Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"

Autores
Stella, Valentina; Ramos, Ana Margarita
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia de Chubut los usos de las categorías "tehuelche" y "mapuche" (así como "mapuche-tehuelche") han ido variando a lo largo del tiempo y de acuerdo con los distintos contextos sociopolíticos y geográficos. Nos proponemos aquí reflexionar sobre este proceso, prestando atención a los cambios que estos usos y sentidos fueron generando en los lenguajes de contienda con el estado y con la academia, en las subjetividades políticas de quienes se identifican con ellos y en los modos de posicionarse frente al estado y entre organizaciones o comunidades. A partir de este breve racconto histórico reflexionamos sobre la relación entre política y etnicidad desde una perspectiva local.
In the province of Chubut, the uses of the ―Tehuelche‖ and ― Mapuche‖ categories (as well as ―Mapuche-Tehuelche‖) have varied over time and in accordance with different socio-political and geographical contexts. We ropose here to reflect on this process, paying attention to the changes that these uses and senses were generating in the language of contention with the state and with the academy, in the political subjectivities of those who identify with them and in the ways of positioning themselves To the state and between organizations or communities. From this brief historical report we reflect on the relationship between politics and ethnicity from a local perspective
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
POLITICA
MAPUCHE
TEHUELCHE
CATEGORÍAS ETONOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61166

id CONICETDig_000d5a2e220b286b5d715caf5b4632cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"A political reflection on the uses and meanings of “being tehuelche” and “being mapuche”Stella, ValentinaRamos, Ana MargaritaPOLITICAMAPUCHETEHUELCHECATEGORÍAS ETONOLOGICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En la provincia de Chubut los usos de las categorías "tehuelche" y "mapuche" (así como "mapuche-tehuelche") han ido variando a lo largo del tiempo y de acuerdo con los distintos contextos sociopolíticos y geográficos. Nos proponemos aquí reflexionar sobre este proceso, prestando atención a los cambios que estos usos y sentidos fueron generando en los lenguajes de contienda con el estado y con la academia, en las subjetividades políticas de quienes se identifican con ellos y en los modos de posicionarse frente al estado y entre organizaciones o comunidades. A partir de este breve racconto histórico reflexionamos sobre la relación entre política y etnicidad desde una perspectiva local.In the province of Chubut, the uses of the ―Tehuelche‖ and ― Mapuche‖ categories (as well as ―Mapuche-Tehuelche‖) have varied over time and in accordance with different socio-political and geographical contexts. We ropose here to reflect on this process, paying attention to the changes that these uses and senses were generating in the language of contention with the state and with the academy, in the political subjectivities of those who identify with them and in the ways of positioning themselves To the state and between organizations or communities. From this brief historical report we reflect on the relationship between politics and ethnicity from a local perspectiveFil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61166Stella, Valentina; Ramos, Ana Margarita; Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 5; 7; 12-2017; 133-1562250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2017/04/11-stella-ramos-dossier-5-identidades-2017.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:54.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
A political reflection on the uses and meanings of “being tehuelche” and “being mapuche”
title Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
spellingShingle Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
Stella, Valentina
POLITICA
MAPUCHE
TEHUELCHE
CATEGORÍAS ETONOLOGICAS
title_short Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
title_full Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
title_fullStr Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
title_full_unstemmed Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
title_sort Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"
dc.creator.none.fl_str_mv Stella, Valentina
Ramos, Ana Margarita
author Stella, Valentina
author_facet Stella, Valentina
Ramos, Ana Margarita
author_role author
author2 Ramos, Ana Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA
MAPUCHE
TEHUELCHE
CATEGORÍAS ETONOLOGICAS
topic POLITICA
MAPUCHE
TEHUELCHE
CATEGORÍAS ETONOLOGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de Chubut los usos de las categorías "tehuelche" y "mapuche" (así como "mapuche-tehuelche") han ido variando a lo largo del tiempo y de acuerdo con los distintos contextos sociopolíticos y geográficos. Nos proponemos aquí reflexionar sobre este proceso, prestando atención a los cambios que estos usos y sentidos fueron generando en los lenguajes de contienda con el estado y con la academia, en las subjetividades políticas de quienes se identifican con ellos y en los modos de posicionarse frente al estado y entre organizaciones o comunidades. A partir de este breve racconto histórico reflexionamos sobre la relación entre política y etnicidad desde una perspectiva local.
In the province of Chubut, the uses of the ―Tehuelche‖ and ― Mapuche‖ categories (as well as ―Mapuche-Tehuelche‖) have varied over time and in accordance with different socio-political and geographical contexts. We ropose here to reflect on this process, paying attention to the changes that these uses and senses were generating in the language of contention with the state and with the academy, in the political subjectivities of those who identify with them and in the ways of positioning themselves To the state and between organizations or communities. From this brief historical report we reflect on the relationship between politics and ethnicity from a local perspective
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description En la provincia de Chubut los usos de las categorías "tehuelche" y "mapuche" (así como "mapuche-tehuelche") han ido variando a lo largo del tiempo y de acuerdo con los distintos contextos sociopolíticos y geográficos. Nos proponemos aquí reflexionar sobre este proceso, prestando atención a los cambios que estos usos y sentidos fueron generando en los lenguajes de contienda con el estado y con la academia, en las subjetividades políticas de quienes se identifican con ellos y en los modos de posicionarse frente al estado y entre organizaciones o comunidades. A partir de este breve racconto histórico reflexionamos sobre la relación entre política y etnicidad desde una perspectiva local.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61166
Stella, Valentina; Ramos, Ana Margarita; Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 5; 7; 12-2017; 133-156
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61166
identifier_str_mv Stella, Valentina; Ramos, Ana Margarita; Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 5; 7; 12-2017; 133-156
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2017/04/11-stella-ramos-dossier-5-identidades-2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269124218060800
score 13.13397