Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales
- Autores
- Pastorino, Graciela N.; López, Silvina Marianela Yanil; Balatti, Pedro Alberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Las poblaciones bacterianas exóticas en suelo son dinámicas y permanentemente se producen modificaciones a nivel genético que resultan en la aparición de poblaciones con características alteradas o con propiedades diferentes de la estirpe de origen. Esto es particularmente frecuente cuando se inoculan bacterias en ambientes exóticos como es el caso de la inoculación de las leguminosas, en donde la cepa inoculada muta con celeridad adquiriendo con frecuencia capacidades de sobrevivencia en el suelo pero perdiendo eficiencia en la fijación de nitrógeno. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de las labranzas sobre las poblaciones de los rizobios del suelo como resultado de los distintos ambientes que se generan. En este contexto el objetivo es identificar aislamientos de cepas con aptitudes simbióticas superiores a las cepas parenterales que se utilizan en los inoculantes comerciales Materiales y métodos: A partir de muestras de suelo de la llanura pampeana provenientes de un lote bajo labranza convencional y antecesor maíz y otro con siembra directa y antecesor soja, se realizó una serie de diluciones con el fin de determinar el número de rizobios por el número más probable y aislar rizobios con capacidades simbióticas superiores a las estirpes parenterales. Los aislamientos se caracterizaron mediante pruebas fisiológicas como la producción de ácido Indol acético (AIA) y la producción de exopolisacáridos. Por otro lado se evaluó la supervivencia de rizobios sobre semillas y la eficiencia de fijación de nitrógeno en condiciones controladas. La caracterización molecular de los aislamientos se basó en reacciones de PCR con primers específicos y BOX. Resultados y conclusiones: La caracterización molecular con la reacción de multiplex PCR confirmó que los aislamientos pertenecen al género Bradyrhizobium. Más aún, los patrones de amplificación obtenidos con el primer BOX agruparon a los aislamientos en dos clusters, unos con patrones similares a las cepas de B. japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y otros con las de B. elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019), lo que sugiere que los suelos contienen cepas de ambas especies. Las estirpes de B. elkanii produjeron, tal cual, era de esperar mayor cantidad de AIA que las estirpes de Bradyrhizobium que no producen esta hormona o lo hacen en baja cantidad. Además, las estirpes difieren en su capacidad de fijación de nitrógeno. Todos estos resultados confirman que las cepas naturalizadas en los suelos analizados derivan de inoculantes comerciales formulados en base a B. japonicum y B elkanii y que algunos de esos mutantes naturales tienen capacidades simbióticas que superan a las cepas parenterales.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Rizobios
Inoculantes
Soja
Biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8219
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b32dc0a71edcc5dea32f9a2674068e51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8219 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comercialesPastorino, Graciela N.López, Silvina Marianela YanilBalatti, Pedro AlbertoAgronomía, reproducción y protección de plantasRizobiosInoculantesSojaBiodiversidadLas poblaciones bacterianas exóticas en suelo son dinámicas y permanentemente se producen modificaciones a nivel genético que resultan en la aparición de poblaciones con características alteradas o con propiedades diferentes de la estirpe de origen. Esto es particularmente frecuente cuando se inoculan bacterias en ambientes exóticos como es el caso de la inoculación de las leguminosas, en donde la cepa inoculada muta con celeridad adquiriendo con frecuencia capacidades de sobrevivencia en el suelo pero perdiendo eficiencia en la fijación de nitrógeno. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de las labranzas sobre las poblaciones de los rizobios del suelo como resultado de los distintos ambientes que se generan. En este contexto el objetivo es identificar aislamientos de cepas con aptitudes simbióticas superiores a las cepas parenterales que se utilizan en los inoculantes comerciales Materiales y métodos: A partir de muestras de suelo de la llanura pampeana provenientes de un lote bajo labranza convencional y antecesor maíz y otro con siembra directa y antecesor soja, se realizó una serie de diluciones con el fin de determinar el número de rizobios por el número más probable y aislar rizobios con capacidades simbióticas superiores a las estirpes parenterales. Los aislamientos se caracterizaron mediante pruebas fisiológicas como la producción de ácido Indol acético (AIA) y la producción de exopolisacáridos. Por otro lado se evaluó la supervivencia de rizobios sobre semillas y la eficiencia de fijación de nitrógeno en condiciones controladas. La caracterización molecular de los aislamientos se basó en reacciones de PCR con primers específicos y BOX. Resultados y conclusiones: La caracterización molecular con la reacción de multiplex PCR confirmó que los aislamientos pertenecen al género Bradyrhizobium. Más aún, los patrones de amplificación obtenidos con el primer BOX agruparon a los aislamientos en dos clusters, unos con patrones similares a las cepas de B. japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y otros con las de B. elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019), lo que sugiere que los suelos contienen cepas de ambas especies. Las estirpes de B. elkanii produjeron, tal cual, era de esperar mayor cantidad de AIA que las estirpes de Bradyrhizobium que no producen esta hormona o lo hacen en baja cantidad. Además, las estirpes difieren en su capacidad de fijación de nitrógeno. Todos estos resultados confirman que las cepas naturalizadas en los suelos analizados derivan de inoculantes comerciales formulados en base a B. japonicum y B elkanii y que algunos de esos mutantes naturales tienen capacidades simbióticas que superan a las cepas parenterales.2010-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8219Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.436CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales |
title |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales |
spellingShingle |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales Pastorino, Graciela N. Agronomía, reproducción y protección de plantas Rizobios Inoculantes Soja Biodiversidad |
title_short |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales |
title_full |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales |
title_fullStr |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales |
title_full_unstemmed |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales |
title_sort |
Diversidad de los rizobios que nodulan la soja en los suelos de la Pampa húmeda e identificación de cepas para la fabricación de inoculantes comerciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorino, Graciela N. López, Silvina Marianela Yanil Balatti, Pedro Alberto |
author |
Pastorino, Graciela N. |
author_facet |
Pastorino, Graciela N. López, Silvina Marianela Yanil Balatti, Pedro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
López, Silvina Marianela Yanil Balatti, Pedro Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Rizobios Inoculantes Soja Biodiversidad |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Rizobios Inoculantes Soja Biodiversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las poblaciones bacterianas exóticas en suelo son dinámicas y permanentemente se producen modificaciones a nivel genético que resultan en la aparición de poblaciones con características alteradas o con propiedades diferentes de la estirpe de origen. Esto es particularmente frecuente cuando se inoculan bacterias en ambientes exóticos como es el caso de la inoculación de las leguminosas, en donde la cepa inoculada muta con celeridad adquiriendo con frecuencia capacidades de sobrevivencia en el suelo pero perdiendo eficiencia en la fijación de nitrógeno. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de las labranzas sobre las poblaciones de los rizobios del suelo como resultado de los distintos ambientes que se generan. En este contexto el objetivo es identificar aislamientos de cepas con aptitudes simbióticas superiores a las cepas parenterales que se utilizan en los inoculantes comerciales Materiales y métodos: A partir de muestras de suelo de la llanura pampeana provenientes de un lote bajo labranza convencional y antecesor maíz y otro con siembra directa y antecesor soja, se realizó una serie de diluciones con el fin de determinar el número de rizobios por el número más probable y aislar rizobios con capacidades simbióticas superiores a las estirpes parenterales. Los aislamientos se caracterizaron mediante pruebas fisiológicas como la producción de ácido Indol acético (AIA) y la producción de exopolisacáridos. Por otro lado se evaluó la supervivencia de rizobios sobre semillas y la eficiencia de fijación de nitrógeno en condiciones controladas. La caracterización molecular de los aislamientos se basó en reacciones de PCR con primers específicos y BOX. Resultados y conclusiones: La caracterización molecular con la reacción de multiplex PCR confirmó que los aislamientos pertenecen al género Bradyrhizobium. Más aún, los patrones de amplificación obtenidos con el primer BOX agruparon a los aislamientos en dos clusters, unos con patrones similares a las cepas de B. japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y otros con las de B. elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019), lo que sugiere que los suelos contienen cepas de ambas especies. Las estirpes de B. elkanii produjeron, tal cual, era de esperar mayor cantidad de AIA que las estirpes de Bradyrhizobium que no producen esta hormona o lo hacen en baja cantidad. Además, las estirpes difieren en su capacidad de fijación de nitrógeno. Todos estos resultados confirman que las cepas naturalizadas en los suelos analizados derivan de inoculantes comerciales formulados en base a B. japonicum y B elkanii y que algunos de esos mutantes naturales tienen capacidades simbióticas que superan a las cepas parenterales. |
description |
Las poblaciones bacterianas exóticas en suelo son dinámicas y permanentemente se producen modificaciones a nivel genético que resultan en la aparición de poblaciones con características alteradas o con propiedades diferentes de la estirpe de origen. Esto es particularmente frecuente cuando se inoculan bacterias en ambientes exóticos como es el caso de la inoculación de las leguminosas, en donde la cepa inoculada muta con celeridad adquiriendo con frecuencia capacidades de sobrevivencia en el suelo pero perdiendo eficiencia en la fijación de nitrógeno. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de las labranzas sobre las poblaciones de los rizobios del suelo como resultado de los distintos ambientes que se generan. En este contexto el objetivo es identificar aislamientos de cepas con aptitudes simbióticas superiores a las cepas parenterales que se utilizan en los inoculantes comerciales Materiales y métodos: A partir de muestras de suelo de la llanura pampeana provenientes de un lote bajo labranza convencional y antecesor maíz y otro con siembra directa y antecesor soja, se realizó una serie de diluciones con el fin de determinar el número de rizobios por el número más probable y aislar rizobios con capacidades simbióticas superiores a las estirpes parenterales. Los aislamientos se caracterizaron mediante pruebas fisiológicas como la producción de ácido Indol acético (AIA) y la producción de exopolisacáridos. Por otro lado se evaluó la supervivencia de rizobios sobre semillas y la eficiencia de fijación de nitrógeno en condiciones controladas. La caracterización molecular de los aislamientos se basó en reacciones de PCR con primers específicos y BOX. Resultados y conclusiones: La caracterización molecular con la reacción de multiplex PCR confirmó que los aislamientos pertenecen al género Bradyrhizobium. Más aún, los patrones de amplificación obtenidos con el primer BOX agruparon a los aislamientos en dos clusters, unos con patrones similares a las cepas de B. japonicum (E109, SEMIA5079 y SEMIA5080) y otros con las de B. elkanii (SEMIA587 y SEMIA5019), lo que sugiere que los suelos contienen cepas de ambas especies. Las estirpes de B. elkanii produjeron, tal cual, era de esperar mayor cantidad de AIA que las estirpes de Bradyrhizobium que no producen esta hormona o lo hacen en baja cantidad. Además, las estirpes difieren en su capacidad de fijación de nitrógeno. Todos estos resultados confirman que las cepas naturalizadas en los suelos analizados derivan de inoculantes comerciales formulados en base a B. japonicum y B elkanii y que algunos de esos mutantes naturales tienen capacidades simbióticas que superan a las cepas parenterales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8219 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618586076741632 |
score |
13.070432 |