Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano
- Autores
- Messetta, María Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Feijoó, Claudia
Butturini, Andrea - Descripción
- Fil: Messetta, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La materia orgánica disuelta (MOD) es una mezcla compleja de compuestos orgánicos solubles que varían en su reactividad y rol ecológico, y es una de las principales fuentes de carbono orgánico biológicamente disponible en los ecosistemas acuáticos. Dependiendo de la fuente que origine el material, la MOD puede ser clasificada como alóctona, autóctona o antropogénica. La dinámica temporal de la MOD del arroyo suele estar gobernada por el régimen de descarga. Conocer la composición química de la MOD es importante, porque los "pools” de MOD químicamente diferentes tienen una diferente susceptibilidad a los procesos de la transformación biogeoquímicos dentro del arroyo. Los principales objetivos de este trabajo fueron: (I) identificar y caracterizar las distintas fuentes potenciales de MOD (agua subterránea, escorrentía superficial y subsuperficial y precipitación), (II) analizar los cambios en la concentración y composición de la MOD en diferentes condiciones hidrológicas (caudal basal y caudal alto) y (III) determinar las eficiencias netas de retención / liberación de carbono orgánico disuelto (COD) en el arroyo en diferentes condiciones hidrológicas. - Materia
-
Ecología
Materia orgánica
Carbono orgánico
Arroyos pampeanos
Macrófitas
Ecosistemas acuáticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1862
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_f3bbc004438453d5182b1dc0b599b62d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1862 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeanoMessetta, María LauraEcologíaMateria orgánicaCarbono orgánicoArroyos pampeanosMacrófitasEcosistemas acuáticosFil: Messetta, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La materia orgánica disuelta (MOD) es una mezcla compleja de compuestos orgánicos solubles que varían en su reactividad y rol ecológico, y es una de las principales fuentes de carbono orgánico biológicamente disponible en los ecosistemas acuáticos. Dependiendo de la fuente que origine el material, la MOD puede ser clasificada como alóctona, autóctona o antropogénica. La dinámica temporal de la MOD del arroyo suele estar gobernada por el régimen de descarga. Conocer la composición química de la MOD es importante, porque los "pools” de MOD químicamente diferentes tienen una diferente susceptibilidad a los procesos de la transformación biogeoquímicos dentro del arroyo. Los principales objetivos de este trabajo fueron: (I) identificar y caracterizar las distintas fuentes potenciales de MOD (agua subterránea, escorrentía superficial y subsuperficial y precipitación), (II) analizar los cambios en la concentración y composición de la MOD en diferentes condiciones hidrológicas (caudal basal y caudal alto) y (III) determinar las eficiencias netas de retención / liberación de carbono orgánico disuelto (COD) en el arroyo en diferentes condiciones hidrológicas.Universidad Nacional de LujánFeijoó, ClaudiaButturini, Andrea2023-07-07T19:18:21Z2023-07-07T19:18:21Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1862spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1862instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:49.921REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano |
title |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano |
spellingShingle |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano Messetta, María Laura Ecología Materia orgánica Carbono orgánico Arroyos pampeanos Macrófitas Ecosistemas acuáticos |
title_short |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano |
title_full |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano |
title_fullStr |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano |
title_full_unstemmed |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano |
title_sort |
Caracterización y transformación de la materia orgánica disuelta en un arroyo pampeano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Messetta, María Laura |
author |
Messetta, María Laura |
author_facet |
Messetta, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Feijoó, Claudia Butturini, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Materia orgánica Carbono orgánico Arroyos pampeanos Macrófitas Ecosistemas acuáticos |
topic |
Ecología Materia orgánica Carbono orgánico Arroyos pampeanos Macrófitas Ecosistemas acuáticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Messetta, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La materia orgánica disuelta (MOD) es una mezcla compleja de compuestos orgánicos solubles que varían en su reactividad y rol ecológico, y es una de las principales fuentes de carbono orgánico biológicamente disponible en los ecosistemas acuáticos. Dependiendo de la fuente que origine el material, la MOD puede ser clasificada como alóctona, autóctona o antropogénica. La dinámica temporal de la MOD del arroyo suele estar gobernada por el régimen de descarga. Conocer la composición química de la MOD es importante, porque los "pools” de MOD químicamente diferentes tienen una diferente susceptibilidad a los procesos de la transformación biogeoquímicos dentro del arroyo. Los principales objetivos de este trabajo fueron: (I) identificar y caracterizar las distintas fuentes potenciales de MOD (agua subterránea, escorrentía superficial y subsuperficial y precipitación), (II) analizar los cambios en la concentración y composición de la MOD en diferentes condiciones hidrológicas (caudal basal y caudal alto) y (III) determinar las eficiencias netas de retención / liberación de carbono orgánico disuelto (COD) en el arroyo en diferentes condiciones hidrológicas. |
description |
Fil: Messetta, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2023-07-07T19:18:21Z 2023-07-07T19:18:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1862 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621817145196544 |
score |
12.559606 |