Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar
- Autores
- Chierchie, Laura; Justianovich, Sergio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El artículo presenta una visión del Diseño Industrial distanciado del objeto (artefacto), como un abordaje para el desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social. Se focalizaen el análisis de la disciplina, sus hábitos y sus tensiones con los diferentes campos delsaber a modo de destacar la importancia de fomentar un diseño que promueva suorientación hacia las Humanidades Científicas (Latour). A partir de dos casos de estudio que tratan sobre el desarrollo tecnológico con la Agricultura Familiar, una máquinalavadora de hortalizas y un sistema de instalaciones para cría animal, se demuestrapor qué ciertas categorías analíticas establecidas en los orígenes de la disciplina se encuentran operando de forma restrictiva a las demandas de parte de la comunidadactual. La hipótesis afirma que el desarrollo de este tipo de tecnologías establece la necesidad de un cambio epistemológico, que se caracteriza por ampliar los límitesde la definición del problema, seleccionar con quien resolverlo, definir cómo hacerloy dónde se llevará a cabo. El ámbito de la Agricultura Familiar argentina requiereun enfoque de diseño que conjugue diferentes herramientas metodológicas, queestán relacionadascon lo que a nivel internacional plantea Manzini sobre el traspasodel diseño del objeto al diseño de interacción y la innovación social; las teorías deSistema-Producto-Servicio de Vezzoli o lo que a nivel nacional refieren las teoríasde Sistema Tecnológico de Thomas. Los proyectos desarrollados en el ámbito de laAgricultura Familiar evidencian la necesidad de generar herramientas que potencien laparticipación del conjunto de actores que sostienen los procesos.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Producción Animal y Lechería
Diseño
Agricultura
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8808
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f8383ec71bc4f7bac9f20b24d9b1bccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8808 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiarChierchie, LauraJustianovich, SergioAgronomía, reproducción y protección de plantasProducción Animal y LecheríaDiseñoAgriculturaInnovaciónEl artículo presenta una visión del Diseño Industrial distanciado del objeto (artefacto), como un abordaje para el desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social. Se focalizaen el análisis de la disciplina, sus hábitos y sus tensiones con los diferentes campos delsaber a modo de destacar la importancia de fomentar un diseño que promueva suorientación hacia las Humanidades Científicas (Latour). A partir de dos casos de estudio que tratan sobre el desarrollo tecnológico con la Agricultura Familiar, una máquinalavadora de hortalizas y un sistema de instalaciones para cría animal, se demuestrapor qué ciertas categorías analíticas establecidas en los orígenes de la disciplina se encuentran operando de forma restrictiva a las demandas de parte de la comunidadactual. La hipótesis afirma que el desarrollo de este tipo de tecnologías establece la necesidad de un cambio epistemológico, que se caracteriza por ampliar los límitesde la definición del problema, seleccionar con quien resolverlo, definir cómo hacerloy dónde se llevará a cabo. El ámbito de la Agricultura Familiar argentina requiereun enfoque de diseño que conjugue diferentes herramientas metodológicas, queestán relacionadascon lo que a nivel internacional plantea Manzini sobre el traspasodel diseño del objeto al diseño de interacción y la innovación social; las teorías deSistema-Producto-Servicio de Vezzoli o lo que a nivel nacional refieren las teoríasde Sistema Tecnológico de Thomas. Los proyectos desarrollados en el ámbito de laAgricultura Familiar evidencian la necesidad de generar herramientas que potencien laparticipación del conjunto de actores que sostienen los procesos.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8808Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:56.965CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar |
title |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar |
spellingShingle |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar Chierchie, Laura Agronomía, reproducción y protección de plantas Producción Animal y Lechería Diseño Agricultura Innovación |
title_short |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar |
title_full |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar |
title_fullStr |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar |
title_full_unstemmed |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar |
title_sort |
Desarrollo tecnológico para la agricultura familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chierchie, Laura Justianovich, Sergio |
author |
Chierchie, Laura |
author_facet |
Chierchie, Laura Justianovich, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Justianovich, Sergio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Producción Animal y Lechería Diseño Agricultura Innovación |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Producción Animal y Lechería Diseño Agricultura Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta una visión del Diseño Industrial distanciado del objeto (artefacto), como un abordaje para el desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social. Se focalizaen el análisis de la disciplina, sus hábitos y sus tensiones con los diferentes campos delsaber a modo de destacar la importancia de fomentar un diseño que promueva suorientación hacia las Humanidades Científicas (Latour). A partir de dos casos de estudio que tratan sobre el desarrollo tecnológico con la Agricultura Familiar, una máquinalavadora de hortalizas y un sistema de instalaciones para cría animal, se demuestrapor qué ciertas categorías analíticas establecidas en los orígenes de la disciplina se encuentran operando de forma restrictiva a las demandas de parte de la comunidadactual. La hipótesis afirma que el desarrollo de este tipo de tecnologías establece la necesidad de un cambio epistemológico, que se caracteriza por ampliar los límitesde la definición del problema, seleccionar con quien resolverlo, definir cómo hacerloy dónde se llevará a cabo. El ámbito de la Agricultura Familiar argentina requiereun enfoque de diseño que conjugue diferentes herramientas metodológicas, queestán relacionadascon lo que a nivel internacional plantea Manzini sobre el traspasodel diseño del objeto al diseño de interacción y la innovación social; las teorías deSistema-Producto-Servicio de Vezzoli o lo que a nivel nacional refieren las teoríasde Sistema Tecnológico de Thomas. Los proyectos desarrollados en el ámbito de laAgricultura Familiar evidencian la necesidad de generar herramientas que potencien laparticipación del conjunto de actores que sostienen los procesos. |
description |
El artículo presenta una visión del Diseño Industrial distanciado del objeto (artefacto), como un abordaje para el desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social. Se focalizaen el análisis de la disciplina, sus hábitos y sus tensiones con los diferentes campos delsaber a modo de destacar la importancia de fomentar un diseño que promueva suorientación hacia las Humanidades Científicas (Latour). A partir de dos casos de estudio que tratan sobre el desarrollo tecnológico con la Agricultura Familiar, una máquinalavadora de hortalizas y un sistema de instalaciones para cría animal, se demuestrapor qué ciertas categorías analíticas establecidas en los orígenes de la disciplina se encuentran operando de forma restrictiva a las demandas de parte de la comunidadactual. La hipótesis afirma que el desarrollo de este tipo de tecnologías establece la necesidad de un cambio epistemológico, que se caracteriza por ampliar los límitesde la definición del problema, seleccionar con quien resolverlo, definir cómo hacerloy dónde se llevará a cabo. El ámbito de la Agricultura Familiar argentina requiereun enfoque de diseño que conjugue diferentes herramientas metodológicas, queestán relacionadascon lo que a nivel internacional plantea Manzini sobre el traspasodel diseño del objeto al diseño de interacción y la innovación social; las teorías deSistema-Producto-Servicio de Vezzoli o lo que a nivel nacional refieren las teoríasde Sistema Tecnológico de Thomas. Los proyectos desarrollados en el ámbito de laAgricultura Familiar evidencian la necesidad de generar herramientas que potencien laparticipación del conjunto de actores que sostienen los procesos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8808 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618588132999168 |
score |
13.070432 |