Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes

Autores
Pascual, Cecilia
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento acelerado de la periferia urbana de Buenos Aires en las últimas décadas ha cambiado drásticamente la fisonomía original del paisaje costero del Río de La Plata. Si hasta hace poco era una zona aislada y marginal, actualmente, tanto por el avance de la urbanización como por la apertura recreativa y turística del área, existe una presión relativamente alta sobre estos restos de ecosistemas costeros. De manera paralela, el paisaje cultural, producto del transcurrir de nuestra sociedad sobre la naturaleza, mantiene aún testimonios de vinculaciones históricas potencialmente ricas para revalorizar, rehabilitar y abrir a la utilización actual de la sociedad. El objetivo del presente proyecto de investigación es contribuir a la puesta en valor del paisaje natural y cultural de la costa bonaerense. Favorecer el mantenimiento y recreación de su estética, del agua y de la visión del horizonte. En lo urbano por medio de las infraestructuras y equipamientos que los vinculan: caminos costeros, faros, miradores y arquitectura destacada. Replantear un espacio que facilite, acentúe, permita, establezca y potencie la relación de la sociedad con la naturaleza en la que se vive
Materia
Diseño Arquitectónico
Paisaje
Costas (Litoral)
Río
Desarrollo Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/924

id CICBA_f68698edc95c667761a249afbaad88ee
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/924
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de QuilmesPascual, CeciliaDiseño ArquitectónicoPaisajeCostas (Litoral)RíoDesarrollo SostenibleEl crecimiento acelerado de la periferia urbana de Buenos Aires en las últimas décadas ha cambiado drásticamente la fisonomía original del paisaje costero del Río de La Plata. Si hasta hace poco era una zona aislada y marginal, actualmente, tanto por el avance de la urbanización como por la apertura recreativa y turística del área, existe una presión relativamente alta sobre estos restos de ecosistemas costeros. De manera paralela, el paisaje cultural, producto del transcurrir de nuestra sociedad sobre la naturaleza, mantiene aún testimonios de vinculaciones históricas potencialmente ricas para revalorizar, rehabilitar y abrir a la utilización actual de la sociedad. El objetivo del presente proyecto de investigación es contribuir a la puesta en valor del paisaje natural y cultural de la costa bonaerense. Favorecer el mantenimiento y recreación de su estética, del agua y de la visión del horizonte. En lo urbano por medio de las infraestructuras y equipamientos que los vinculan: caminos costeros, faros, miradores y arquitectura destacada. Replantear un espacio que facilite, acentúe, permita, establezca y potencie la relación de la sociedad con la naturaleza en la que se viveLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/924spaRío de La Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/924Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:57.615CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
title Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
spellingShingle Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
Pascual, Cecilia
Diseño Arquitectónico
Paisaje
Costas (Litoral)
Río
Desarrollo Sostenible
title_short Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
title_full Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
title_fullStr Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
title_full_unstemmed Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
title_sort Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual, Cecilia
author Pascual, Cecilia
author_facet Pascual, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Paisaje
Costas (Litoral)
Río
Desarrollo Sostenible
topic Diseño Arquitectónico
Paisaje
Costas (Litoral)
Río
Desarrollo Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento acelerado de la periferia urbana de Buenos Aires en las últimas décadas ha cambiado drásticamente la fisonomía original del paisaje costero del Río de La Plata. Si hasta hace poco era una zona aislada y marginal, actualmente, tanto por el avance de la urbanización como por la apertura recreativa y turística del área, existe una presión relativamente alta sobre estos restos de ecosistemas costeros. De manera paralela, el paisaje cultural, producto del transcurrir de nuestra sociedad sobre la naturaleza, mantiene aún testimonios de vinculaciones históricas potencialmente ricas para revalorizar, rehabilitar y abrir a la utilización actual de la sociedad. El objetivo del presente proyecto de investigación es contribuir a la puesta en valor del paisaje natural y cultural de la costa bonaerense. Favorecer el mantenimiento y recreación de su estética, del agua y de la visión del horizonte. En lo urbano por medio de las infraestructuras y equipamientos que los vinculan: caminos costeros, faros, miradores y arquitectura destacada. Replantear un espacio que facilite, acentúe, permita, establezca y potencie la relación de la sociedad con la naturaleza en la que se vive
description El crecimiento acelerado de la periferia urbana de Buenos Aires en las últimas décadas ha cambiado drásticamente la fisonomía original del paisaje costero del Río de La Plata. Si hasta hace poco era una zona aislada y marginal, actualmente, tanto por el avance de la urbanización como por la apertura recreativa y turística del área, existe una presión relativamente alta sobre estos restos de ecosistemas costeros. De manera paralela, el paisaje cultural, producto del transcurrir de nuestra sociedad sobre la naturaleza, mantiene aún testimonios de vinculaciones históricas potencialmente ricas para revalorizar, rehabilitar y abrir a la utilización actual de la sociedad. El objetivo del presente proyecto de investigación es contribuir a la puesta en valor del paisaje natural y cultural de la costa bonaerense. Favorecer el mantenimiento y recreación de su estética, del agua y de la visión del horizonte. En lo urbano por medio de las infraestructuras y equipamientos que los vinculan: caminos costeros, faros, miradores y arquitectura destacada. Replantear un espacio que facilite, acentúe, permita, establezca y potencie la relación de la sociedad con la naturaleza en la que se vive
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/924
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río de La Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142608170024960
score 12.712165