Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos
- Autores
- Rossetti, Agustín; Falcone, Darío Daniel; Irassar, Edgardo Fabián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de cemento portland se realiza a partir de la extracción de materias primas no renovables como son la piedra caliza y la arcilla. Estos materiales son calcinados en un horno superando los 1400 ºC y así se forma el clinker, que luego molido muy finamente y adicionando un porcentaje de yeso formara el cemento portland normal. La producción de clinker genera emisión de dióxido de carbono a la atmosfera aumentando el efecto invernadero y consumo de diferentes combustibles fósiles. La incorporación de adiciones minerales al cemento portland influye positivamente a la sustentabilidad ya que por un lado disminuye la utilización de clinker y además algunas de las adiciones minerales que se pueden incorporar al cemento son desechos o subproductos de la industria. En este trabajo se estudia la resistencia a los sulfatos de distintos cemento de base Portland-con diversas proporciones de materiales cementicios suplementarios (SMC) utilizando el ensayo ASTM C1012 a 20 ° C. La expansión fue medida durante un año, y el análisis de los resultados permite entender el impacto de la composición mineralógica del cemento base y los tipos de adiciones en la resistencia al sulfato de los cementos comerciales, las cuales influyen en la formación de ettringita y yeso según revelan los análisis pro DRX. Finalmente, se compara la clasificación de los cementos como resistentes a los sulfatos según el criterio de límites de expansión y el criterio de composición de la norma EN 197.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Cemento
Sulfatos
Adiciones minerales
Menor FC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10926
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_e9ab71e5e17c7b626ffc04fbd608cea9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10926 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatosRossetti, AgustínFalcone, Darío DanielIrassar, Edgardo FabiánIngeniería de los MaterialesCementoSulfatosAdiciones mineralesMenor FCLa producción de cemento portland se realiza a partir de la extracción de materias primas no renovables como son la piedra caliza y la arcilla. Estos materiales son calcinados en un horno superando los 1400 ºC y así se forma el clinker, que luego molido muy finamente y adicionando un porcentaje de yeso formara el cemento portland normal. La producción de clinker genera emisión de dióxido de carbono a la atmosfera aumentando el efecto invernadero y consumo de diferentes combustibles fósiles. La incorporación de adiciones minerales al cemento portland influye positivamente a la sustentabilidad ya que por un lado disminuye la utilización de clinker y además algunas de las adiciones minerales que se pueden incorporar al cemento son desechos o subproductos de la industria. En este trabajo se estudia la resistencia a los sulfatos de distintos cemento de base Portland-con diversas proporciones de materiales cementicios suplementarios (SMC) utilizando el ensayo ASTM C1012 a 20 ° C. La expansión fue medida durante un año, y el análisis de los resultados permite entender el impacto de la composición mineralógica del cemento base y los tipos de adiciones en la resistencia al sulfato de los cementos comerciales, las cuales influyen en la formación de ettringita y yeso según revelan los análisis pro DRX. Finalmente, se compara la clasificación de los cementos como resistentes a los sulfatos según el criterio de límites de expansión y el criterio de composición de la norma EN 197.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación TecnológicaVillagrán Zaccardi, Yuri AndrésZega, Claudio Javier2018-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10926isbn:978-987-3838-09-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10926Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:13.631CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos |
| title |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos |
| spellingShingle |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos Rossetti, Agustín Ingeniería de los Materiales Cemento Sulfatos Adiciones minerales Menor FC |
| title_short |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos |
| title_full |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos |
| title_fullStr |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos |
| title_sort |
Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Agustín Falcone, Darío Daniel Irassar, Edgardo Fabián |
| author |
Rossetti, Agustín |
| author_facet |
Rossetti, Agustín Falcone, Darío Daniel Irassar, Edgardo Fabián |
| author_role |
author |
| author2 |
Falcone, Darío Daniel Irassar, Edgardo Fabián |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés Zega, Claudio Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Cemento Sulfatos Adiciones minerales Menor FC |
| topic |
Ingeniería de los Materiales Cemento Sulfatos Adiciones minerales Menor FC |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de cemento portland se realiza a partir de la extracción de materias primas no renovables como son la piedra caliza y la arcilla. Estos materiales son calcinados en un horno superando los 1400 ºC y así se forma el clinker, que luego molido muy finamente y adicionando un porcentaje de yeso formara el cemento portland normal. La producción de clinker genera emisión de dióxido de carbono a la atmosfera aumentando el efecto invernadero y consumo de diferentes combustibles fósiles. La incorporación de adiciones minerales al cemento portland influye positivamente a la sustentabilidad ya que por un lado disminuye la utilización de clinker y además algunas de las adiciones minerales que se pueden incorporar al cemento son desechos o subproductos de la industria. En este trabajo se estudia la resistencia a los sulfatos de distintos cemento de base Portland-con diversas proporciones de materiales cementicios suplementarios (SMC) utilizando el ensayo ASTM C1012 a 20 ° C. La expansión fue medida durante un año, y el análisis de los resultados permite entender el impacto de la composición mineralógica del cemento base y los tipos de adiciones en la resistencia al sulfato de los cementos comerciales, las cuales influyen en la formación de ettringita y yeso según revelan los análisis pro DRX. Finalmente, se compara la clasificación de los cementos como resistentes a los sulfatos según el criterio de límites de expansión y el criterio de composición de la norma EN 197. |
| description |
La producción de cemento portland se realiza a partir de la extracción de materias primas no renovables como son la piedra caliza y la arcilla. Estos materiales son calcinados en un horno superando los 1400 ºC y así se forma el clinker, que luego molido muy finamente y adicionando un porcentaje de yeso formara el cemento portland normal. La producción de clinker genera emisión de dióxido de carbono a la atmosfera aumentando el efecto invernadero y consumo de diferentes combustibles fósiles. La incorporación de adiciones minerales al cemento portland influye positivamente a la sustentabilidad ya que por un lado disminuye la utilización de clinker y además algunas de las adiciones minerales que se pueden incorporar al cemento son desechos o subproductos de la industria. En este trabajo se estudia la resistencia a los sulfatos de distintos cemento de base Portland-con diversas proporciones de materiales cementicios suplementarios (SMC) utilizando el ensayo ASTM C1012 a 20 ° C. La expansión fue medida durante un año, y el análisis de los resultados permite entender el impacto de la composición mineralógica del cemento base y los tipos de adiciones en la resistencia al sulfato de los cementos comerciales, las cuales influyen en la formación de ettringita y yeso según revelan los análisis pro DRX. Finalmente, se compara la clasificación de los cementos como resistentes a los sulfatos según el criterio de límites de expansión y el criterio de composición de la norma EN 197. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10926 isbn:978-987-3838-09-5 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10926 |
| identifier_str_mv |
isbn:978-987-3838-09-5 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045366505635840 |
| score |
13.3211565 |