Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas

Autores
Conti, Alfredo Luis
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El reciente Informe Periódico sobre la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe reveló que la mayoría de sitios urbanos inscritos en la Lista carece de seguimiento sistemático. La definición y adopción de indicadores para verificar el estado de ciudades y áreas urbanas apareció como una necesidad fundamental a resolver a corto plazo. Aunque existen antecedentes sobre el tema, no resulta evidente que se empleen indicadores válidos para el conjunto de ciudades de la región. Esta ponencia presenta el estado actual de la cuestión a la vez que una aproximación a tratamiento del tema. El seguimiento del estado de conservación de ciudades o centros históricos resulta una tarea ineludible que pocas veces se encara de manera continua y sistemática. Si bien se acepta que el seguimiento debe constituir una acción permanente por parte de los encargados de la gestión de los bienes, no aparece claro que existan métodos o indicadores que para, de una manera objetiva y comparable, arribar a diagnósticos de situación que permitan evaluar los cambios desarrollados en el tiempo.
Materia
Estudios Urbanos
ciudades históricas
indicadores
seguimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4300

id CICBA_e33e76da1b7e3e84e91eabb42a9be628
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4300
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricasConti, Alfredo LuisEstudios Urbanosciudades históricasindicadoresseguimientoEl reciente Informe Periódico sobre la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe reveló que la mayoría de sitios urbanos inscritos en la Lista carece de seguimiento sistemático. La definición y adopción de indicadores para verificar el estado de ciudades y áreas urbanas apareció como una necesidad fundamental a resolver a corto plazo. Aunque existen antecedentes sobre el tema, no resulta evidente que se empleen indicadores válidos para el conjunto de ciudades de la región. Esta ponencia presenta el estado actual de la cuestión a la vez que una aproximación a tratamiento del tema. El seguimiento del estado de conservación de ciudades o centros históricos resulta una tarea ineludible que pocas veces se encara de manera continua y sistemática. Si bien se acepta que el seguimiento debe constituir una acción permanente por parte de los encargados de la gestión de los bienes, no aparece claro que existan métodos o indicadores que para, de una manera objetiva y comparable, arribar a diagnósticos de situación que permitan evaluar los cambios desarrollados en el tiempo.2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4300spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:28Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4300Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:29.099CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
title Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
spellingShingle Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
Conti, Alfredo Luis
Estudios Urbanos
ciudades históricas
indicadores
seguimiento
title_short Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
title_full Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
title_fullStr Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
title_full_unstemmed Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
title_sort Hacia la definición de indicadores para el seguimiento de ciudades históricas
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
ciudades históricas
indicadores
seguimiento
topic Estudios Urbanos
ciudades históricas
indicadores
seguimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El reciente Informe Periódico sobre la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe reveló que la mayoría de sitios urbanos inscritos en la Lista carece de seguimiento sistemático. La definición y adopción de indicadores para verificar el estado de ciudades y áreas urbanas apareció como una necesidad fundamental a resolver a corto plazo. Aunque existen antecedentes sobre el tema, no resulta evidente que se empleen indicadores válidos para el conjunto de ciudades de la región. Esta ponencia presenta el estado actual de la cuestión a la vez que una aproximación a tratamiento del tema. El seguimiento del estado de conservación de ciudades o centros históricos resulta una tarea ineludible que pocas veces se encara de manera continua y sistemática. Si bien se acepta que el seguimiento debe constituir una acción permanente por parte de los encargados de la gestión de los bienes, no aparece claro que existan métodos o indicadores que para, de una manera objetiva y comparable, arribar a diagnósticos de situación que permitan evaluar los cambios desarrollados en el tiempo.
description El reciente Informe Periódico sobre la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe reveló que la mayoría de sitios urbanos inscritos en la Lista carece de seguimiento sistemático. La definición y adopción de indicadores para verificar el estado de ciudades y áreas urbanas apareció como una necesidad fundamental a resolver a corto plazo. Aunque existen antecedentes sobre el tema, no resulta evidente que se empleen indicadores válidos para el conjunto de ciudades de la región. Esta ponencia presenta el estado actual de la cuestión a la vez que una aproximación a tratamiento del tema. El seguimiento del estado de conservación de ciudades o centros históricos resulta una tarea ineludible que pocas veces se encara de manera continua y sistemática. Si bien se acepta que el seguimiento debe constituir una acción permanente por parte de los encargados de la gestión de los bienes, no aparece claro que existan métodos o indicadores que para, de una manera objetiva y comparable, arribar a diagnósticos de situación que permitan evaluar los cambios desarrollados en el tiempo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4300
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340423023984640
score 12.623145