Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría

Autores
Luppi, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la «Advertencia» de Rimas de Esteban Echeverría, publicado en Buenos Aires en 1837, la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de explotación organizada del territorio. Autonomizado de Rimas como poema fundacional de la literatura argentina, La cautiva comprime el Desierto en una estructura de rima resonante y métrica forzada, dominada por la voz lírica a resguardo de la naturaleza que devora a la pareja de seres ideales, subordinados a la descripción espacial. Pautada por la interioridad espiritual de quien contempla el espacio enmarcado como paisaje, la desarmonía rítmica materializa contradicciones políticas y estéticas de la adaptación sudamericana del credo romántico, por las cuales La cautiva alienta un funcionamiento del archivo literario menos subalterno que el pautado por la política cultural de la Nación.
According to the protocol of appropriation of the Desert as national heritage in the «Advertencia» of Esteban Echeverría’s Rimas (published in Buenos Aires in 1837), the geographic imagination traces the economic-aesthetic principles of organized exploitation of the territory. Autonomized from Rimas as a foundational poem of Argentine literature, La cautiva compresses the Desert into a structure of resonant rhyme and forced metrics, dominated by the lyric voice protected from the nature that devours the couple of ideal beings, subordinated to the spatial description. Patterned by the spiritual interiority of the poet, who contemplates the space framed as landscape, the rhythmic disharmony materializes political and aesthetic contradictions of the South American adaptation of the romantic creed, for which La cautiva encourages an operation of the literary archive less subordinated than that dictated by the cultural policy of the Nation.
Fil: Luppi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
Frontera
Imaginación geográfica
Objeto/Sujeto
Romanticismo argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158166

id CONICETDig_004f1f159d09931b250dca61639df35f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de EcheverríaDissonances of the national archive: Poetic fastening of the landscape in Echeverría’s La cautivaLuppi, Juan PabloFronteraImaginación geográficaObjeto/SujetoRomanticismo argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la «Advertencia» de Rimas de Esteban Echeverría, publicado en Buenos Aires en 1837, la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de explotación organizada del territorio. Autonomizado de Rimas como poema fundacional de la literatura argentina, La cautiva comprime el Desierto en una estructura de rima resonante y métrica forzada, dominada por la voz lírica a resguardo de la naturaleza que devora a la pareja de seres ideales, subordinados a la descripción espacial. Pautada por la interioridad espiritual de quien contempla el espacio enmarcado como paisaje, la desarmonía rítmica materializa contradicciones políticas y estéticas de la adaptación sudamericana del credo romántico, por las cuales La cautiva alienta un funcionamiento del archivo literario menos subalterno que el pautado por la política cultural de la Nación.According to the protocol of appropriation of the Desert as national heritage in the «Advertencia» of Esteban Echeverría’s Rimas (published in Buenos Aires in 1837), the geographic imagination traces the economic-aesthetic principles of organized exploitation of the territory. Autonomized from Rimas as a foundational poem of Argentine literature, La cautiva compresses the Desert into a structure of resonant rhyme and forced metrics, dominated by the lyric voice protected from the nature that devours the couple of ideal beings, subordinated to the spatial description. Patterned by the spiritual interiority of the poet, who contemplates the space framed as landscape, the rhythmic disharmony materializes political and aesthetic contradictions of the South American adaptation of the romantic creed, for which La cautiva encourages an operation of the literary archive less subordinated than that dictated by the cultural policy of the Nation.Fil: Luppi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158166Luppi, Juan Pablo; Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría; Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti; América sin nombre; 25; 1-2021; 191-2011577-34421989-9831CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://americasinnombre.ua.es/article/view/2021-n25-desarmonias-del-archivo-nacional-sujecion-poetica-del-paisaje-en-la-cautiva-de-echeverriainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/AMESN.2021.25.16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:13.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
Dissonances of the national archive: Poetic fastening of the landscape in Echeverría’s La cautiva
title Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
spellingShingle Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
Luppi, Juan Pablo
Frontera
Imaginación geográfica
Objeto/Sujeto
Romanticismo argentino
title_short Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
title_full Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
title_fullStr Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
title_full_unstemmed Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
title_sort Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría
dc.creator.none.fl_str_mv Luppi, Juan Pablo
author Luppi, Juan Pablo
author_facet Luppi, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frontera
Imaginación geográfica
Objeto/Sujeto
Romanticismo argentino
topic Frontera
Imaginación geográfica
Objeto/Sujeto
Romanticismo argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la «Advertencia» de Rimas de Esteban Echeverría, publicado en Buenos Aires en 1837, la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de explotación organizada del territorio. Autonomizado de Rimas como poema fundacional de la literatura argentina, La cautiva comprime el Desierto en una estructura de rima resonante y métrica forzada, dominada por la voz lírica a resguardo de la naturaleza que devora a la pareja de seres ideales, subordinados a la descripción espacial. Pautada por la interioridad espiritual de quien contempla el espacio enmarcado como paisaje, la desarmonía rítmica materializa contradicciones políticas y estéticas de la adaptación sudamericana del credo romántico, por las cuales La cautiva alienta un funcionamiento del archivo literario menos subalterno que el pautado por la política cultural de la Nación.
According to the protocol of appropriation of the Desert as national heritage in the «Advertencia» of Esteban Echeverría’s Rimas (published in Buenos Aires in 1837), the geographic imagination traces the economic-aesthetic principles of organized exploitation of the territory. Autonomized from Rimas as a foundational poem of Argentine literature, La cautiva compresses the Desert into a structure of resonant rhyme and forced metrics, dominated by the lyric voice protected from the nature that devours the couple of ideal beings, subordinated to the spatial description. Patterned by the spiritual interiority of the poet, who contemplates the space framed as landscape, the rhythmic disharmony materializes political and aesthetic contradictions of the South American adaptation of the romantic creed, for which La cautiva encourages an operation of the literary archive less subordinated than that dictated by the cultural policy of the Nation.
Fil: Luppi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la «Advertencia» de Rimas de Esteban Echeverría, publicado en Buenos Aires en 1837, la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de explotación organizada del territorio. Autonomizado de Rimas como poema fundacional de la literatura argentina, La cautiva comprime el Desierto en una estructura de rima resonante y métrica forzada, dominada por la voz lírica a resguardo de la naturaleza que devora a la pareja de seres ideales, subordinados a la descripción espacial. Pautada por la interioridad espiritual de quien contempla el espacio enmarcado como paisaje, la desarmonía rítmica materializa contradicciones políticas y estéticas de la adaptación sudamericana del credo romántico, por las cuales La cautiva alienta un funcionamiento del archivo literario menos subalterno que el pautado por la política cultural de la Nación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158166
Luppi, Juan Pablo; Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría; Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti; América sin nombre; 25; 1-2021; 191-201
1577-3442
1989-9831
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158166
identifier_str_mv Luppi, Juan Pablo; Desarmonías del archivo nacional: Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría; Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti; América sin nombre; 25; 1-2021; 191-201
1577-3442
1989-9831
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://americasinnombre.ua.es/article/view/2021-n25-desarmonias-del-archivo-nacional-sujecion-poetica-del-paisaje-en-la-cautiva-de-echeverria
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/AMESN.2021.25.16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083360836812800
score 12.891075