Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio

Autores
Lescano, Leticia; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Sfragulla, Jorge A.; Bonalumi, Aldo A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En mina La Bélgica, ubicada en el Departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina, se realizó un muestreo de minerales asbestiformes, (crisotilo) dentro de rocas serpentiníticas. El asbesto fue analizado en microscopio óptico sobre grano suelto con aceite de inmersión (n=1.54) y caracterizado según sus propiedades ópticas sobre secciones delgadas. Además se realizó microscopía electrónica de barrido y difractometría de rayos X. En la Figura 1 se muestra el difractograma con las principales reflexiones en 3.64 y 7.32 Å comparables con la ficha ICDD 31-808 (ICDD, 1986). Este mineral, también conocido como asbesto blanco debido a su color, posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos o enrollados (Wicks y Whittaker, 1975). Esto es lo que genera el hábito fibroso, flexible, característico de los minerales asbestiformes. Los múltiples estudios que se han realizado en relación a los asbestos están relacionados a la morfología y tamaño de los mismos y a las implicancias que esto genera en la salud humana. Estos factores son los que determinan la penetración de las fibras de amianto en las vías respiratorias las cuales se acumulan en los pulmones, pudiendo causar cáncer o asbestosis. (Battista et al. 2006).
Materia
Geología
minerales asbestiformes
crisotilo
rocas serpentiníticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4487

id CICBA_de410ff4fc0d564f1628c41e691a8583
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4487
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorioLescano, LeticiaMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaSfragulla, Jorge A.Bonalumi, Aldo A.Geologíaminerales asbestiformescrisotilorocas serpentiníticasEn mina La Bélgica, ubicada en el Departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina, se realizó un muestreo de minerales asbestiformes, (crisotilo) dentro de rocas serpentiníticas. El asbesto fue analizado en microscopio óptico sobre grano suelto con aceite de inmersión (n=1.54) y caracterizado según sus propiedades ópticas sobre secciones delgadas. Además se realizó microscopía electrónica de barrido y difractometría de rayos X. En la Figura 1 se muestra el difractograma con las principales reflexiones en 3.64 y 7.32 Å comparables con la ficha ICDD 31-808 (ICDD, 1986). Este mineral, también conocido como asbesto blanco debido a su color, posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos o enrollados (Wicks y Whittaker, 1975). Esto es lo que genera el hábito fibroso, flexible, característico de los minerales asbestiformes. Los múltiples estudios que se han realizado en relación a los asbestos están relacionados a la morfología y tamaño de los mismos y a las implicancias que esto genera en la salud humana. Estos factores son los que determinan la penetración de las fibras de amianto en las vías respiratorias las cuales se acumulan en los pulmones, pudiendo causar cáncer o asbestosis. (Battista et al. 2006).2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4487spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4487Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.73CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
title Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
spellingShingle Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
Lescano, Leticia
Geología
minerales asbestiformes
crisotilo
rocas serpentiníticas
title_short Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
title_full Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
title_fullStr Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
title_full_unstemmed Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
title_sort Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Leticia
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Sfragulla, Jorge A.
Bonalumi, Aldo A.
author Lescano, Leticia
author_facet Lescano, Leticia
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Sfragulla, Jorge A.
Bonalumi, Aldo A.
author_role author
author2 Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Sfragulla, Jorge A.
Bonalumi, Aldo A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
minerales asbestiformes
crisotilo
rocas serpentiníticas
topic Geología
minerales asbestiformes
crisotilo
rocas serpentiníticas
dc.description.none.fl_txt_mv En mina La Bélgica, ubicada en el Departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina, se realizó un muestreo de minerales asbestiformes, (crisotilo) dentro de rocas serpentiníticas. El asbesto fue analizado en microscopio óptico sobre grano suelto con aceite de inmersión (n=1.54) y caracterizado según sus propiedades ópticas sobre secciones delgadas. Además se realizó microscopía electrónica de barrido y difractometría de rayos X. En la Figura 1 se muestra el difractograma con las principales reflexiones en 3.64 y 7.32 Å comparables con la ficha ICDD 31-808 (ICDD, 1986). Este mineral, también conocido como asbesto blanco debido a su color, posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos o enrollados (Wicks y Whittaker, 1975). Esto es lo que genera el hábito fibroso, flexible, característico de los minerales asbestiformes. Los múltiples estudios que se han realizado en relación a los asbestos están relacionados a la morfología y tamaño de los mismos y a las implicancias que esto genera en la salud humana. Estos factores son los que determinan la penetración de las fibras de amianto en las vías respiratorias las cuales se acumulan en los pulmones, pudiendo causar cáncer o asbestosis. (Battista et al. 2006).
description En mina La Bélgica, ubicada en el Departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina, se realizó un muestreo de minerales asbestiformes, (crisotilo) dentro de rocas serpentiníticas. El asbesto fue analizado en microscopio óptico sobre grano suelto con aceite de inmersión (n=1.54) y caracterizado según sus propiedades ópticas sobre secciones delgadas. Además se realizó microscopía electrónica de barrido y difractometría de rayos X. En la Figura 1 se muestra el difractograma con las principales reflexiones en 3.64 y 7.32 Å comparables con la ficha ICDD 31-808 (ICDD, 1986). Este mineral, también conocido como asbesto blanco debido a su color, posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos o enrollados (Wicks y Whittaker, 1975). Esto es lo que genera el hábito fibroso, flexible, característico de los minerales asbestiformes. Los múltiples estudios que se han realizado en relación a los asbestos están relacionados a la morfología y tamaño de los mismos y a las implicancias que esto genera en la salud humana. Estos factores son los que determinan la penetración de las fibras de amianto en las vías respiratorias las cuales se acumulan en los pulmones, pudiendo causar cáncer o asbestosis. (Battista et al. 2006).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4487
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618599406239744
score 13.070432