El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.

Autores
Algrain, Mariana
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oliva, Fernando
Descripción
Desde sus orígenes, la especie humana se relaciona con su entorno significándolo, dándole un sentido. La pregunta es, cómo abordar el simbolismo de sociedades “sin voces”, a partir de sus restos materiales, escasos y fragmentados, cuando no inexistentes. Al tratarse de sociedades de las cuales no se poseen sus propias interpretaciones, solo puede realizarse una aproximación al significado a partir de una interpretación que resulte coherente con el registro arqueológico. Considerando que la investigación científica trata de generar hipótesis acerca de un sector acotado de la realidad, en este trabajo se aborda el simbolismo del arte rupestre en un marco de arquelogía cognitiva. Como caso de estudio, se tomaron los sitios con representaciones rupestres pertenecientes al Cashuati, es decir al Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires, República Argentina. La intención central consistió en integrar la complejidad simbólica y funcional de los grupos humanos en el pasado a fin de elaborar una interpretación, desde un enfoque cognitivo, del arte rupestre de las sociedades pampeanas.
Fil: Fil: Algrain, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología;Argentina
Materia
Arqueología Cognitiva
Simbolismo
Arte Rupestre
Cashuati
Sistema Serrano de Ventania
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de depósito en Repositorio Hipermedial UNR Acuerdo de cesión no exclusiva de derechos para TESIS, TESINAS y TRABAJOS FINALES El Repositorio Hipermedial UNR es el repositorio institucional de acceso abierto de la Universidad Nacional de Rosario creado para archivar, preservar y distribuir digitalmente la creación intelectual de esta universidad en acceso libre y gratuito y resguardar a su vez los derechos de los autores. El presente acuerdo se establece entre la Universidad Nacional de Rosario (en adelante "la UNIVERSIDAD") yMariana Algrain (en adelante "EL AUTOR"), con DNI/LC/LE Nro. 23760036, autor/a de LA TESIS / TESINA / TRABAJO FINAL denominada (consignar título completo)EL ARTE RUPESTRE DEL SISTEMA SERRANO DE VENTANIA.APROXIMACIONES DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO(en adelante "LA OBRA"), presentada ante la UNIVERSIDAD para su depósito en el Repositorio Hipermedial UNR.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22511

id RepHipUNR_8dda1995b40735a4ebab79b540498f9b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22511
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.Algrain, MarianaArqueología CognitivaSimbolismoArte RupestreCashuatiSistema Serrano de VentaniaDesde sus orígenes, la especie humana se relaciona con su entorno significándolo, dándole un sentido. La pregunta es, cómo abordar el simbolismo de sociedades “sin voces”, a partir de sus restos materiales, escasos y fragmentados, cuando no inexistentes. Al tratarse de sociedades de las cuales no se poseen sus propias interpretaciones, solo puede realizarse una aproximación al significado a partir de una interpretación que resulte coherente con el registro arqueológico. Considerando que la investigación científica trata de generar hipótesis acerca de un sector acotado de la realidad, en este trabajo se aborda el simbolismo del arte rupestre en un marco de arquelogía cognitiva. Como caso de estudio, se tomaron los sitios con representaciones rupestres pertenecientes al Cashuati, es decir al Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires, República Argentina. La intención central consistió en integrar la complejidad simbólica y funcional de los grupos humanos en el pasado a fin de elaborar una interpretación, desde un enfoque cognitivo, del arte rupestre de las sociedades pampeanas.Fil: Fil: Algrain, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología;ArgentinaOliva, Fernando2003-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22511spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de depósito en Repositorio Hipermedial UNR Acuerdo de cesión no exclusiva de derechos para TESIS, TESINAS y TRABAJOS FINALES El Repositorio Hipermedial UNR es el repositorio institucional de acceso abierto de la Universidad Nacional de Rosario creado para archivar, preservar y distribuir digitalmente la creación intelectual de esta universidad en acceso libre y gratuito y resguardar a su vez los derechos de los autores. El presente acuerdo se establece entre la Universidad Nacional de Rosario (en adelante "la UNIVERSIDAD") yMariana Algrain (en adelante "EL AUTOR"), con DNI/LC/LE Nro. 23760036, autor/a de LA TESIS / TESINA / TRABAJO FINAL denominada (consignar título completo)EL ARTE RUPESTRE DEL SISTEMA SERRANO DE VENTANIA.APROXIMACIONES DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO(en adelante "LA OBRA"), presentada ante la UNIVERSIDAD para su depósito en el Repositorio Hipermedial UNR.Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:07Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22511instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:08.173RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
title El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
spellingShingle El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
Algrain, Mariana
Arqueología Cognitiva
Simbolismo
Arte Rupestre
Cashuati
Sistema Serrano de Ventania
title_short El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
title_full El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
title_fullStr El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
title_full_unstemmed El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
title_sort El Arte Rupestre del Sistema Serrano de Ventania. Aproximaciones desde un enfoque cognitivo.
dc.creator.none.fl_str_mv Algrain, Mariana
author Algrain, Mariana
author_facet Algrain, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oliva, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología Cognitiva
Simbolismo
Arte Rupestre
Cashuati
Sistema Serrano de Ventania
topic Arqueología Cognitiva
Simbolismo
Arte Rupestre
Cashuati
Sistema Serrano de Ventania
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus orígenes, la especie humana se relaciona con su entorno significándolo, dándole un sentido. La pregunta es, cómo abordar el simbolismo de sociedades “sin voces”, a partir de sus restos materiales, escasos y fragmentados, cuando no inexistentes. Al tratarse de sociedades de las cuales no se poseen sus propias interpretaciones, solo puede realizarse una aproximación al significado a partir de una interpretación que resulte coherente con el registro arqueológico. Considerando que la investigación científica trata de generar hipótesis acerca de un sector acotado de la realidad, en este trabajo se aborda el simbolismo del arte rupestre en un marco de arquelogía cognitiva. Como caso de estudio, se tomaron los sitios con representaciones rupestres pertenecientes al Cashuati, es decir al Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires, República Argentina. La intención central consistió en integrar la complejidad simbólica y funcional de los grupos humanos en el pasado a fin de elaborar una interpretación, desde un enfoque cognitivo, del arte rupestre de las sociedades pampeanas.
Fil: Fil: Algrain, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología;Argentina
description Desde sus orígenes, la especie humana se relaciona con su entorno significándolo, dándole un sentido. La pregunta es, cómo abordar el simbolismo de sociedades “sin voces”, a partir de sus restos materiales, escasos y fragmentados, cuando no inexistentes. Al tratarse de sociedades de las cuales no se poseen sus propias interpretaciones, solo puede realizarse una aproximación al significado a partir de una interpretación que resulte coherente con el registro arqueológico. Considerando que la investigación científica trata de generar hipótesis acerca de un sector acotado de la realidad, en este trabajo se aborda el simbolismo del arte rupestre en un marco de arquelogía cognitiva. Como caso de estudio, se tomaron los sitios con representaciones rupestres pertenecientes al Cashuati, es decir al Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires, República Argentina. La intención central consistió en integrar la complejidad simbólica y funcional de los grupos humanos en el pasado a fin de elaborar una interpretación, desde un enfoque cognitivo, del arte rupestre de las sociedades pampeanas.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22511
url http://hdl.handle.net/2133/22511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de depósito en Repositorio Hipermedial UNR Acuerdo de cesión no exclusiva de derechos para TESIS, TESINAS y TRABAJOS FINALES El Repositorio Hipermedial UNR es el repositorio institucional de acceso abierto de la Universidad Nacional de Rosario creado para archivar, preservar y distribuir digitalmente la creación intelectual de esta universidad en acceso libre y gratuito y resguardar a su vez los derechos de los autores. El presente acuerdo se establece entre la Universidad Nacional de Rosario (en adelante "la UNIVERSIDAD") yMariana Algrain (en adelante "EL AUTOR"), con DNI/LC/LE Nro. 23760036, autor/a de LA TESIS / TESINA / TRABAJO FINAL denominada (consignar título completo)EL ARTE RUPESTRE DEL SISTEMA SERRANO DE VENTANIA.APROXIMACIONES DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO(en adelante "LA OBRA"), presentada ante la UNIVERSIDAD para su depósito en el Repositorio Hipermedial UNR.
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de depósito en Repositorio Hipermedial UNR Acuerdo de cesión no exclusiva de derechos para TESIS, TESINAS y TRABAJOS FINALES El Repositorio Hipermedial UNR es el repositorio institucional de acceso abierto de la Universidad Nacional de Rosario creado para archivar, preservar y distribuir digitalmente la creación intelectual de esta universidad en acceso libre y gratuito y resguardar a su vez los derechos de los autores. El presente acuerdo se establece entre la Universidad Nacional de Rosario (en adelante "la UNIVERSIDAD") yMariana Algrain (en adelante "EL AUTOR"), con DNI/LC/LE Nro. 23760036, autor/a de LA TESIS / TESINA / TRABAJO FINAL denominada (consignar título completo)EL ARTE RUPESTRE DEL SISTEMA SERRANO DE VENTANIA.APROXIMACIONES DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO(en adelante "LA OBRA"), presentada ante la UNIVERSIDAD para su depósito en el Repositorio Hipermedial UNR.
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975080660860928
score 12.993085