Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños

Autores
Marder, Sandra Esther; Barreyro, Juan Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se analizan los resultados de la implementación del programa de desarrollo integral Queremos aprender (QA) con el propósito de evaluar su impacto sobre las funciones ejecutivas, la atención visual, las habilidades de vocabulario expresivo, la lectura y la escritura de palabras en los alumnos. Para esto se llevó adelante un diseño cuasiexperimental de dos grupos (intervenido y control), con medidas repetidas de evaluación pre y post-intervención. Los participantes fueron 47 niños y niñas argentinos con una edad promedio de 64.3 y 71.3 meses al inicio y al final del proyecto, respectivamente, provenientes de escuelas públicas de la ciudad de La Plata. Los resultados mostraron un efecto positivo del programa QA en favor del grupo intervenido en las variables de atención visual, memoria de trabajo visuoespacial, flexibilidad cognitiva y planificación, así como también en las medidas de vocabulario, lectura y escritura de palabras. Estos resultados son alentadores habida cuenta de la influencia temprana que se ejerce en el proceso de alfabetización y en la mejora de las funciones ejecutivas ligadas al futuro desempeño escolar.
Esse estudo analisa os resultados da implementação de um programa abrangente de desenvolvimento Queremos aprender (QA) para avaliar seu impacto nas funções executivas, atenção visual, habilidades do vocabulário expressivo, leitura e escrita de palavras nos estudantes. Para isso, foi realizado um desenho quase-experimental de dois grupos (grupo de intervenção e grupo controle), com medidas repetidas de avaliação pré e pós-intervenção. Participaram 47 crianças argentinas com idade média de 64,28 e 71,28 meses no início e no final do projeto, respectivamente, de escolas públicas da cidade de La Plata. Os resultados mostraram um efeito positivo do programa de QA em favor do grupo de intervenção nas variáveis de atenção visual, memória de trabalho, espaço visual, flexibilidade e planejamento cognitivo; bem como nas medidas de vocabulário, leitura e escrita de palavras. Esses resultados são encorajadores dada a influência precoce do processo de alfabetização e a melhoria das funções executivas ligadas ao desempenho futuro da escola.
Materia
Psicología
Programas
Desarrollo integral
Funciones ejecutivas
Alfabetización
Preescolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10451

id CICBA_dc0a36dbc8bd2c52da3540ebee2991a4
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10451
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niñosMarder, Sandra EstherBarreyro, Juan PabloPsicologíaProgramasDesarrollo integralFunciones ejecutivasAlfabetizaciónPreescolarEn este estudio se analizan los resultados de la implementación del programa de desarrollo integral Queremos aprender (QA) con el propósito de evaluar su impacto sobre las funciones ejecutivas, la atención visual, las habilidades de vocabulario expresivo, la lectura y la escritura de palabras en los alumnos. Para esto se llevó adelante un diseño cuasiexperimental de dos grupos (intervenido y control), con medidas repetidas de evaluación pre y post-intervención. Los participantes fueron 47 niños y niñas argentinos con una edad promedio de 64.3 y 71.3 meses al inicio y al final del proyecto, respectivamente, provenientes de escuelas públicas de la ciudad de La Plata. Los resultados mostraron un efecto positivo del programa QA en favor del grupo intervenido en las variables de atención visual, memoria de trabajo visuoespacial, flexibilidad cognitiva y planificación, así como también en las medidas de vocabulario, lectura y escritura de palabras. Estos resultados son alentadores habida cuenta de la influencia temprana que se ejerce en el proceso de alfabetización y en la mejora de las funciones ejecutivas ligadas al futuro desempeño escolar.Esse estudo analisa os resultados da implementação de um programa abrangente de desenvolvimento Queremos aprender (QA) para avaliar seu impacto nas funções executivas, atenção visual, habilidades do vocabulário expressivo, leitura e escrita de palavras nos estudantes. Para isso, foi realizado um desenho quase-experimental de dois grupos (grupo de intervenção e grupo controle), com medidas repetidas de avaliação pré e pós-intervenção. Participaram 47 crianças argentinas com idade média de 64,28 e 71,28 meses no início e no final do projeto, respectivamente, de escolas públicas da cidade de La Plata. Os resultados mostraram um efeito positivo do programa de QA em favor do grupo de intervenção nas variáveis de atenção visual, memória de trabalho, espaço visual, flexibilidade e planejamento cognitivo; bem como nas medidas de vocabulário, leitura e escrita de palavras. Esses resultados são encorajadores dada a influência precoce do processo de alfabetização e a melhoria das funções executivas ligadas ao desempenho futuro da escola.Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5579/rnl.2019.0510info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:33Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10451Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:33.805CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
title Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
spellingShingle Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
Marder, Sandra Esther
Psicología
Programas
Desarrollo integral
Funciones ejecutivas
Alfabetización
Preescolar
title_short Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
title_full Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
title_fullStr Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
title_full_unstemmed Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
title_sort Resultados de un programa de desarrollo integral en las funciones ejecutivas y alfabetización de niños
dc.creator.none.fl_str_mv Marder, Sandra Esther
Barreyro, Juan Pablo
author Marder, Sandra Esther
author_facet Marder, Sandra Esther
Barreyro, Juan Pablo
author_role author
author2 Barreyro, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Programas
Desarrollo integral
Funciones ejecutivas
Alfabetización
Preescolar
topic Psicología
Programas
Desarrollo integral
Funciones ejecutivas
Alfabetización
Preescolar
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se analizan los resultados de la implementación del programa de desarrollo integral Queremos aprender (QA) con el propósito de evaluar su impacto sobre las funciones ejecutivas, la atención visual, las habilidades de vocabulario expresivo, la lectura y la escritura de palabras en los alumnos. Para esto se llevó adelante un diseño cuasiexperimental de dos grupos (intervenido y control), con medidas repetidas de evaluación pre y post-intervención. Los participantes fueron 47 niños y niñas argentinos con una edad promedio de 64.3 y 71.3 meses al inicio y al final del proyecto, respectivamente, provenientes de escuelas públicas de la ciudad de La Plata. Los resultados mostraron un efecto positivo del programa QA en favor del grupo intervenido en las variables de atención visual, memoria de trabajo visuoespacial, flexibilidad cognitiva y planificación, así como también en las medidas de vocabulario, lectura y escritura de palabras. Estos resultados son alentadores habida cuenta de la influencia temprana que se ejerce en el proceso de alfabetización y en la mejora de las funciones ejecutivas ligadas al futuro desempeño escolar.
Esse estudo analisa os resultados da implementação de um programa abrangente de desenvolvimento Queremos aprender (QA) para avaliar seu impacto nas funções executivas, atenção visual, habilidades do vocabulário expressivo, leitura e escrita de palavras nos estudantes. Para isso, foi realizado um desenho quase-experimental de dois grupos (grupo de intervenção e grupo controle), com medidas repetidas de avaliação pré e pós-intervenção. Participaram 47 crianças argentinas com idade média de 64,28 e 71,28 meses no início e no final do projeto, respectivamente, de escolas públicas da cidade de La Plata. Os resultados mostraram um efeito positivo do programa de QA em favor do grupo de intervenção nas variáveis de atenção visual, memória de trabalho, espaço visual, flexibilidade e planejamento cognitivo; bem como nas medidas de vocabulário, leitura e escrita de palavras. Esses resultados são encorajadores dada a influência precoce do processo de alfabetização e a melhoria das funções executivas ligadas ao desempenho futuro da escola.
description En este estudio se analizan los resultados de la implementación del programa de desarrollo integral Queremos aprender (QA) con el propósito de evaluar su impacto sobre las funciones ejecutivas, la atención visual, las habilidades de vocabulario expresivo, la lectura y la escritura de palabras en los alumnos. Para esto se llevó adelante un diseño cuasiexperimental de dos grupos (intervenido y control), con medidas repetidas de evaluación pre y post-intervención. Los participantes fueron 47 niños y niñas argentinos con una edad promedio de 64.3 y 71.3 meses al inicio y al final del proyecto, respectivamente, provenientes de escuelas públicas de la ciudad de La Plata. Los resultados mostraron un efecto positivo del programa QA en favor del grupo intervenido en las variables de atención visual, memoria de trabajo visuoespacial, flexibilidad cognitiva y planificación, así como también en las medidas de vocabulario, lectura y escritura de palabras. Estos resultados son alentadores habida cuenta de la influencia temprana que se ejerce en el proceso de alfabetización y en la mejora de las funciones ejecutivas ligadas al futuro desempeño escolar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10451
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5579/rnl.2019.0510
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974770065309696
score 12.993085