Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial

Autores
Micieli, Alejandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Así se denomina al movimiento de puesta en valor de áreas de interés patrimonial, llevado adelante por el Municipio de Moreno a través del organismo descentralizado Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR). Se trata de un movimiento que intenta rescatar y revalorizar el patrimonio cultural y ambiental local como referente del imaginario colectivo, vinculado a su memoria e identidad, encarnado en el acontecer del nuevo tiempo, interviniendo sobre: - Mejoramiento ambiental de la ribera. - Renovación del área central. - Recuperación de áreas vacantes, obsoletas o degradadas. - Recuperación y mejora de espacios públicos y de áreas de calidad patrimonial. Camino de Sirga: Considerando que el Río define el sitio de emplazamiento del desarrollo económico y social, se intenta resolver su relación amable con la ciudad, generando espacios de esparcimiento, soporte del paisaje ribereño y protección de la biodiversidad. Área Central: Epicentro del desarrollo urbano, espacio simbólico institucional. Plaza Mariano Moreno, Iglesia, Palacio Municipal, Banco Provincia. Centro de Transbordo único en el Área Metropolitana. Esta intervención es parte del Plan Maestro de rehabilitación del área central, integrado al Centro de Transbordo Multimodal y al mejoramiento del entorno de las estaciones ferroviarias, rediseño urbano, revitalización y puesta en valor del área central, procurando la competitividad regional, con amplias zonas de espacio público con equipamiento adecuado y recupero de usos residenciales. Solar del Nuevo Moreno Antiguo: Conjunto edilicio del Ex Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Fortalecimiento de una centralidad que se forjó a través del tiempo, rescatando su noble estructura edilicia y su inestimable función social, adaptada a nuevas demandas de prevención en salud y cultura con actividades lúdicas y gastronómicas complementarias, restituyendo espacio verde público. Centro Universitario Moreno (Ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos): Sus características arquitectónicas y paisajísticas articulan tradición y modernidad. Antiguo instituto de menores transformado en Centro Universitario. Desarrolla infraestructura para la implementación de actividades educativas de nivel superior y capacitación, creando una nueva centralidad en torno al tema educativo. En un ámbito de calidad ambiental con influencia en el entorno urbano que se complementa con el Parque de la Familia, el Anfiteatro de la Memoria y la Plaza Dr. Buján. Equipamiento de Paseo Parque de la Familia: Equipamiento de infraestructura y servicios para el desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación para la familia. En tanto continúa desarrollándose la construcción de un anfiteatro para actividades artísticas a escala regional.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
Materia
Estudios Urbanos
puesta en valor
patrimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1574

id CICBA_e4f5173e5129bbf6c64fca51728ecc71
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1574
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonialMicieli, AlejandroEstudios Urbanospuesta en valorpatrimonioAsí se denomina al movimiento de puesta en valor de áreas de interés patrimonial, llevado adelante por el Municipio de Moreno a través del organismo descentralizado Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR). Se trata de un movimiento que intenta rescatar y revalorizar el patrimonio cultural y ambiental local como referente del imaginario colectivo, vinculado a su memoria e identidad, encarnado en el acontecer del nuevo tiempo, interviniendo sobre: - Mejoramiento ambiental de la ribera. - Renovación del área central. - Recuperación de áreas vacantes, obsoletas o degradadas. - Recuperación y mejora de espacios públicos y de áreas de calidad patrimonial. Camino de Sirga: Considerando que el Río define el sitio de emplazamiento del desarrollo económico y social, se intenta resolver su relación amable con la ciudad, generando espacios de esparcimiento, soporte del paisaje ribereño y protección de la biodiversidad. Área Central: Epicentro del desarrollo urbano, espacio simbólico institucional. Plaza Mariano Moreno, Iglesia, Palacio Municipal, Banco Provincia. Centro de Transbordo único en el Área Metropolitana. Esta intervención es parte del Plan Maestro de rehabilitación del área central, integrado al Centro de Transbordo Multimodal y al mejoramiento del entorno de las estaciones ferroviarias, rediseño urbano, revitalización y puesta en valor del área central, procurando la competitividad regional, con amplias zonas de espacio público con equipamiento adecuado y recupero de usos residenciales. Solar del Nuevo Moreno Antiguo: Conjunto edilicio del Ex Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Fortalecimiento de una centralidad que se forjó a través del tiempo, rescatando su noble estructura edilicia y su inestimable función social, adaptada a nuevas demandas de prevención en salud y cultura con actividades lúdicas y gastronómicas complementarias, restituyendo espacio verde público. Centro Universitario Moreno (Ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos): Sus características arquitectónicas y paisajísticas articulan tradición y modernidad. Antiguo instituto de menores transformado en Centro Universitario. Desarrolla infraestructura para la implementación de actividades educativas de nivel superior y capacitación, creando una nueva centralidad en torno al tema educativo. En un ámbito de calidad ambiental con influencia en el entorno urbano que se complementa con el Parque de la Familia, el Anfiteatro de la Memoria y la Plaza Dr. Buján. Equipamiento de Paseo Parque de la Familia: Equipamiento de infraestructura y servicios para el desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación para la familia. En tanto continúa desarrollándose la construcción de un anfiteatro para actividades artísticas a escala regional.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1574spaMoreno (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1574Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:12.545CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
title Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
spellingShingle Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
Micieli, Alejandro
Estudios Urbanos
puesta en valor
patrimonio
title_short Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
title_full Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
title_fullStr Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
title_full_unstemmed Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
title_sort Nuevo Moreno Antiguo (NMA): movimiento de recuperación patrimonial
dc.creator.none.fl_str_mv Micieli, Alejandro
author Micieli, Alejandro
author_facet Micieli, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
puesta en valor
patrimonio
topic Estudios Urbanos
puesta en valor
patrimonio
dc.description.none.fl_txt_mv Así se denomina al movimiento de puesta en valor de áreas de interés patrimonial, llevado adelante por el Municipio de Moreno a través del organismo descentralizado Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR). Se trata de un movimiento que intenta rescatar y revalorizar el patrimonio cultural y ambiental local como referente del imaginario colectivo, vinculado a su memoria e identidad, encarnado en el acontecer del nuevo tiempo, interviniendo sobre: - Mejoramiento ambiental de la ribera. - Renovación del área central. - Recuperación de áreas vacantes, obsoletas o degradadas. - Recuperación y mejora de espacios públicos y de áreas de calidad patrimonial. Camino de Sirga: Considerando que el Río define el sitio de emplazamiento del desarrollo económico y social, se intenta resolver su relación amable con la ciudad, generando espacios de esparcimiento, soporte del paisaje ribereño y protección de la biodiversidad. Área Central: Epicentro del desarrollo urbano, espacio simbólico institucional. Plaza Mariano Moreno, Iglesia, Palacio Municipal, Banco Provincia. Centro de Transbordo único en el Área Metropolitana. Esta intervención es parte del Plan Maestro de rehabilitación del área central, integrado al Centro de Transbordo Multimodal y al mejoramiento del entorno de las estaciones ferroviarias, rediseño urbano, revitalización y puesta en valor del área central, procurando la competitividad regional, con amplias zonas de espacio público con equipamiento adecuado y recupero de usos residenciales. Solar del Nuevo Moreno Antiguo: Conjunto edilicio del Ex Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Fortalecimiento de una centralidad que se forjó a través del tiempo, rescatando su noble estructura edilicia y su inestimable función social, adaptada a nuevas demandas de prevención en salud y cultura con actividades lúdicas y gastronómicas complementarias, restituyendo espacio verde público. Centro Universitario Moreno (Ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos): Sus características arquitectónicas y paisajísticas articulan tradición y modernidad. Antiguo instituto de menores transformado en Centro Universitario. Desarrolla infraestructura para la implementación de actividades educativas de nivel superior y capacitación, creando una nueva centralidad en torno al tema educativo. En un ámbito de calidad ambiental con influencia en el entorno urbano que se complementa con el Parque de la Familia, el Anfiteatro de la Memoria y la Plaza Dr. Buján. Equipamiento de Paseo Parque de la Familia: Equipamiento de infraestructura y servicios para el desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación para la familia. En tanto continúa desarrollándose la construcción de un anfiteatro para actividades artísticas a escala regional.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
description Así se denomina al movimiento de puesta en valor de áreas de interés patrimonial, llevado adelante por el Municipio de Moreno a través del organismo descentralizado Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR). Se trata de un movimiento que intenta rescatar y revalorizar el patrimonio cultural y ambiental local como referente del imaginario colectivo, vinculado a su memoria e identidad, encarnado en el acontecer del nuevo tiempo, interviniendo sobre: - Mejoramiento ambiental de la ribera. - Renovación del área central. - Recuperación de áreas vacantes, obsoletas o degradadas. - Recuperación y mejora de espacios públicos y de áreas de calidad patrimonial. Camino de Sirga: Considerando que el Río define el sitio de emplazamiento del desarrollo económico y social, se intenta resolver su relación amable con la ciudad, generando espacios de esparcimiento, soporte del paisaje ribereño y protección de la biodiversidad. Área Central: Epicentro del desarrollo urbano, espacio simbólico institucional. Plaza Mariano Moreno, Iglesia, Palacio Municipal, Banco Provincia. Centro de Transbordo único en el Área Metropolitana. Esta intervención es parte del Plan Maestro de rehabilitación del área central, integrado al Centro de Transbordo Multimodal y al mejoramiento del entorno de las estaciones ferroviarias, rediseño urbano, revitalización y puesta en valor del área central, procurando la competitividad regional, con amplias zonas de espacio público con equipamiento adecuado y recupero de usos residenciales. Solar del Nuevo Moreno Antiguo: Conjunto edilicio del Ex Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Fortalecimiento de una centralidad que se forjó a través del tiempo, rescatando su noble estructura edilicia y su inestimable función social, adaptada a nuevas demandas de prevención en salud y cultura con actividades lúdicas y gastronómicas complementarias, restituyendo espacio verde público. Centro Universitario Moreno (Ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos): Sus características arquitectónicas y paisajísticas articulan tradición y modernidad. Antiguo instituto de menores transformado en Centro Universitario. Desarrolla infraestructura para la implementación de actividades educativas de nivel superior y capacitación, creando una nueva centralidad en torno al tema educativo. En un ámbito de calidad ambiental con influencia en el entorno urbano que se complementa con el Parque de la Familia, el Anfiteatro de la Memoria y la Plaza Dr. Buján. Equipamiento de Paseo Parque de la Familia: Equipamiento de infraestructura y servicios para el desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación para la familia. En tanto continúa desarrollándose la construcción de un anfiteatro para actividades artísticas a escala regional.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1574
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Moreno (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618607957377024
score 13.069144