Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio

Autores
Lescano, Leticia; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro; Sfragulla, Jorge; Bonalumi, Aldo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El crisotilo es un mineral del grupo de la serpentina que se desarrolla a partir de la alteración de olivinos, piroxenos yanfíboles. Posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos oenrollados. Esto genera el hábito característico de los minerales asbestiformes. El cristolilo se ha utilizado en numerosos productos industriales. Sin embargo a su gran utilidad hay que considerar su altatoxicidad ya que puede producir enfermedades pulmonares, tales como mesotelioma o asbestosis, de forma directa o indirecta.La exposición al asbesto puede ser de tres fuentes conocidas: laboral, doméstica y ambiental. Las fibras pueden pasar al aire oal agua no sólo debido a la degradación de los productos manufacturados sino también por la movilidad de estos mineralesdesde los depósitos naturales. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de los cambios morfológicos y de tamaño de las fibras de crisotilomuestreadas en campo, simulando en laboratorio condiciones naturales. A partir de los resultados obtenidos se evaluó ladegradación del mineral en el tiempo en condiciones variablesy se analizó cómo las fibras modifican su tamaño y morfologíahasta alcanzar las condiciones críticas para la salud humana.
Chrysotile is the fibrous mineral of the serpentine group, which is developed from the alteration of magrzesium silicates, olivine, pyroxene and amphibole especial/y. The sheet structure is curved into scrolls or hollow cylinders that form individual fibers, which are responsible far its properties as asbestos. Chrysotile has been used extensively in industrial materials, however, asbestos inha!ation can cause lung diseases such as mesothelioma and asbestosis. Exposure to asbestos can be from three diflerent sources: laboral domestic and environmenta!. Asbestos fibers can be introduced into the air or natural water from the erosion of rocks rich in asbestos asbestos, manufoctured materials, or disposal of industrial asbestos wastes. The purpose of this paper is to study morphologic and size changes of fibers, simulating exogenous conditions in laboratory. To determínate the degradation of the mineral in in natural conditions in the course of time and to analyze how the fibers modify their size and morphology until the critica! far human health are reached.
Materia
Geología
Asbestos
degradación
salud humana
asbestos
degradation
human health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4481

id CICBA_d64641967341802efd9837cc6cf06070
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4481
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorioLescano, LeticiaMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroSfragulla, JorgeBonalumi, AldoGeologíaAsbestosdegradaciónsalud humanaasbestosdegradationhuman healthEl crisotilo es un mineral del grupo de la serpentina que se desarrolla a partir de la alteración de olivinos, piroxenos yanfíboles. Posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos oenrollados. Esto genera el hábito característico de los minerales asbestiformes. El cristolilo se ha utilizado en numerosos productos industriales. Sin embargo a su gran utilidad hay que considerar su altatoxicidad ya que puede producir enfermedades pulmonares, tales como mesotelioma o asbestosis, de forma directa o indirecta.La exposición al asbesto puede ser de tres fuentes conocidas: laboral, doméstica y ambiental. Las fibras pueden pasar al aire oal agua no sólo debido a la degradación de los productos manufacturados sino también por la movilidad de estos mineralesdesde los depósitos naturales. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de los cambios morfológicos y de tamaño de las fibras de crisotilomuestreadas en campo, simulando en laboratorio condiciones naturales. A partir de los resultados obtenidos se evaluó ladegradación del mineral en el tiempo en condiciones variablesy se analizó cómo las fibras modifican su tamaño y morfologíahasta alcanzar las condiciones críticas para la salud humana.Chrysotile is the fibrous mineral of the serpentine group, which is developed from the alteration of magrzesium silicates, olivine, pyroxene and amphibole especial/y. The sheet structure is curved into scrolls or hollow cylinders that form individual fibers, which are responsible far its properties as asbestos. Chrysotile has been used extensively in industrial materials, however, asbestos inha!ation can cause lung diseases such as mesothelioma and asbestosis. Exposure to asbestos can be from three diflerent sources: laboral domestic and environmenta!. Asbestos fibers can be introduced into the air or natural water from the erosion of rocks rich in asbestos asbestos, manufoctured materials, or disposal of industrial asbestos wastes. The purpose of this paper is to study morphologic and size changes of fibers, simulating exogenous conditions in laboratory. To determínate the degradation of the mineral in in natural conditions in the course of time and to analyze how the fibers modify their size and morphology until the critica! far human health are reached.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4481spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4481Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:55.523CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
title Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
spellingShingle Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
Lescano, Leticia
Geología
Asbestos
degradación
salud humana
asbestos
degradation
human health
title_short Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
title_full Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
title_fullStr Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
title_full_unstemmed Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
title_sort Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Leticia
Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Sfragulla, Jorge
Bonalumi, Aldo
author Lescano, Leticia
author_facet Lescano, Leticia
Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Sfragulla, Jorge
Bonalumi, Aldo
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
Sfragulla, Jorge
Bonalumi, Aldo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Asbestos
degradación
salud humana
asbestos
degradation
human health
topic Geología
Asbestos
degradación
salud humana
asbestos
degradation
human health
dc.description.none.fl_txt_mv El crisotilo es un mineral del grupo de la serpentina que se desarrolla a partir de la alteración de olivinos, piroxenos yanfíboles. Posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos oenrollados. Esto genera el hábito característico de los minerales asbestiformes. El cristolilo se ha utilizado en numerosos productos industriales. Sin embargo a su gran utilidad hay que considerar su altatoxicidad ya que puede producir enfermedades pulmonares, tales como mesotelioma o asbestosis, de forma directa o indirecta.La exposición al asbesto puede ser de tres fuentes conocidas: laboral, doméstica y ambiental. Las fibras pueden pasar al aire oal agua no sólo debido a la degradación de los productos manufacturados sino también por la movilidad de estos mineralesdesde los depósitos naturales. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de los cambios morfológicos y de tamaño de las fibras de crisotilomuestreadas en campo, simulando en laboratorio condiciones naturales. A partir de los resultados obtenidos se evaluó ladegradación del mineral en el tiempo en condiciones variablesy se analizó cómo las fibras modifican su tamaño y morfologíahasta alcanzar las condiciones críticas para la salud humana.
Chrysotile is the fibrous mineral of the serpentine group, which is developed from the alteration of magrzesium silicates, olivine, pyroxene and amphibole especial/y. The sheet structure is curved into scrolls or hollow cylinders that form individual fibers, which are responsible far its properties as asbestos. Chrysotile has been used extensively in industrial materials, however, asbestos inha!ation can cause lung diseases such as mesothelioma and asbestosis. Exposure to asbestos can be from three diflerent sources: laboral domestic and environmenta!. Asbestos fibers can be introduced into the air or natural water from the erosion of rocks rich in asbestos asbestos, manufoctured materials, or disposal of industrial asbestos wastes. The purpose of this paper is to study morphologic and size changes of fibers, simulating exogenous conditions in laboratory. To determínate the degradation of the mineral in in natural conditions in the course of time and to analyze how the fibers modify their size and morphology until the critica! far human health are reached.
description El crisotilo es un mineral del grupo de la serpentina que se desarrolla a partir de la alteración de olivinos, piroxenos yanfíboles. Posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos oenrollados. Esto genera el hábito característico de los minerales asbestiformes. El cristolilo se ha utilizado en numerosos productos industriales. Sin embargo a su gran utilidad hay que considerar su altatoxicidad ya que puede producir enfermedades pulmonares, tales como mesotelioma o asbestosis, de forma directa o indirecta.La exposición al asbesto puede ser de tres fuentes conocidas: laboral, doméstica y ambiental. Las fibras pueden pasar al aire oal agua no sólo debido a la degradación de los productos manufacturados sino también por la movilidad de estos mineralesdesde los depósitos naturales. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de los cambios morfológicos y de tamaño de las fibras de crisotilomuestreadas en campo, simulando en laboratorio condiciones naturales. A partir de los resultados obtenidos se evaluó ladegradación del mineral en el tiempo en condiciones variablesy se analizó cómo las fibras modifican su tamaño y morfologíahasta alcanzar las condiciones críticas para la salud humana.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4481
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848045378811723776
score 13.087074