El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Ribot, Alejandro Mario; Panei, Marcos; Castiglione, Marcos; Colomé, Natalia; Coluccio, Viviana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de trabajos de investigación geológica realizados en las Sierras de Azul y Chillar, se determinó la existencia en el paraje Pablo Acosta, partido de Azul (provincia de Buenos Aires), de un antiguo almacén de ramos generales hoy día denominado El Viejo Almacén que está siendo resignificado por la familia que lo habita. A modo de pulpería refuncionalizada, la edificación tiene una larga historia enraizada con la llegada del ferrocarril y los primeros asentamientos rurales de la zona. Mediante estudios petrográficos y ataque químico, se caracterizaron muestras de revoques y asiento de ladrillos de los muros de la construcción, determinándose también, algunas propiedades físicas de los ladrillos utilizados. Los resultados indican que en los revoques se emplearon arenas de trituración de composición general granítica, con similitudes petrográficas importantes como para correlacionarlas con las rocas del basamento cristalino ígneo-metamórfico precámbrico explotadas en la zonas de Olavarría / Azul, registrando así, la actividad minera de la época. Esta actividad tuvo sus inicios con las actividades en las canteras del Penal de Sierra Chica, en 1882, aproximadamente. En el caso de la junta y asiento de ladrillo del muro posterior, se utilizaron materiales de naturaleza loessoide (ricos en vidrio volcánico).
- Materia
-
Estudios Urbanos
petrografía
revoques
patrimonio rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6696
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_d2b6b06777cdc026914c731b68582cc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6696 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos AiresRibot, Alejandro MarioPanei, MarcosCastiglione, MarcosColomé, NataliaColuccio, VivianaEstudios Urbanospetrografíarevoquespatrimonio ruralEn el marco de trabajos de investigación geológica realizados en las Sierras de Azul y Chillar, se determinó la existencia en el paraje Pablo Acosta, partido de Azul (provincia de Buenos Aires), de un antiguo almacén de ramos generales hoy día denominado El Viejo Almacén que está siendo resignificado por la familia que lo habita. A modo de pulpería refuncionalizada, la edificación tiene una larga historia enraizada con la llegada del ferrocarril y los primeros asentamientos rurales de la zona. Mediante estudios petrográficos y ataque químico, se caracterizaron muestras de revoques y asiento de ladrillos de los muros de la construcción, determinándose también, algunas propiedades físicas de los ladrillos utilizados. Los resultados indican que en los revoques se emplearon arenas de trituración de composición general granítica, con similitudes petrográficas importantes como para correlacionarlas con las rocas del basamento cristalino ígneo-metamórfico precámbrico explotadas en la zonas de Olavarría / Azul, registrando así, la actividad minera de la época. Esta actividad tuvo sus inicios con las actividades en las canteras del Penal de Sierra Chica, en 1882, aproximadamente. En el caso de la junta y asiento de ladrillo del muro posterior, se utilizaron materiales de naturaleza loessoide (ricos en vidrio volcánico).2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1Azul (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6696Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:14.71CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires |
title |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires Ribot, Alejandro Mario Estudios Urbanos petrografía revoques patrimonio rural |
title_short |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires |
title_full |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
El Viejo Almacén de Pablo Acosta: un testimonio del patrimonio histórico construido en zona rural, Azul, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ribot, Alejandro Mario Panei, Marcos Castiglione, Marcos Colomé, Natalia Coluccio, Viviana |
author |
Ribot, Alejandro Mario |
author_facet |
Ribot, Alejandro Mario Panei, Marcos Castiglione, Marcos Colomé, Natalia Coluccio, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Panei, Marcos Castiglione, Marcos Colomé, Natalia Coluccio, Viviana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos petrografía revoques patrimonio rural |
topic |
Estudios Urbanos petrografía revoques patrimonio rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de trabajos de investigación geológica realizados en las Sierras de Azul y Chillar, se determinó la existencia en el paraje Pablo Acosta, partido de Azul (provincia de Buenos Aires), de un antiguo almacén de ramos generales hoy día denominado El Viejo Almacén que está siendo resignificado por la familia que lo habita. A modo de pulpería refuncionalizada, la edificación tiene una larga historia enraizada con la llegada del ferrocarril y los primeros asentamientos rurales de la zona. Mediante estudios petrográficos y ataque químico, se caracterizaron muestras de revoques y asiento de ladrillos de los muros de la construcción, determinándose también, algunas propiedades físicas de los ladrillos utilizados. Los resultados indican que en los revoques se emplearon arenas de trituración de composición general granítica, con similitudes petrográficas importantes como para correlacionarlas con las rocas del basamento cristalino ígneo-metamórfico precámbrico explotadas en la zonas de Olavarría / Azul, registrando así, la actividad minera de la época. Esta actividad tuvo sus inicios con las actividades en las canteras del Penal de Sierra Chica, en 1882, aproximadamente. En el caso de la junta y asiento de ladrillo del muro posterior, se utilizaron materiales de naturaleza loessoide (ricos en vidrio volcánico). |
description |
En el marco de trabajos de investigación geológica realizados en las Sierras de Azul y Chillar, se determinó la existencia en el paraje Pablo Acosta, partido de Azul (provincia de Buenos Aires), de un antiguo almacén de ramos generales hoy día denominado El Viejo Almacén que está siendo resignificado por la familia que lo habita. A modo de pulpería refuncionalizada, la edificación tiene una larga historia enraizada con la llegada del ferrocarril y los primeros asentamientos rurales de la zona. Mediante estudios petrográficos y ataque químico, se caracterizaron muestras de revoques y asiento de ladrillos de los muros de la construcción, determinándose también, algunas propiedades físicas de los ladrillos utilizados. Los resultados indican que en los revoques se emplearon arenas de trituración de composición general granítica, con similitudes petrográficas importantes como para correlacionarlas con las rocas del basamento cristalino ígneo-metamórfico precámbrico explotadas en la zonas de Olavarría / Azul, registrando así, la actividad minera de la época. Esta actividad tuvo sus inicios con las actividades en las canteras del Penal de Sierra Chica, en 1882, aproximadamente. En el caso de la junta y asiento de ladrillo del muro posterior, se utilizaron materiales de naturaleza loessoide (ricos en vidrio volcánico). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6696 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Azul (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618611098910720 |
score |
13.070432 |