Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura

Autores
Scioli, Carlos; Cazenave, Georgina; Villanueva, Adolfo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En áreas donde el relieve es muy suave los modelos hidrológicos clásicos tienen poca o ninguna aplicabilidad, porque el concepto de convergencia del flujo hacia una red de drenaje frecuentemente no es válido. Además el escurrimiento en lámina generalmente es más que el encauzado, pudiendo tomar caminos diferentes dependiendo de la altura del agua. Las particularidades que presentan los sistemas de llanura hacen que la calibración de los modelos se aparte de los procedimientos convencionales. Teniendo en cuenta esto se utilizó un modelo distribuido de grilla para modelar el escurrimiento superficial y se realizó un proceso de calibración basado en analizar la evolución del agua acumulada sobre el terreno. Este análisis se realizó contrastando de manera cualitativa los resultados del modelo con imágenes satelitales. Los resultados del modelo se utilizaron para analizar el movimiento multidireccional del agua sobre el terreno. Con este análisis se evaluó la variación del tamaño y forma de las áreas de aporte a las secciones de salida y la dirección del escurrimiento sobre el terreno. El modelo esta siendo utilizado para establecer la zonificación de inundaciones que afectan a la práctica agrícola en la zona, a partir de la distribución espacial de las áreas inundables.
In areas with very low relief classic hydrological models have little or no applicability, because the concept of convergence of flow towards a drainage network frequently is not valid. Moreover, sheet runoff generally is more frequent than channel one, and flow can take different directions, depending on water height. The characteristics of this kind of systems means that model calibration cannot follow conventional procedures. Because of that, a grid distributed model was used to simulate superficial runoff and it was calibrated analyzing the spatial evolution of flood water on the area. This analysis was carried on in a qualitative way comparing model results with satellite images Model results were then used to analyze the multidirectional movement of water. With this analysis the variation in size and form of the contributing areas to several “basin exit points”, and the runoff direction were evaluated. The model is now being used to establish the flood zoning from the spatial distribution of flood areas, aiming at the flood impact on agriculture.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
áreas planas
modelo distribuido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4108

id CICBA_f49d4a6e011061197e74cd0eaaba0a72
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4108
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanuraScioli, CarlosCazenave, GeorginaVillanueva, AdolfoOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosáreas planasmodelo distribuidoEn áreas donde el relieve es muy suave los modelos hidrológicos clásicos tienen poca o ninguna aplicabilidad, porque el concepto de convergencia del flujo hacia una red de drenaje frecuentemente no es válido. Además el escurrimiento en lámina generalmente es más que el encauzado, pudiendo tomar caminos diferentes dependiendo de la altura del agua. Las particularidades que presentan los sistemas de llanura hacen que la calibración de los modelos se aparte de los procedimientos convencionales. Teniendo en cuenta esto se utilizó un modelo distribuido de grilla para modelar el escurrimiento superficial y se realizó un proceso de calibración basado en analizar la evolución del agua acumulada sobre el terreno. Este análisis se realizó contrastando de manera cualitativa los resultados del modelo con imágenes satelitales. Los resultados del modelo se utilizaron para analizar el movimiento multidireccional del agua sobre el terreno. Con este análisis se evaluó la variación del tamaño y forma de las áreas de aporte a las secciones de salida y la dirección del escurrimiento sobre el terreno. El modelo esta siendo utilizado para establecer la zonificación de inundaciones que afectan a la práctica agrícola en la zona, a partir de la distribución espacial de las áreas inundables.In areas with very low relief classic hydrological models have little or no applicability, because the concept of convergence of flow towards a drainage network frequently is not valid. Moreover, sheet runoff generally is more frequent than channel one, and flow can take different directions, depending on water height. The characteristics of this kind of systems means that model calibration cannot follow conventional procedures. Because of that, a grid distributed model was used to simulate superficial runoff and it was calibrated analyzing the spatial evolution of flood water on the area. This analysis was carried on in a qualitative way comparing model results with satellite images Model results were then used to analyze the multidirectional movement of water. With this analysis the variation in size and form of the contributing areas to several “basin exit points”, and the runoff direction were evaluated. The model is now being used to establish the flood zoning from the spatial distribution of flood areas, aiming at the flood impact on agriculture.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4108Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.524CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
title Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
spellingShingle Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
Scioli, Carlos
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
áreas planas
modelo distribuido
title_short Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
title_full Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
title_fullStr Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
title_full_unstemmed Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
title_sort Modelación del escurrimiento superficial en áreas de llanura
dc.creator.none.fl_str_mv Scioli, Carlos
Cazenave, Georgina
Villanueva, Adolfo
author Scioli, Carlos
author_facet Scioli, Carlos
Cazenave, Georgina
Villanueva, Adolfo
author_role author
author2 Cazenave, Georgina
Villanueva, Adolfo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
áreas planas
modelo distribuido
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
áreas planas
modelo distribuido
dc.description.none.fl_txt_mv En áreas donde el relieve es muy suave los modelos hidrológicos clásicos tienen poca o ninguna aplicabilidad, porque el concepto de convergencia del flujo hacia una red de drenaje frecuentemente no es válido. Además el escurrimiento en lámina generalmente es más que el encauzado, pudiendo tomar caminos diferentes dependiendo de la altura del agua. Las particularidades que presentan los sistemas de llanura hacen que la calibración de los modelos se aparte de los procedimientos convencionales. Teniendo en cuenta esto se utilizó un modelo distribuido de grilla para modelar el escurrimiento superficial y se realizó un proceso de calibración basado en analizar la evolución del agua acumulada sobre el terreno. Este análisis se realizó contrastando de manera cualitativa los resultados del modelo con imágenes satelitales. Los resultados del modelo se utilizaron para analizar el movimiento multidireccional del agua sobre el terreno. Con este análisis se evaluó la variación del tamaño y forma de las áreas de aporte a las secciones de salida y la dirección del escurrimiento sobre el terreno. El modelo esta siendo utilizado para establecer la zonificación de inundaciones que afectan a la práctica agrícola en la zona, a partir de la distribución espacial de las áreas inundables.
In areas with very low relief classic hydrological models have little or no applicability, because the concept of convergence of flow towards a drainage network frequently is not valid. Moreover, sheet runoff generally is more frequent than channel one, and flow can take different directions, depending on water height. The characteristics of this kind of systems means that model calibration cannot follow conventional procedures. Because of that, a grid distributed model was used to simulate superficial runoff and it was calibrated analyzing the spatial evolution of flood water on the area. This analysis was carried on in a qualitative way comparing model results with satellite images Model results were then used to analyze the multidirectional movement of water. With this analysis the variation in size and form of the contributing areas to several “basin exit points”, and the runoff direction were evaluated. The model is now being used to establish the flood zoning from the spatial distribution of flood areas, aiming at the flood impact on agriculture.
description En áreas donde el relieve es muy suave los modelos hidrológicos clásicos tienen poca o ninguna aplicabilidad, porque el concepto de convergencia del flujo hacia una red de drenaje frecuentemente no es válido. Además el escurrimiento en lámina generalmente es más que el encauzado, pudiendo tomar caminos diferentes dependiendo de la altura del agua. Las particularidades que presentan los sistemas de llanura hacen que la calibración de los modelos se aparte de los procedimientos convencionales. Teniendo en cuenta esto se utilizó un modelo distribuido de grilla para modelar el escurrimiento superficial y se realizó un proceso de calibración basado en analizar la evolución del agua acumulada sobre el terreno. Este análisis se realizó contrastando de manera cualitativa los resultados del modelo con imágenes satelitales. Los resultados del modelo se utilizaron para analizar el movimiento multidireccional del agua sobre el terreno. Con este análisis se evaluó la variación del tamaño y forma de las áreas de aporte a las secciones de salida y la dirección del escurrimiento sobre el terreno. El modelo esta siendo utilizado para establecer la zonificación de inundaciones que afectan a la práctica agrícola en la zona, a partir de la distribución espacial de las áreas inundables.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4108
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618620228861952
score 13.070432