Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental

Autores
Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Pardo, Rafael; Vega, Marisol; Zabala, María Emilia; Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dada la complejidad de la evaluación integral de los recursos hídricos, es necesario que los estudios hidrogeológicos a nivel de cuenca se enriquezcan con el análisis regional, por ejemplo a través de la comparación. El objetivo de este estudio fue realizar una primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo de dos cuencas ubicadas en la Llanura Pampeana (de los arroyos Langueyú y Del Azul), según sus características naturales y la gestión humana. Los aspectos definidos para la comparación fueron: litología, hidrodinámica, hidroquímica e influencia antrópica. Se consideraron mediciones de niveles freáticos y análisis fisicoquímicos en redes de monitoreo del agua subterránea; se analizaron los impactos potenciales al sistema según las características del medio físico y las actividades antrópicas. De acuerdo a los resultados, en ambas cuencas la disponibilidad de agua subterránea está dada por dos ambientes hidrogeológicos (fisurado y poroso); el modelo conceptual hidrodinámico e hidroquímico es similar. En tanto, existen diferencias respecto a las dimensiones de los servicios sanitarios (consumo y efluentes domiciliarios) y las principales cargas contaminantes potenciales. Se concluye que a nivel regional es importante profundizar el estudio en el uso y la gestión del recurso, ya que las diferencias relevantes se presentan en este aspecto, no en sus características naturales.
The integral water resources evaluation requires that the hydrogeological studies at the basin level will join regional analysis, for example through comparison analysis. The study aim was to make a first approach to groundwater comparative evaluation of two basins located in the Pampean plain (Langueyú and Del Azul), according to its natural features and human management. The aspects defined for comparison were: lithology, hydrodynamics, hydrochemistry and anthropogenic influence. Groundwater levels and physicochemical analysis at monitoring networks was considered; the potential impacts to the system were analyzed according to the physical characteristics and human activities. According to the results, in both basins groundwater availability is given by two hydrogeological environments (fissured and porous); the hydrodynamic and hydrochemical conceptual model is similar. Meanwhile, there are differences in the dimensions of sanitation services (sewer and potable water network) and the main potential pollutant loads. It is concluded that at the regional level is important to deepen the study on the resource use and management, since the differences are relevant in this respect, not their natural characteristics.
Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-7
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Cuencas
análisis regional
Estudio Comparativo
Gestión Integrada de Recursos Hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4582

id CICBA_f35e4dba52c1a7de9b1fcabe4c4513f7
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4582
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambientalBarranquero, Rosario SoledadVarni, Marcelo RaúlPardo, RafaelVega, MarisolZabala, María EmiliaRuiz De Galarreta, Víctor AlejandroOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosCuencasanálisis regionalEstudio ComparativoGestión Integrada de Recursos HídricosDada la complejidad de la evaluación integral de los recursos hídricos, es necesario que los estudios hidrogeológicos a nivel de cuenca se enriquezcan con el análisis regional, por ejemplo a través de la comparación. El objetivo de este estudio fue realizar una primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo de dos cuencas ubicadas en la Llanura Pampeana (de los arroyos Langueyú y Del Azul), según sus características naturales y la gestión humana. Los aspectos definidos para la comparación fueron: litología, hidrodinámica, hidroquímica e influencia antrópica. Se consideraron mediciones de niveles freáticos y análisis fisicoquímicos en redes de monitoreo del agua subterránea; se analizaron los impactos potenciales al sistema según las características del medio físico y las actividades antrópicas. De acuerdo a los resultados, en ambas cuencas la disponibilidad de agua subterránea está dada por dos ambientes hidrogeológicos (fisurado y poroso); el modelo conceptual hidrodinámico e hidroquímico es similar. En tanto, existen diferencias respecto a las dimensiones de los servicios sanitarios (consumo y efluentes domiciliarios) y las principales cargas contaminantes potenciales. Se concluye que a nivel regional es importante profundizar el estudio en el uso y la gestión del recurso, ya que las diferencias relevantes se presentan en este aspecto, no en sus características naturales.The integral water resources evaluation requires that the hydrogeological studies at the basin level will join regional analysis, for example through comparison analysis. The study aim was to make a first approach to groundwater comparative evaluation of two basins located in the Pampean plain (Langueyú and Del Azul), according to its natural features and human management. The aspects defined for comparison were: lithology, hydrodynamics, hydrochemistry and anthropogenic influence. Groundwater levels and physicochemical analysis at monitoring networks was considered; the potential impacts to the system were analyzed according to the physical characteristics and human activities. According to the results, in both basins groundwater availability is given by two hydrogeological environments (fissured and porous); the hydrodynamic and hydrochemical conceptual model is similar. Meanwhile, there are differences in the dimensions of sanitation services (sewer and potable water network) and the main potential pollutant loads. It is concluded that at the regional level is important to deepen the study on the resource use and management, since the differences are relevant in this respect, not their natural characteristics.Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-72016-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4582spaLlanura Pampeana (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4582Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:19.804CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
title Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
spellingShingle Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
Barranquero, Rosario Soledad
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Cuencas
análisis regional
Estudio Comparativo
Gestión Integrada de Recursos Hídricos
title_short Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
title_full Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
title_fullStr Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
title_full_unstemmed Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
title_sort Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Barranquero, Rosario Soledad
Varni, Marcelo Raúl
Pardo, Rafael
Vega, Marisol
Zabala, María Emilia
Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
author Barranquero, Rosario Soledad
author_facet Barranquero, Rosario Soledad
Varni, Marcelo Raúl
Pardo, Rafael
Vega, Marisol
Zabala, María Emilia
Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
author_role author
author2 Varni, Marcelo Raúl
Pardo, Rafael
Vega, Marisol
Zabala, María Emilia
Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Cuencas
análisis regional
Estudio Comparativo
Gestión Integrada de Recursos Hídricos
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Cuencas
análisis regional
Estudio Comparativo
Gestión Integrada de Recursos Hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Dada la complejidad de la evaluación integral de los recursos hídricos, es necesario que los estudios hidrogeológicos a nivel de cuenca se enriquezcan con el análisis regional, por ejemplo a través de la comparación. El objetivo de este estudio fue realizar una primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo de dos cuencas ubicadas en la Llanura Pampeana (de los arroyos Langueyú y Del Azul), según sus características naturales y la gestión humana. Los aspectos definidos para la comparación fueron: litología, hidrodinámica, hidroquímica e influencia antrópica. Se consideraron mediciones de niveles freáticos y análisis fisicoquímicos en redes de monitoreo del agua subterránea; se analizaron los impactos potenciales al sistema según las características del medio físico y las actividades antrópicas. De acuerdo a los resultados, en ambas cuencas la disponibilidad de agua subterránea está dada por dos ambientes hidrogeológicos (fisurado y poroso); el modelo conceptual hidrodinámico e hidroquímico es similar. En tanto, existen diferencias respecto a las dimensiones de los servicios sanitarios (consumo y efluentes domiciliarios) y las principales cargas contaminantes potenciales. Se concluye que a nivel regional es importante profundizar el estudio en el uso y la gestión del recurso, ya que las diferencias relevantes se presentan en este aspecto, no en sus características naturales.
The integral water resources evaluation requires that the hydrogeological studies at the basin level will join regional analysis, for example through comparison analysis. The study aim was to make a first approach to groundwater comparative evaluation of two basins located in the Pampean plain (Langueyú and Del Azul), according to its natural features and human management. The aspects defined for comparison were: lithology, hydrodynamics, hydrochemistry and anthropogenic influence. Groundwater levels and physicochemical analysis at monitoring networks was considered; the potential impacts to the system were analyzed according to the physical characteristics and human activities. According to the results, in both basins groundwater availability is given by two hydrogeological environments (fissured and porous); the hydrodynamic and hydrochemical conceptual model is similar. Meanwhile, there are differences in the dimensions of sanitation services (sewer and potable water network) and the main potential pollutant loads. It is concluded that at the regional level is important to deepen the study on the resource use and management, since the differences are relevant in this respect, not their natural characteristics.
Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-7
description Dada la complejidad de la evaluación integral de los recursos hídricos, es necesario que los estudios hidrogeológicos a nivel de cuenca se enriquezcan con el análisis regional, por ejemplo a través de la comparación. El objetivo de este estudio fue realizar una primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo de dos cuencas ubicadas en la Llanura Pampeana (de los arroyos Langueyú y Del Azul), según sus características naturales y la gestión humana. Los aspectos definidos para la comparación fueron: litología, hidrodinámica, hidroquímica e influencia antrópica. Se consideraron mediciones de niveles freáticos y análisis fisicoquímicos en redes de monitoreo del agua subterránea; se analizaron los impactos potenciales al sistema según las características del medio físico y las actividades antrópicas. De acuerdo a los resultados, en ambas cuencas la disponibilidad de agua subterránea está dada por dos ambientes hidrogeológicos (fisurado y poroso); el modelo conceptual hidrodinámico e hidroquímico es similar. En tanto, existen diferencias respecto a las dimensiones de los servicios sanitarios (consumo y efluentes domiciliarios) y las principales cargas contaminantes potenciales. Se concluye que a nivel regional es importante profundizar el estudio en el uso y la gestión del recurso, ya que las diferencias relevantes se presentan en este aspecto, no en sus características naturales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4582
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Llanura Pampeana (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618617038045184
score 13.069144