Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)

Autores
Garrido, Denisse Eliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo revisitaremos, en primer lugar, algunos de los sentidos, discursos y prácticas asociados a la extensión universitaria en Argentina a comienzos de siglo XX, para luego abocarnos a analizar en mayor profundidad el caso particular de la extensión en la Universidad Nacional Litoral entre fines de la década del ’20 y comienzos de los ‘50. Consideramos que esa experiencia reviste una particular importancia en el desarrollo histórico de la extensión y que, sin embargo, no ha sido atendida por la historiografía sobre la temática. Las acciones y discursos producidos en torno al Instituto Social y sus secciones de Extensión Universitaria, Universidad Popular y Museo Social a partir de 1928 presentan características interesantes para el análisis, teniendo en cuenta la forma en que se logra allí la institucionalización exitosa de las propuestas reformistas, inclusive en un contexto signado por múltiples intervenciones y por un avance a nivel nacional de la “contrarreforma” universitaria. Nos interesa, en particular, hacer hincapié en las maneras en que en esta experiencia se comprendió el vínculo entre universidad y pueblo.
In this article we will revisit, in the first place, some of the meanings, discourses and practices associated with university extension in Argentina at the beginning of the 20th century, and then focus on analyzing in greater depth the particular case of extension at the Universidad Nacional del Litoral towards late 1920s. We consider that this experience is of particular importance in the historical development of the extension and that, however, it has not been addressed by the historiography on the subject. The actions and discourses produced around the Social Institute and its sections of University Extension, the Popular University and Social Museum from 1928 present interesting characteristics for the analysis, considering the way in which the successful institutionalization of the proposals is achieved there, even in a context marked by multiple interventions and by an advance of the university “counter-reform”. We are particularly interested in emphasizing the ways in which the link between University and the people was understood by this experience.
Fil: Garrido, Denisse Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200770

id CONICETDig_001bc468d0cad1628fa6eb5b7bcc378e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)Debates on university extension during the first period of the University Reform movement: The Social Institute from Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)Garrido, Denisse ElianaEXTENSIÓN UNIVERSITARIAREFORMA UNIVERSITARIAMOVIMIENTO ESTUDIANTILHISTORIA DE LA UNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo revisitaremos, en primer lugar, algunos de los sentidos, discursos y prácticas asociados a la extensión universitaria en Argentina a comienzos de siglo XX, para luego abocarnos a analizar en mayor profundidad el caso particular de la extensión en la Universidad Nacional Litoral entre fines de la década del ’20 y comienzos de los ‘50. Consideramos que esa experiencia reviste una particular importancia en el desarrollo histórico de la extensión y que, sin embargo, no ha sido atendida por la historiografía sobre la temática. Las acciones y discursos producidos en torno al Instituto Social y sus secciones de Extensión Universitaria, Universidad Popular y Museo Social a partir de 1928 presentan características interesantes para el análisis, teniendo en cuenta la forma en que se logra allí la institucionalización exitosa de las propuestas reformistas, inclusive en un contexto signado por múltiples intervenciones y por un avance a nivel nacional de la “contrarreforma” universitaria. Nos interesa, en particular, hacer hincapié en las maneras en que en esta experiencia se comprendió el vínculo entre universidad y pueblo.In this article we will revisit, in the first place, some of the meanings, discourses and practices associated with university extension in Argentina at the beginning of the 20th century, and then focus on analyzing in greater depth the particular case of extension at the Universidad Nacional del Litoral towards late 1920s. We consider that this experience is of particular importance in the historical development of the extension and that, however, it has not been addressed by the historiography on the subject. The actions and discourses produced around the Social Institute and its sections of University Extension, the Popular University and Social Museum from 1928 present interesting characteristics for the analysis, considering the way in which the successful institutionalization of the proposals is achieved there, even in a context marked by multiple interventions and by an advance of the university “counter-reform”. We are particularly interested in emphasizing the ways in which the link between University and the people was understood by this experience.Fil: Garrido, Denisse Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200770Garrido, Denisse Eliana; Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 24; 5-2022; 91-1051852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista24.incinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:50.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
Debates on university extension during the first period of the University Reform movement: The Social Institute from Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
title Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
spellingShingle Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
Garrido, Denisse Eliana
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
title_short Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
title_full Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
title_fullStr Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
title_full_unstemmed Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
title_sort Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952)
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Denisse Eliana
author Garrido, Denisse Eliana
author_facet Garrido, Denisse Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
topic EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo revisitaremos, en primer lugar, algunos de los sentidos, discursos y prácticas asociados a la extensión universitaria en Argentina a comienzos de siglo XX, para luego abocarnos a analizar en mayor profundidad el caso particular de la extensión en la Universidad Nacional Litoral entre fines de la década del ’20 y comienzos de los ‘50. Consideramos que esa experiencia reviste una particular importancia en el desarrollo histórico de la extensión y que, sin embargo, no ha sido atendida por la historiografía sobre la temática. Las acciones y discursos producidos en torno al Instituto Social y sus secciones de Extensión Universitaria, Universidad Popular y Museo Social a partir de 1928 presentan características interesantes para el análisis, teniendo en cuenta la forma en que se logra allí la institucionalización exitosa de las propuestas reformistas, inclusive en un contexto signado por múltiples intervenciones y por un avance a nivel nacional de la “contrarreforma” universitaria. Nos interesa, en particular, hacer hincapié en las maneras en que en esta experiencia se comprendió el vínculo entre universidad y pueblo.
In this article we will revisit, in the first place, some of the meanings, discourses and practices associated with university extension in Argentina at the beginning of the 20th century, and then focus on analyzing in greater depth the particular case of extension at the Universidad Nacional del Litoral towards late 1920s. We consider that this experience is of particular importance in the historical development of the extension and that, however, it has not been addressed by the historiography on the subject. The actions and discourses produced around the Social Institute and its sections of University Extension, the Popular University and Social Museum from 1928 present interesting characteristics for the analysis, considering the way in which the successful institutionalization of the proposals is achieved there, even in a context marked by multiple interventions and by an advance of the university “counter-reform”. We are particularly interested in emphasizing the ways in which the link between University and the people was understood by this experience.
Fil: Garrido, Denisse Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo revisitaremos, en primer lugar, algunos de los sentidos, discursos y prácticas asociados a la extensión universitaria en Argentina a comienzos de siglo XX, para luego abocarnos a analizar en mayor profundidad el caso particular de la extensión en la Universidad Nacional Litoral entre fines de la década del ’20 y comienzos de los ‘50. Consideramos que esa experiencia reviste una particular importancia en el desarrollo histórico de la extensión y que, sin embargo, no ha sido atendida por la historiografía sobre la temática. Las acciones y discursos producidos en torno al Instituto Social y sus secciones de Extensión Universitaria, Universidad Popular y Museo Social a partir de 1928 presentan características interesantes para el análisis, teniendo en cuenta la forma en que se logra allí la institucionalización exitosa de las propuestas reformistas, inclusive en un contexto signado por múltiples intervenciones y por un avance a nivel nacional de la “contrarreforma” universitaria. Nos interesa, en particular, hacer hincapié en las maneras en que en esta experiencia se comprendió el vínculo entre universidad y pueblo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200770
Garrido, Denisse Eliana; Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 24; 5-2022; 91-105
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200770
identifier_str_mv Garrido, Denisse Eliana; Debates sobre extensión en tiempos de la Reforma Universitaria: el caso del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral (1928-1952); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 24; 5-2022; 91-105
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista24.inc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613837133709312
score 13.070432