Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina

Autores
Amadeo, Belen; Aruguete, Natalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un acontecimiento se vuelve noticia cuando los medios consideran relevante darlo a conocer al público. Para ese público, la importancia que adquieren los asuntos depende de su relación experiencial con estos o del reconocimiento y énfasis que los medios le den en sus coberturas. La construcción noticiosa de los eventos responde a múltiples factores que han sido estudiados desde diversas teorías de la comunicación. Entre ellas, desde la perspectiva del Framing, la cual plantea que el enfoque, los valores, las pautas de convivencia, los sentidos, símbolos y signos que se detectan en las coberturas mediáticas pertenecen a la sociedad que los lee. El tratamiento noticioso de los casos de delito instala en la sociedad la idea de que el concepto de ?inseguridad? es sinónimo de delito, pero en los hechos no son asimilables. En los últimos años, la ?inseguridad? se convirtió en la principal preocupación de la ciudadanía, y cuando dicho sentimiento escala se convierte en pánico y se corre el riesgo de que se extienda a toda la ciudadanía. En este contexto, cuando se estudia la cobertura de la información referida a casos delictivos se advierte el fuerte apoyo que la teoría del Framing puede prestarle al análisis de temas como el ?sentimiento de inseguridad? de Kessler (2009), el ?pánico moral? de Cohen (2009) o ?las olas de violencia? de Fernández Pedemonte (2005).
Fil: Amadeo, Belen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pánico moral
Framing
Diarios
Argentina
Inseguridad
Olas de violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26882

id CONICETDig_00082a710fa097c82e2d88e8e3f2f51e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la ArgentinaAmadeo, BelenAruguete, NataliaPánico moralFramingDiariosArgentinaInseguridadOlas de violenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Un acontecimiento se vuelve noticia cuando los medios consideran relevante darlo a conocer al público. Para ese público, la importancia que adquieren los asuntos depende de su relación experiencial con estos o del reconocimiento y énfasis que los medios le den en sus coberturas. La construcción noticiosa de los eventos responde a múltiples factores que han sido estudiados desde diversas teorías de la comunicación. Entre ellas, desde la perspectiva del Framing, la cual plantea que el enfoque, los valores, las pautas de convivencia, los sentidos, símbolos y signos que se detectan en las coberturas mediáticas pertenecen a la sociedad que los lee. El tratamiento noticioso de los casos de delito instala en la sociedad la idea de que el concepto de ?inseguridad? es sinónimo de delito, pero en los hechos no son asimilables. En los últimos años, la ?inseguridad? se convirtió en la principal preocupación de la ciudadanía, y cuando dicho sentimiento escala se convierte en pánico y se corre el riesgo de que se extienda a toda la ciudadanía. En este contexto, cuando se estudia la cobertura de la información referida a casos delictivos se advierte el fuerte apoyo que la teoría del Framing puede prestarle al análisis de temas como el ?sentimiento de inseguridad? de Kessler (2009), el ?pánico moral? de Cohen (2009) o ?las olas de violencia? de Fernández Pedemonte (2005).Fil: Amadeo, Belen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26882Amadeo, Belen; Aruguete, Natalia; Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina; Universidad de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; 2; 3; 5-2013; 17-332250-8139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:35.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
title Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
spellingShingle Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
Amadeo, Belen
Pánico moral
Framing
Diarios
Argentina
Inseguridad
Olas de violencia
title_short Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
title_full Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
title_fullStr Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
title_full_unstemmed Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
title_sort Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Amadeo, Belen
Aruguete, Natalia
author Amadeo, Belen
author_facet Amadeo, Belen
Aruguete, Natalia
author_role author
author2 Aruguete, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pánico moral
Framing
Diarios
Argentina
Inseguridad
Olas de violencia
topic Pánico moral
Framing
Diarios
Argentina
Inseguridad
Olas de violencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Un acontecimiento se vuelve noticia cuando los medios consideran relevante darlo a conocer al público. Para ese público, la importancia que adquieren los asuntos depende de su relación experiencial con estos o del reconocimiento y énfasis que los medios le den en sus coberturas. La construcción noticiosa de los eventos responde a múltiples factores que han sido estudiados desde diversas teorías de la comunicación. Entre ellas, desde la perspectiva del Framing, la cual plantea que el enfoque, los valores, las pautas de convivencia, los sentidos, símbolos y signos que se detectan en las coberturas mediáticas pertenecen a la sociedad que los lee. El tratamiento noticioso de los casos de delito instala en la sociedad la idea de que el concepto de ?inseguridad? es sinónimo de delito, pero en los hechos no son asimilables. En los últimos años, la ?inseguridad? se convirtió en la principal preocupación de la ciudadanía, y cuando dicho sentimiento escala se convierte en pánico y se corre el riesgo de que se extienda a toda la ciudadanía. En este contexto, cuando se estudia la cobertura de la información referida a casos delictivos se advierte el fuerte apoyo que la teoría del Framing puede prestarle al análisis de temas como el ?sentimiento de inseguridad? de Kessler (2009), el ?pánico moral? de Cohen (2009) o ?las olas de violencia? de Fernández Pedemonte (2005).
Fil: Amadeo, Belen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aruguete, Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Un acontecimiento se vuelve noticia cuando los medios consideran relevante darlo a conocer al público. Para ese público, la importancia que adquieren los asuntos depende de su relación experiencial con estos o del reconocimiento y énfasis que los medios le den en sus coberturas. La construcción noticiosa de los eventos responde a múltiples factores que han sido estudiados desde diversas teorías de la comunicación. Entre ellas, desde la perspectiva del Framing, la cual plantea que el enfoque, los valores, las pautas de convivencia, los sentidos, símbolos y signos que se detectan en las coberturas mediáticas pertenecen a la sociedad que los lee. El tratamiento noticioso de los casos de delito instala en la sociedad la idea de que el concepto de ?inseguridad? es sinónimo de delito, pero en los hechos no son asimilables. En los últimos años, la ?inseguridad? se convirtió en la principal preocupación de la ciudadanía, y cuando dicho sentimiento escala se convierte en pánico y se corre el riesgo de que se extienda a toda la ciudadanía. En este contexto, cuando se estudia la cobertura de la información referida a casos delictivos se advierte el fuerte apoyo que la teoría del Framing puede prestarle al análisis de temas como el ?sentimiento de inseguridad? de Kessler (2009), el ?pánico moral? de Cohen (2009) o ?las olas de violencia? de Fernández Pedemonte (2005).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26882
Amadeo, Belen; Aruguete, Natalia; Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina; Universidad de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; 2; 3; 5-2013; 17-33
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26882
identifier_str_mv Amadeo, Belen; Aruguete, Natalia; Medios y Miedos. La cobertura de la inseguridad en la Argentina; Universidad de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; 2; 3; 5-2013; 17-33
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614434177155072
score 13.069144