Administración informática de colecciones de datos heterogéneos
- Autores
- Ramón, Hugo D.; Champredonde, Raúl; Merino, Mariano Lisandro; Pesado, Patricia Mabel; De Giusti, Armando Eduardo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se expone la experiencia realizada en el análisis y desarrollo de un sistema para el almacenamiento y recuperación de datos provenientes de las piezas albergadas en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.\nEsta experiencia está inscripta en un proyecto internacional, que involucra a diferentes países y en particular a la Red Nacional de Colecciones Biológicas.\nEl trabajo que se presenta describe dos aspectos principales: la definición del modelo de datos que soporte múltiples colecciones con características heterogéneas y un desarrollo flexible para realizar actualizaciones y consultas sobre los datos ingresados. En particular la gestión de consultas debe respetar perfiles de usuarios (investigadores, docentes, responsables de la colección particular, alumnos, público en general).\nUn elemento a considerar en la resolución del caso planteado es no sólo la complejidad y variedad de las colecciones, sino el número de registros involucrados (del orden de 2 millones en el caso del Museo de Ciencias Naturales de La Plata). Esto obliga a tratar de recuperar total o parcialmente datos sistematizados en forma diferente para cada tipo de colección.\nPor otra parte, la diversidad biológica de los elementos a almacenar, la localización de los elementos y la ubicación distribuida de operadores y usuarios de la información, han hecho útil el desarrollo de un sistema de software basado en WEB, con niveles de acceso. Actualmente este sistema está en prueba con un número importante de datos, correspondiente a las colecciones de Mastozoología (mamíferos) y Aracnología
Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos - Materia
-
Ciencias de la Computación
modelo de datos
colecciones biológicas
Base de Datos
Museos
Sistemas de Información Geográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3658
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f091b60651cfb2a14a45b2cd32cf0c59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3658 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneosRamón, Hugo D.Champredonde, RaúlMerino, Mariano LisandroPesado, Patricia MabelDe Giusti, Armando EduardoCiencias de la Computaciónmodelo de datoscolecciones biológicasBase de DatosMuseosSistemas de Información GeográficaSe expone la experiencia realizada en el análisis y desarrollo de un sistema para el almacenamiento y recuperación de datos provenientes de las piezas albergadas en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.\nEsta experiencia está inscripta en un proyecto internacional, que involucra a diferentes países y en particular a la Red Nacional de Colecciones Biológicas.\nEl trabajo que se presenta describe dos aspectos principales: la definición del modelo de datos que soporte múltiples colecciones con características heterogéneas y un desarrollo flexible para realizar actualizaciones y consultas sobre los datos ingresados. En particular la gestión de consultas debe respetar perfiles de usuarios (investigadores, docentes, responsables de la colección particular, alumnos, público en general).\nUn elemento a considerar en la resolución del caso planteado es no sólo la complejidad y variedad de las colecciones, sino el número de registros involucrados (del orden de 2 millones en el caso del Museo de Ciencias Naturales de La Plata). Esto obliga a tratar de recuperar total o parcialmente datos sistematizados en forma diferente para cada tipo de colección.\nPor otra parte, la diversidad biológica de los elementos a almacenar, la localización de los elementos y la ubicación distribuida de operadores y usuarios de la información, han hecho útil el desarrollo de un sistema de software basado en WEB, con niveles de acceso. Actualmente este sistema está en prueba con un número importante de datos, correspondiente a las colecciones de Mastozoología (mamíferos) y AracnologíaEje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3658Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:53.337CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos |
title |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos |
spellingShingle |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos Ramón, Hugo D. Ciencias de la Computación modelo de datos colecciones biológicas Base de Datos Museos Sistemas de Información Geográfica |
title_short |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos |
title_full |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos |
title_fullStr |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos |
title_full_unstemmed |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos |
title_sort |
Administración informática de colecciones de datos heterogéneos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramón, Hugo D. Champredonde, Raúl Merino, Mariano Lisandro Pesado, Patricia Mabel De Giusti, Armando Eduardo |
author |
Ramón, Hugo D. |
author_facet |
Ramón, Hugo D. Champredonde, Raúl Merino, Mariano Lisandro Pesado, Patricia Mabel De Giusti, Armando Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Champredonde, Raúl Merino, Mariano Lisandro Pesado, Patricia Mabel De Giusti, Armando Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación modelo de datos colecciones biológicas Base de Datos Museos Sistemas de Información Geográfica |
topic |
Ciencias de la Computación modelo de datos colecciones biológicas Base de Datos Museos Sistemas de Información Geográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se expone la experiencia realizada en el análisis y desarrollo de un sistema para el almacenamiento y recuperación de datos provenientes de las piezas albergadas en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.\nEsta experiencia está inscripta en un proyecto internacional, que involucra a diferentes países y en particular a la Red Nacional de Colecciones Biológicas.\nEl trabajo que se presenta describe dos aspectos principales: la definición del modelo de datos que soporte múltiples colecciones con características heterogéneas y un desarrollo flexible para realizar actualizaciones y consultas sobre los datos ingresados. En particular la gestión de consultas debe respetar perfiles de usuarios (investigadores, docentes, responsables de la colección particular, alumnos, público en general).\nUn elemento a considerar en la resolución del caso planteado es no sólo la complejidad y variedad de las colecciones, sino el número de registros involucrados (del orden de 2 millones en el caso del Museo de Ciencias Naturales de La Plata). Esto obliga a tratar de recuperar total o parcialmente datos sistematizados en forma diferente para cada tipo de colección.\nPor otra parte, la diversidad biológica de los elementos a almacenar, la localización de los elementos y la ubicación distribuida de operadores y usuarios de la información, han hecho útil el desarrollo de un sistema de software basado en WEB, con niveles de acceso. Actualmente este sistema está en prueba con un número importante de datos, correspondiente a las colecciones de Mastozoología (mamíferos) y Aracnología Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos |
description |
Se expone la experiencia realizada en el análisis y desarrollo de un sistema para el almacenamiento y recuperación de datos provenientes de las piezas albergadas en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.\nEsta experiencia está inscripta en un proyecto internacional, que involucra a diferentes países y en particular a la Red Nacional de Colecciones Biológicas.\nEl trabajo que se presenta describe dos aspectos principales: la definición del modelo de datos que soporte múltiples colecciones con características heterogéneas y un desarrollo flexible para realizar actualizaciones y consultas sobre los datos ingresados. En particular la gestión de consultas debe respetar perfiles de usuarios (investigadores, docentes, responsables de la colección particular, alumnos, público en general).\nUn elemento a considerar en la resolución del caso planteado es no sólo la complejidad y variedad de las colecciones, sino el número de registros involucrados (del orden de 2 millones en el caso del Museo de Ciencias Naturales de La Plata). Esto obliga a tratar de recuperar total o parcialmente datos sistematizados en forma diferente para cada tipo de colección.\nPor otra parte, la diversidad biológica de los elementos a almacenar, la localización de los elementos y la ubicación distribuida de operadores y usuarios de la información, han hecho útil el desarrollo de un sistema de software basado en WEB, con niveles de acceso. Actualmente este sistema está en prueba con un número importante de datos, correspondiente a las colecciones de Mastozoología (mamíferos) y Aracnología |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3658 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618583469981696 |
score |
13.070432 |