Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos
- Autores
- Pastorino, Graciela N.; De Titto, Candela; López, Silvina Marianela Yanil; Balatti, Pedro Alberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El suelo es el hábitat de poblaciones microbianas que con frecuencia sufren modificaciones a nivel genético tanto evolutivas como adaptativas. Esto es aún más importante cuando se introducen bacterias en exóticas a los ambientes, como es el caso de la inoculación de las leguminosas con las bacterias Gram (-) conocidas como rizobios. Los cambios a nivel del genoma de los rizobios que son el resultado de mutaciones y rearreglos que contribuye aún más a generar diversidad y a la evolución del organismo (Mavingui et al., 2002) a lo que contribuye también la transferencia horizontal de material genético (Sullivan et al., 1995; Suominen et al., 2001; Moulin et al., 2004) El ambiente es modificado sustancialmente por las labores culturales (Kaschuk et al 2006) que contribuyen a la aparición de rizobios mutantes que potencian el efecto logrado con la inoculación, como por ejemplo estirpes más competitivas, resistentes a estreses ambientales bióticos y abióticos.(Aguilar, et al., 2001). Los suelos de Brasil y Argentina originalmente no contenían rizobios simbiontes de la soja, que es una leguminosa exótica, por ello estos se introdujeron e introducen con los inoculantes.. La soja establece una relación simbiótica con 5 especies de rizobios Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium elkanii, Bradyrhizobium liaoningense, Mesorhizobium thianshanense, Sinorhizobium fredii y Sinorhizobium xingianjense (Saldaña et al., 2003). Las estirpes de rizobios de los inoculantes se adaptan a los suelos. En estudios recientes en suelos de Paraguay, Brasil y Argentina se detectó la presencia de una gran diversidad de rizobios (Santos et al., 1999; Chen et al., 2002; Galli-Terasawa et al., 2003; Zabaloy et al., 2005). Más aún, Ferreira et al. (2000), en estudios realizados en los suelos de Brasil encontraron que la diversidad de las poblaciones de rizobios fue modificada por los sistemas de labranza y estas además suelen competir con las cepas inoculadas. En general, los sistemas de suelos más evolucionados se caracterizan por contener una mayor diversidad de rizobios. En estos sistemas los diversos nichos ecológicos que coexisten pueden ser explotados por la gran diversidad de rizobios que se adaptan a una gran diversidad de ambientes, actuando esto en detrimento del éxito de la práctica de la inoculación debido a que la presencia de una gran diversidad de rizobios puede comprometer la capacidad de colonización de cepas introducidas por los inoculantes (CITA). El objetivo de este trabajo fue analizar la diversidad de las poblaciones de rizobios que se generan en el suelo, como resultado de la interacción de las bacterias entre sí, de la influencia del medio ambiente y de las labranzas con que se trabajan los lotes, es decir de las fuerzas antropogénicas
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
manejo de cultivos
Soja
Rizobios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8218
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f0489fadcb3d808650484018b43e8a5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8218 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivosPastorino, Graciela N.De Titto, CandelaLópez, Silvina Marianela YanilBalatti, Pedro AlbertoAgronomía, reproducción y protección de plantasmanejo de cultivosSojaRizobiosEl suelo es el hábitat de poblaciones microbianas que con frecuencia sufren modificaciones a nivel genético tanto evolutivas como adaptativas. Esto es aún más importante cuando se introducen bacterias en exóticas a los ambientes, como es el caso de la inoculación de las leguminosas con las bacterias Gram (-) conocidas como rizobios. Los cambios a nivel del genoma de los rizobios que son el resultado de mutaciones y rearreglos que contribuye aún más a generar diversidad y a la evolución del organismo (Mavingui et al., 2002) a lo que contribuye también la transferencia horizontal de material genético (Sullivan et al., 1995; Suominen et al., 2001; Moulin et al., 2004) El ambiente es modificado sustancialmente por las labores culturales (Kaschuk et al 2006) que contribuyen a la aparición de rizobios mutantes que potencian el efecto logrado con la inoculación, como por ejemplo estirpes más competitivas, resistentes a estreses ambientales bióticos y abióticos.(Aguilar, et al., 2001). Los suelos de Brasil y Argentina originalmente no contenían rizobios simbiontes de la soja, que es una leguminosa exótica, por ello estos se introdujeron e introducen con los inoculantes.. La soja establece una relación simbiótica con 5 especies de rizobios Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium elkanii, Bradyrhizobium liaoningense, Mesorhizobium thianshanense, Sinorhizobium fredii y Sinorhizobium xingianjense (Saldaña et al., 2003). Las estirpes de rizobios de los inoculantes se adaptan a los suelos. En estudios recientes en suelos de Paraguay, Brasil y Argentina se detectó la presencia de una gran diversidad de rizobios (Santos et al., 1999; Chen et al., 2002; Galli-Terasawa et al., 2003; Zabaloy et al., 2005). Más aún, Ferreira et al. (2000), en estudios realizados en los suelos de Brasil encontraron que la diversidad de las poblaciones de rizobios fue modificada por los sistemas de labranza y estas además suelen competir con las cepas inoculadas. En general, los sistemas de suelos más evolucionados se caracterizan por contener una mayor diversidad de rizobios. En estos sistemas los diversos nichos ecológicos que coexisten pueden ser explotados por la gran diversidad de rizobios que se adaptan a una gran diversidad de ambientes, actuando esto en detrimento del éxito de la práctica de la inoculación debido a que la presencia de una gran diversidad de rizobios puede comprometer la capacidad de colonización de cepas introducidas por los inoculantes (CITA). El objetivo de este trabajo fue analizar la diversidad de las poblaciones de rizobios que se generan en el suelo, como resultado de la interacción de las bacterias entre sí, de la influencia del medio ambiente y de las labranzas con que se trabajan los lotes, es decir de las fuerzas antropogénicas2011-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8218Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:55.976CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos |
title |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos |
spellingShingle |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos Pastorino, Graciela N. Agronomía, reproducción y protección de plantas manejo de cultivos Soja Rizobios |
title_short |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos |
title_full |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos |
title_fullStr |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos |
title_full_unstemmed |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos |
title_sort |
Respuesta de las poblaciones de rizobios de soja aislados del suelo al manejo de los cultivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorino, Graciela N. De Titto, Candela López, Silvina Marianela Yanil Balatti, Pedro Alberto |
author |
Pastorino, Graciela N. |
author_facet |
Pastorino, Graciela N. De Titto, Candela López, Silvina Marianela Yanil Balatti, Pedro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
De Titto, Candela López, Silvina Marianela Yanil Balatti, Pedro Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas manejo de cultivos Soja Rizobios |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas manejo de cultivos Soja Rizobios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El suelo es el hábitat de poblaciones microbianas que con frecuencia sufren modificaciones a nivel genético tanto evolutivas como adaptativas. Esto es aún más importante cuando se introducen bacterias en exóticas a los ambientes, como es el caso de la inoculación de las leguminosas con las bacterias Gram (-) conocidas como rizobios. Los cambios a nivel del genoma de los rizobios que son el resultado de mutaciones y rearreglos que contribuye aún más a generar diversidad y a la evolución del organismo (Mavingui et al., 2002) a lo que contribuye también la transferencia horizontal de material genético (Sullivan et al., 1995; Suominen et al., 2001; Moulin et al., 2004) El ambiente es modificado sustancialmente por las labores culturales (Kaschuk et al 2006) que contribuyen a la aparición de rizobios mutantes que potencian el efecto logrado con la inoculación, como por ejemplo estirpes más competitivas, resistentes a estreses ambientales bióticos y abióticos.(Aguilar, et al., 2001). Los suelos de Brasil y Argentina originalmente no contenían rizobios simbiontes de la soja, que es una leguminosa exótica, por ello estos se introdujeron e introducen con los inoculantes.. La soja establece una relación simbiótica con 5 especies de rizobios Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium elkanii, Bradyrhizobium liaoningense, Mesorhizobium thianshanense, Sinorhizobium fredii y Sinorhizobium xingianjense (Saldaña et al., 2003). Las estirpes de rizobios de los inoculantes se adaptan a los suelos. En estudios recientes en suelos de Paraguay, Brasil y Argentina se detectó la presencia de una gran diversidad de rizobios (Santos et al., 1999; Chen et al., 2002; Galli-Terasawa et al., 2003; Zabaloy et al., 2005). Más aún, Ferreira et al. (2000), en estudios realizados en los suelos de Brasil encontraron que la diversidad de las poblaciones de rizobios fue modificada por los sistemas de labranza y estas además suelen competir con las cepas inoculadas. En general, los sistemas de suelos más evolucionados se caracterizan por contener una mayor diversidad de rizobios. En estos sistemas los diversos nichos ecológicos que coexisten pueden ser explotados por la gran diversidad de rizobios que se adaptan a una gran diversidad de ambientes, actuando esto en detrimento del éxito de la práctica de la inoculación debido a que la presencia de una gran diversidad de rizobios puede comprometer la capacidad de colonización de cepas introducidas por los inoculantes (CITA). El objetivo de este trabajo fue analizar la diversidad de las poblaciones de rizobios que se generan en el suelo, como resultado de la interacción de las bacterias entre sí, de la influencia del medio ambiente y de las labranzas con que se trabajan los lotes, es decir de las fuerzas antropogénicas |
description |
El suelo es el hábitat de poblaciones microbianas que con frecuencia sufren modificaciones a nivel genético tanto evolutivas como adaptativas. Esto es aún más importante cuando se introducen bacterias en exóticas a los ambientes, como es el caso de la inoculación de las leguminosas con las bacterias Gram (-) conocidas como rizobios. Los cambios a nivel del genoma de los rizobios que son el resultado de mutaciones y rearreglos que contribuye aún más a generar diversidad y a la evolución del organismo (Mavingui et al., 2002) a lo que contribuye también la transferencia horizontal de material genético (Sullivan et al., 1995; Suominen et al., 2001; Moulin et al., 2004) El ambiente es modificado sustancialmente por las labores culturales (Kaschuk et al 2006) que contribuyen a la aparición de rizobios mutantes que potencian el efecto logrado con la inoculación, como por ejemplo estirpes más competitivas, resistentes a estreses ambientales bióticos y abióticos.(Aguilar, et al., 2001). Los suelos de Brasil y Argentina originalmente no contenían rizobios simbiontes de la soja, que es una leguminosa exótica, por ello estos se introdujeron e introducen con los inoculantes.. La soja establece una relación simbiótica con 5 especies de rizobios Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium elkanii, Bradyrhizobium liaoningense, Mesorhizobium thianshanense, Sinorhizobium fredii y Sinorhizobium xingianjense (Saldaña et al., 2003). Las estirpes de rizobios de los inoculantes se adaptan a los suelos. En estudios recientes en suelos de Paraguay, Brasil y Argentina se detectó la presencia de una gran diversidad de rizobios (Santos et al., 1999; Chen et al., 2002; Galli-Terasawa et al., 2003; Zabaloy et al., 2005). Más aún, Ferreira et al. (2000), en estudios realizados en los suelos de Brasil encontraron que la diversidad de las poblaciones de rizobios fue modificada por los sistemas de labranza y estas además suelen competir con las cepas inoculadas. En general, los sistemas de suelos más evolucionados se caracterizan por contener una mayor diversidad de rizobios. En estos sistemas los diversos nichos ecológicos que coexisten pueden ser explotados por la gran diversidad de rizobios que se adaptan a una gran diversidad de ambientes, actuando esto en detrimento del éxito de la práctica de la inoculación debido a que la presencia de una gran diversidad de rizobios puede comprometer la capacidad de colonización de cepas introducidas por los inoculantes (CITA). El objetivo de este trabajo fue analizar la diversidad de las poblaciones de rizobios que se generan en el suelo, como resultado de la interacción de las bacterias entre sí, de la influencia del medio ambiente y de las labranzas con que se trabajan los lotes, es decir de las fuerzas antropogénicas |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8218 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142606674755584 |
score |
12.712165 |