Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes
- Autores
- Dipaola, Esteban Marcos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta la noción de “producciones imaginales” con el objetivo de comprender modos de articulación de las subjetividades y de las relaciones entre individuos en la vida social contemporánea asumida en su carácter global. A partir de ello, presenta un análisis de transformaciones de la vida social fundamentado en el “paradigma cultural” y que posibilita entender a las imágenes como perspectivas de articulación de vínculos y constitución de lazos de socialidad más frágiles, pero a la vez más dinámicos. Así, el artículo reflexiona sobre las sociedades de consumo y sus procesos de desinstitucionalización y destradicionalización cuya consecuencia es la constitución de una cultura visual en la que las imágenes y las estéticas consignadas en prácticas de consumo, modas y diseños definen una nueva concepción ética y otros modelos de subjetivación y de acción para la vida cotidiana en el tiempo presente.
The article presents the notion of “imaginal productions” with the aim of understanding ways of articulating the subjectivities and relationships between individuals in the contemporary social life assumed in its global character. On that basis, it presents an analysis of transformations of social life grounded in the “cultural paradigm”. This makes it possible to understand the images as perspectives of articulation of links and constitution of social ties which are more fragile but at the same time more dynamic. Thus, the article reflects on consumer societies and their processes of deinstitutionalization and detraditionalization whose consequence is the constitution of a visual culture in which the images and aesthetics embodied in consumer practices, fashions and designs define a new ethical and other conception models of subjectivation and action for daily life in the present time.
Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
CULTURA VISUAL
SOCIEDADES DE CONSUMO
INDIVIDUALIZACION
IMAGENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0047a6864f4f0a9865c9a9a013773022 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenesImaginal productions: social bond and subjectification in a society between imagesDipaola, Esteban MarcosCULTURA VISUALSOCIEDADES DE CONSUMOINDIVIDUALIZACIONIMAGENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta la noción de “producciones imaginales” con el objetivo de comprender modos de articulación de las subjetividades y de las relaciones entre individuos en la vida social contemporánea asumida en su carácter global. A partir de ello, presenta un análisis de transformaciones de la vida social fundamentado en el “paradigma cultural” y que posibilita entender a las imágenes como perspectivas de articulación de vínculos y constitución de lazos de socialidad más frágiles, pero a la vez más dinámicos. Así, el artículo reflexiona sobre las sociedades de consumo y sus procesos de desinstitucionalización y destradicionalización cuya consecuencia es la constitución de una cultura visual en la que las imágenes y las estéticas consignadas en prácticas de consumo, modas y diseños definen una nueva concepción ética y otros modelos de subjetivación y de acción para la vida cotidiana en el tiempo presente.The article presents the notion of “imaginal productions” with the aim of understanding ways of articulating the subjectivities and relationships between individuals in the contemporary social life assumed in its global character. On that basis, it presents an analysis of transformations of social life grounded in the “cultural paradigm”. This makes it possible to understand the images as perspectives of articulation of links and constitution of social ties which are more fragile but at the same time more dynamic. Thus, the article reflects on consumer societies and their processes of deinstitutionalization and detraditionalization whose consequence is the constitution of a visual culture in which the images and aesthetics embodied in consumer practices, fashions and designs define a new ethical and other conception models of subjectivation and action for daily life in the present time.Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118502Dipaola, Esteban Marcos; Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes; Universidad Complutense de Madrid; Arte, Individuo y Sociedad; 31; 2; 3-2019; 311-3251131-5598CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/59483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ARIS.59483info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:21.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes Imaginal productions: social bond and subjectification in a society between images |
title |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes |
spellingShingle |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes Dipaola, Esteban Marcos CULTURA VISUAL SOCIEDADES DE CONSUMO INDIVIDUALIZACION IMAGENES |
title_short |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes |
title_full |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes |
title_fullStr |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes |
title_full_unstemmed |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes |
title_sort |
Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dipaola, Esteban Marcos |
author |
Dipaola, Esteban Marcos |
author_facet |
Dipaola, Esteban Marcos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA VISUAL SOCIEDADES DE CONSUMO INDIVIDUALIZACION IMAGENES |
topic |
CULTURA VISUAL SOCIEDADES DE CONSUMO INDIVIDUALIZACION IMAGENES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta la noción de “producciones imaginales” con el objetivo de comprender modos de articulación de las subjetividades y de las relaciones entre individuos en la vida social contemporánea asumida en su carácter global. A partir de ello, presenta un análisis de transformaciones de la vida social fundamentado en el “paradigma cultural” y que posibilita entender a las imágenes como perspectivas de articulación de vínculos y constitución de lazos de socialidad más frágiles, pero a la vez más dinámicos. Así, el artículo reflexiona sobre las sociedades de consumo y sus procesos de desinstitucionalización y destradicionalización cuya consecuencia es la constitución de una cultura visual en la que las imágenes y las estéticas consignadas en prácticas de consumo, modas y diseños definen una nueva concepción ética y otros modelos de subjetivación y de acción para la vida cotidiana en el tiempo presente. The article presents the notion of “imaginal productions” with the aim of understanding ways of articulating the subjectivities and relationships between individuals in the contemporary social life assumed in its global character. On that basis, it presents an analysis of transformations of social life grounded in the “cultural paradigm”. This makes it possible to understand the images as perspectives of articulation of links and constitution of social ties which are more fragile but at the same time more dynamic. Thus, the article reflects on consumer societies and their processes of deinstitutionalization and detraditionalization whose consequence is the constitution of a visual culture in which the images and aesthetics embodied in consumer practices, fashions and designs define a new ethical and other conception models of subjectivation and action for daily life in the present time. Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo presenta la noción de “producciones imaginales” con el objetivo de comprender modos de articulación de las subjetividades y de las relaciones entre individuos en la vida social contemporánea asumida en su carácter global. A partir de ello, presenta un análisis de transformaciones de la vida social fundamentado en el “paradigma cultural” y que posibilita entender a las imágenes como perspectivas de articulación de vínculos y constitución de lazos de socialidad más frágiles, pero a la vez más dinámicos. Así, el artículo reflexiona sobre las sociedades de consumo y sus procesos de desinstitucionalización y destradicionalización cuya consecuencia es la constitución de una cultura visual en la que las imágenes y las estéticas consignadas en prácticas de consumo, modas y diseños definen una nueva concepción ética y otros modelos de subjetivación y de acción para la vida cotidiana en el tiempo presente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118502 Dipaola, Esteban Marcos; Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes; Universidad Complutense de Madrid; Arte, Individuo y Sociedad; 31; 2; 3-2019; 311-325 1131-5598 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118502 |
identifier_str_mv |
Dipaola, Esteban Marcos; Producciones imaginales: lazo social y subjetivación en una sociedad entre imágenes; Universidad Complutense de Madrid; Arte, Individuo y Sociedad; 31; 2; 3-2019; 311-325 1131-5598 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/59483 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ARIS.59483 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268596036698112 |
score |
13.13397 |