstor Lencinas la intervino iniciándose un conflicto político, social y jurídico que continuaría.
The wine industry in Mendoza had a crisis between 1913 and 1917. This article analyzes the successive strategies that the State used to improve the industry. In general, two strate- gies were applied between 1914 and 1915. The first one was to reduce production. In order to obtain this objective, grape and wine were purchased and destroyed.The second strategy was to reach an agreement among economic actors setting prices of vines and wine on wagon. As these strategies failed, the State decided to form a monopoly company in which all producers and winemakers must be necessarily incorporated. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza was founded in January 1917 and on the following year it had lost much of its support. Governor José Néstor Lencinas intervened and dissolved the company.The political, social and legal conflict lasted several years.
Fil: Barrio, Patricia Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
description La vitivinicultura mendocina vivió una crisis entre 1913 y 1917, en concordancia con la situación nacional. El artículo analiza las sucesivas estrategias que el poder público aplicó para sanear la agroindustria. Entre 1914 y 1916, se impusieron dos líneas de acción. La primera fue la disminución de la producción a través de la compra y destrucción de uva y vino. La segunda fue acordar los precios de esos bienes entre los actores económicos intervinientes. El relativo fracaso de estas políticas impulsó la idea de formar una empresa monopólica para establecer y regular los precios de la uva y del vino. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza se fundó en enero de 1917 y al año siguiente había perdido buena parte de su apoyo. El gobernador radical José Néstor Lencinas la intervino iniciándose un conflicto político, social y jurídico que continuaría.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1237
Barrio, Patricia Elena; En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917); Universidad Católica de Valparaíso; Historia 396; 1; 6-2013; 11-43
0719-0719
url http://hdl.handle.net/11336/1237
identifier_str_mv Barrio, Patricia Elena; En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917); Universidad Católica de Valparaíso; Historia 396; 1; 6-2013; 11-43
0719-0719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historia396.cl/wp-content/uploads/2013/06/01-Patricia-Barrio.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613993470099456
score 13.070432