Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas

Autores
Rossetti, Agustín; Falcone, Darío Daniel; Irassar, Edgardo F.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, los cementos portland utilizados en la elaboración del hormigón presentan en su composición clinker portland y distintos tipos y proporciones de adiciones minerales. En la Argentina, la adición mineral con mayor penetración en el marcado es el filler calcáreo que puede contener hasta un máximo de 25% en el cemento portland fillerizado (PF). En ambientes con sulfatos, la presencia de carbonatos y generalmente asociado a las bajas temperaturas, aumenta el riesgo de deterioro del mortero y/o hormigón debido a la formación de thaumasita. En el presente trabajo, se estudió el desarrollo de expansión de un mortero cemento portland normal de moderado C3A (8%) al cual se reemplazó distintos porcentajes de filler calcáreo (10, 20 y 30%) expuestas a temperatura ambiente (22 °C) y baja temperatura (5 °C). La expansión se midió según la norma ASTM C-1012-04 para comprobar la incidencia de la temperatura sobre la cinética y el mecanismo de deterioro que es medido por la expansión en una solución de Na2SO4. También se ha realizado un seguimiento periódico del aspecto visual de las probetas registrando los deterioros. Los resultados de expansión muestran que la cinética del proceso de deterioro inicial es más acelerado para la temperatura ambiente, mientras que el grado de deterioro final de los morteros es mayor cuando el mortero fue estacionado a baja temperatura.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Sulfatos
filler calcáreo
temperatura
thaumasita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4923

id CICBA_cacc51226165d6faf3ac4f09376cc77e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4923
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturasRossetti, AgustínFalcone, Darío DanielIrassar, Edgardo F.Ingeniería de los MaterialesSulfatosfiller calcáreotemperaturathaumasitaActualmente, los cementos portland utilizados en la elaboración del hormigón presentan en su composición clinker portland y distintos tipos y proporciones de adiciones minerales. En la Argentina, la adición mineral con mayor penetración en el marcado es el filler calcáreo que puede contener hasta un máximo de 25% en el cemento portland fillerizado (PF). En ambientes con sulfatos, la presencia de carbonatos y generalmente asociado a las bajas temperaturas, aumenta el riesgo de deterioro del mortero y/o hormigón debido a la formación de thaumasita. En el presente trabajo, se estudió el desarrollo de expansión de un mortero cemento portland normal de moderado C3A (8%) al cual se reemplazó distintos porcentajes de filler calcáreo (10, 20 y 30%) expuestas a temperatura ambiente (22 °C) y baja temperatura (5 °C). La expansión se midió según la norma ASTM C-1012-04 para comprobar la incidencia de la temperatura sobre la cinética y el mecanismo de deterioro que es medido por la expansión en una solución de Na2SO4. También se ha realizado un seguimiento periódico del aspecto visual de las probetas registrando los deterioros. Los resultados de expansión muestran que la cinética del proceso de deterioro inicial es más acelerado para la temperatura ambiente, mientras que el grado de deterioro final de los morteros es mayor cuando el mortero fue estacionado a baja temperatura.2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4923spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4923Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.06CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
title Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
spellingShingle Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
Rossetti, Agustín
Ingeniería de los Materiales
Sulfatos
filler calcáreo
temperatura
thaumasita
title_short Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
title_full Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
title_fullStr Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
title_full_unstemmed Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
title_sort Expansión de cemento portland con diferentes porcentajes de filler calcáreo frente al ataque de sulfato a distintas temperaturas
dc.creator.none.fl_str_mv Rossetti, Agustín
Falcone, Darío Daniel
Irassar, Edgardo F.
author Rossetti, Agustín
author_facet Rossetti, Agustín
Falcone, Darío Daniel
Irassar, Edgardo F.
author_role author
author2 Falcone, Darío Daniel
Irassar, Edgardo F.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Sulfatos
filler calcáreo
temperatura
thaumasita
topic Ingeniería de los Materiales
Sulfatos
filler calcáreo
temperatura
thaumasita
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, los cementos portland utilizados en la elaboración del hormigón presentan en su composición clinker portland y distintos tipos y proporciones de adiciones minerales. En la Argentina, la adición mineral con mayor penetración en el marcado es el filler calcáreo que puede contener hasta un máximo de 25% en el cemento portland fillerizado (PF). En ambientes con sulfatos, la presencia de carbonatos y generalmente asociado a las bajas temperaturas, aumenta el riesgo de deterioro del mortero y/o hormigón debido a la formación de thaumasita. En el presente trabajo, se estudió el desarrollo de expansión de un mortero cemento portland normal de moderado C3A (8%) al cual se reemplazó distintos porcentajes de filler calcáreo (10, 20 y 30%) expuestas a temperatura ambiente (22 °C) y baja temperatura (5 °C). La expansión se midió según la norma ASTM C-1012-04 para comprobar la incidencia de la temperatura sobre la cinética y el mecanismo de deterioro que es medido por la expansión en una solución de Na2SO4. También se ha realizado un seguimiento periódico del aspecto visual de las probetas registrando los deterioros. Los resultados de expansión muestran que la cinética del proceso de deterioro inicial es más acelerado para la temperatura ambiente, mientras que el grado de deterioro final de los morteros es mayor cuando el mortero fue estacionado a baja temperatura.
description Actualmente, los cementos portland utilizados en la elaboración del hormigón presentan en su composición clinker portland y distintos tipos y proporciones de adiciones minerales. En la Argentina, la adición mineral con mayor penetración en el marcado es el filler calcáreo que puede contener hasta un máximo de 25% en el cemento portland fillerizado (PF). En ambientes con sulfatos, la presencia de carbonatos y generalmente asociado a las bajas temperaturas, aumenta el riesgo de deterioro del mortero y/o hormigón debido a la formación de thaumasita. En el presente trabajo, se estudió el desarrollo de expansión de un mortero cemento portland normal de moderado C3A (8%) al cual se reemplazó distintos porcentajes de filler calcáreo (10, 20 y 30%) expuestas a temperatura ambiente (22 °C) y baja temperatura (5 °C). La expansión se midió según la norma ASTM C-1012-04 para comprobar la incidencia de la temperatura sobre la cinética y el mecanismo de deterioro que es medido por la expansión en una solución de Na2SO4. También se ha realizado un seguimiento periódico del aspecto visual de las probetas registrando los deterioros. Los resultados de expansión muestran que la cinética del proceso de deterioro inicial es más acelerado para la temperatura ambiente, mientras que el grado de deterioro final de los morteros es mayor cuando el mortero fue estacionado a baja temperatura.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4923
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618579397312512
score 13.070432