De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea

Autores
Bracco, Olga Natividad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del año 2012 se abrió un proceso de movilizaciones y acciones colectivas en contra del gobierno nacional de Cristina Femández de Kirchner en el cual la "clase media" se presentó como actor principal de la protesta a pesar de las distintas miradas con que los medios de comunicación construían los hechos. Los primeros cacerolazos comenzaron de manera incipiente en junio de 2012 hasta constituirse como sucesos paradigmáticos el 13 de septiembre y el 8 de noviembre de 2012 y el 18 de abril de 2013. La visibilidad e importancia pública que tomaron, al igual que el conflicto "Campo-Gobierno" de 2008, nos permiten considerarlos como momentos disruptivos cuyas especificidades radican en marcar puntos de inflexión en los planes de gobierno a partir del realineamiento de alianzas y de las posiciones políticas, configurando un nuevo escenario y poniendo en entredicho la legitimidad del proyecto político kirchnerista. Si bien ello es lo que viste de importancia a tal proceso político, en lugar de analizar el papel de la hegemonía aquí se ha de colocar el énfasis en las relaciones entre las clases medias, la moralidad y la política para intentar dilucidar qué discursos y representaciones sobre la "clase media" se conjugaron y reconfiguraron desde la prensa gráfica nacional en los procesos de acción colectiva del 13S, el 8N y el 18A, atendiendo a la importancia que tienen los medios en la construcción de sentido de la realidad social y a las huellas fundantes de lo que se consideró clase media argentina desde los inicios del concepto a mediados del siglo pasado.
Digitalizado en SEDICI-CIC Digital.
Materia
Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
cacerolazo
clase media
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2472

id CICBA_efed69eb7ce75a6a58ac2d96f6756612
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2472
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporáneaBracco, Olga NatividadCiencias SocialesPolíticakirchnerismocacerolazoclase mediaMedios de ComunicaciónA lo largo del año 2012 se abrió un proceso de movilizaciones y acciones colectivas en contra del gobierno nacional de Cristina Femández de Kirchner en el cual la "clase media" se presentó como actor principal de la protesta a pesar de las distintas miradas con que los medios de comunicación construían los hechos. Los primeros cacerolazos comenzaron de manera incipiente en junio de 2012 hasta constituirse como sucesos paradigmáticos el 13 de septiembre y el 8 de noviembre de 2012 y el 18 de abril de 2013. La visibilidad e importancia pública que tomaron, al igual que el conflicto "Campo-Gobierno" de 2008, nos permiten considerarlos como momentos disruptivos cuyas especificidades radican en marcar puntos de inflexión en los planes de gobierno a partir del realineamiento de alianzas y de las posiciones políticas, configurando un nuevo escenario y poniendo en entredicho la legitimidad del proyecto político kirchnerista. Si bien ello es lo que viste de importancia a tal proceso político, en lugar de analizar el papel de la hegemonía aquí se ha de colocar el énfasis en las relaciones entre las clases medias, la moralidad y la política para intentar dilucidar qué discursos y representaciones sobre la "clase media" se conjugaron y reconfiguraron desde la prensa gráfica nacional en los procesos de acción colectiva del 13S, el 8N y el 18A, atendiendo a la importancia que tienen los medios en la construcción de sentido de la realidad social y a las huellas fundantes de lo que se consideró clase media argentina desde los inicios del concepto a mediados del siglo pasado.Digitalizado en SEDICI-CIC Digital.2014-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2472spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2472Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:16.255CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
title De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
spellingShingle De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
Bracco, Olga Natividad
Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
cacerolazo
clase media
Medios de Comunicación
title_short De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
title_full De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
title_fullStr De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
title_sort De progresistas y reaccionarios: representaciones mediáticas sobre la clase media en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Bracco, Olga Natividad
author Bracco, Olga Natividad
author_facet Bracco, Olga Natividad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
cacerolazo
clase media
Medios de Comunicación
topic Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
cacerolazo
clase media
Medios de Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del año 2012 se abrió un proceso de movilizaciones y acciones colectivas en contra del gobierno nacional de Cristina Femández de Kirchner en el cual la "clase media" se presentó como actor principal de la protesta a pesar de las distintas miradas con que los medios de comunicación construían los hechos. Los primeros cacerolazos comenzaron de manera incipiente en junio de 2012 hasta constituirse como sucesos paradigmáticos el 13 de septiembre y el 8 de noviembre de 2012 y el 18 de abril de 2013. La visibilidad e importancia pública que tomaron, al igual que el conflicto "Campo-Gobierno" de 2008, nos permiten considerarlos como momentos disruptivos cuyas especificidades radican en marcar puntos de inflexión en los planes de gobierno a partir del realineamiento de alianzas y de las posiciones políticas, configurando un nuevo escenario y poniendo en entredicho la legitimidad del proyecto político kirchnerista. Si bien ello es lo que viste de importancia a tal proceso político, en lugar de analizar el papel de la hegemonía aquí se ha de colocar el énfasis en las relaciones entre las clases medias, la moralidad y la política para intentar dilucidar qué discursos y representaciones sobre la "clase media" se conjugaron y reconfiguraron desde la prensa gráfica nacional en los procesos de acción colectiva del 13S, el 8N y el 18A, atendiendo a la importancia que tienen los medios en la construcción de sentido de la realidad social y a las huellas fundantes de lo que se consideró clase media argentina desde los inicios del concepto a mediados del siglo pasado.
Digitalizado en SEDICI-CIC Digital.
description A lo largo del año 2012 se abrió un proceso de movilizaciones y acciones colectivas en contra del gobierno nacional de Cristina Femández de Kirchner en el cual la "clase media" se presentó como actor principal de la protesta a pesar de las distintas miradas con que los medios de comunicación construían los hechos. Los primeros cacerolazos comenzaron de manera incipiente en junio de 2012 hasta constituirse como sucesos paradigmáticos el 13 de septiembre y el 8 de noviembre de 2012 y el 18 de abril de 2013. La visibilidad e importancia pública que tomaron, al igual que el conflicto "Campo-Gobierno" de 2008, nos permiten considerarlos como momentos disruptivos cuyas especificidades radican en marcar puntos de inflexión en los planes de gobierno a partir del realineamiento de alianzas y de las posiciones políticas, configurando un nuevo escenario y poniendo en entredicho la legitimidad del proyecto político kirchnerista. Si bien ello es lo que viste de importancia a tal proceso político, en lugar de analizar el papel de la hegemonía aquí se ha de colocar el énfasis en las relaciones entre las clases medias, la moralidad y la política para intentar dilucidar qué discursos y representaciones sobre la "clase media" se conjugaron y reconfiguraron desde la prensa gráfica nacional en los procesos de acción colectiva del 13S, el 8N y el 18A, atendiendo a la importancia que tienen los medios en la construcción de sentido de la realidad social y a las huellas fundantes de lo que se consideró clase media argentina desde los inicios del concepto a mediados del siglo pasado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2472
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783878347358209
score 12.982451