Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex
- Autores
- Martínez, Juan; Zappa, Sebastián; Svoboda, Hernán Gabriel; Perez, Hector; Berardo, Liliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los aceros inoxidables superdúplex (SDSS) están constituidos por ferrita y austenita altamente aleadas que poseen una buena combinación de resistencia mecánica y a la corrosión. El equilibrio microestructural de ambas fases, garantiza el óptimo de las propiedades anteriormente mencionadas. En los últimos años, la soldadura de recubrimiento se ha implementado en muchas industrias dando una solución económica a los problemas de ingeniería. Las principales aplicaciones de la soldadura de recubrimiento son: industrias de papel y celulosa, productos químicos, procesamiento de fertilizantes, procesamiento de alimentos, industria nuclear y fundamentalmente las industrias de gas y petróleo. El método de soldadura de recubrimiento se basa en la deposición de un recubrimiento metálico sobre un elemento o pieza de sustrato, por lo general es de acero al carbono. El material de base soporta las solicitaciones mecánicas, mientras que el recubrimiento la resistencia al desgaste y/o a la corrosión. Por lo tanto, las propiedades deseables en los aceros inoxidables depositados son una buena soldabilidad, buenas propiedades mecánicas y buena resistencia a la corrosión generalizada y localizada. En los SDSS, una inadecuada selección de los parámetros de soldadura puede generar el desequilibrio microestructural (de ferrita y austenita) y la precipitación de fases secundarias, generando la perdida de propiedades. En estos materiales, por lo general, altas velocidades de enfriamiento pueden resultar en una cantidad excesiva de ferrita y la precipitación de nitruros. Por otro lado, una baja velocidad de enfriamiento puede generar la precipitación de fases intermetálicas. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado y la cantidad de capas del recargue de acero inoxidable superdúplex sobre la composición química, la microestructura y resistencia a la corrosión, analizando el comportamiento de los mismos, mediante voltometrías cíclicas en 35 gr/L de NaCl y en 3 mol de HCl usando como referencia la norma ISO 12732:2006 (Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation “DL-EPR”).
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Materiales
Soldadura
Metalurgia
Aleaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10542
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_d23946adb8e70bee9d8d68df85424f3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10542 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplexMartínez, JuanZappa, SebastiánSvoboda, Hernán GabrielPerez, HectorBerardo, LilianaIngeniería de los MaterialesMaterialesSoldaduraMetalurgiaAleacionesLos aceros inoxidables superdúplex (SDSS) están constituidos por ferrita y austenita altamente aleadas que poseen una buena combinación de resistencia mecánica y a la corrosión. El equilibrio microestructural de ambas fases, garantiza el óptimo de las propiedades anteriormente mencionadas. En los últimos años, la soldadura de recubrimiento se ha implementado en muchas industrias dando una solución económica a los problemas de ingeniería. Las principales aplicaciones de la soldadura de recubrimiento son: industrias de papel y celulosa, productos químicos, procesamiento de fertilizantes, procesamiento de alimentos, industria nuclear y fundamentalmente las industrias de gas y petróleo. El método de soldadura de recubrimiento se basa en la deposición de un recubrimiento metálico sobre un elemento o pieza de sustrato, por lo general es de acero al carbono. El material de base soporta las solicitaciones mecánicas, mientras que el recubrimiento la resistencia al desgaste y/o a la corrosión. Por lo tanto, las propiedades deseables en los aceros inoxidables depositados son una buena soldabilidad, buenas propiedades mecánicas y buena resistencia a la corrosión generalizada y localizada. En los SDSS, una inadecuada selección de los parámetros de soldadura puede generar el desequilibrio microestructural (de ferrita y austenita) y la precipitación de fases secundarias, generando la perdida de propiedades. En estos materiales, por lo general, altas velocidades de enfriamiento pueden resultar en una cantidad excesiva de ferrita y la precipitación de nitruros. Por otro lado, una baja velocidad de enfriamiento puede generar la precipitación de fases intermetálicas. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado y la cantidad de capas del recargue de acero inoxidable superdúplex sobre la composición química, la microestructura y resistencia a la corrosión, analizando el comportamiento de los mismos, mediante voltometrías cíclicas en 35 gr/L de NaCl y en 3 mol de HCl usando como referencia la norma ISO 12732:2006 (Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation “DL-EPR”).2019-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10542Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:52.587CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex |
title |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex |
spellingShingle |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex Martínez, Juan Ingeniería de los Materiales Materiales Soldadura Metalurgia Aleaciones |
title_short |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex |
title_full |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex |
title_fullStr |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex |
title_full_unstemmed |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex |
title_sort |
Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Juan Zappa, Sebastián Svoboda, Hernán Gabriel Perez, Hector Berardo, Liliana |
author |
Martínez, Juan |
author_facet |
Martínez, Juan Zappa, Sebastián Svoboda, Hernán Gabriel Perez, Hector Berardo, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Zappa, Sebastián Svoboda, Hernán Gabriel Perez, Hector Berardo, Liliana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Materiales Soldadura Metalurgia Aleaciones |
topic |
Ingeniería de los Materiales Materiales Soldadura Metalurgia Aleaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los aceros inoxidables superdúplex (SDSS) están constituidos por ferrita y austenita altamente aleadas que poseen una buena combinación de resistencia mecánica y a la corrosión. El equilibrio microestructural de ambas fases, garantiza el óptimo de las propiedades anteriormente mencionadas. En los últimos años, la soldadura de recubrimiento se ha implementado en muchas industrias dando una solución económica a los problemas de ingeniería. Las principales aplicaciones de la soldadura de recubrimiento son: industrias de papel y celulosa, productos químicos, procesamiento de fertilizantes, procesamiento de alimentos, industria nuclear y fundamentalmente las industrias de gas y petróleo. El método de soldadura de recubrimiento se basa en la deposición de un recubrimiento metálico sobre un elemento o pieza de sustrato, por lo general es de acero al carbono. El material de base soporta las solicitaciones mecánicas, mientras que el recubrimiento la resistencia al desgaste y/o a la corrosión. Por lo tanto, las propiedades deseables en los aceros inoxidables depositados son una buena soldabilidad, buenas propiedades mecánicas y buena resistencia a la corrosión generalizada y localizada. En los SDSS, una inadecuada selección de los parámetros de soldadura puede generar el desequilibrio microestructural (de ferrita y austenita) y la precipitación de fases secundarias, generando la perdida de propiedades. En estos materiales, por lo general, altas velocidades de enfriamiento pueden resultar en una cantidad excesiva de ferrita y la precipitación de nitruros. Por otro lado, una baja velocidad de enfriamiento puede generar la precipitación de fases intermetálicas. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado y la cantidad de capas del recargue de acero inoxidable superdúplex sobre la composición química, la microestructura y resistencia a la corrosión, analizando el comportamiento de los mismos, mediante voltometrías cíclicas en 35 gr/L de NaCl y en 3 mol de HCl usando como referencia la norma ISO 12732:2006 (Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation “DL-EPR”). |
description |
Los aceros inoxidables superdúplex (SDSS) están constituidos por ferrita y austenita altamente aleadas que poseen una buena combinación de resistencia mecánica y a la corrosión. El equilibrio microestructural de ambas fases, garantiza el óptimo de las propiedades anteriormente mencionadas. En los últimos años, la soldadura de recubrimiento se ha implementado en muchas industrias dando una solución económica a los problemas de ingeniería. Las principales aplicaciones de la soldadura de recubrimiento son: industrias de papel y celulosa, productos químicos, procesamiento de fertilizantes, procesamiento de alimentos, industria nuclear y fundamentalmente las industrias de gas y petróleo. El método de soldadura de recubrimiento se basa en la deposición de un recubrimiento metálico sobre un elemento o pieza de sustrato, por lo general es de acero al carbono. El material de base soporta las solicitaciones mecánicas, mientras que el recubrimiento la resistencia al desgaste y/o a la corrosión. Por lo tanto, las propiedades deseables en los aceros inoxidables depositados son una buena soldabilidad, buenas propiedades mecánicas y buena resistencia a la corrosión generalizada y localizada. En los SDSS, una inadecuada selección de los parámetros de soldadura puede generar el desequilibrio microestructural (de ferrita y austenita) y la precipitación de fases secundarias, generando la perdida de propiedades. En estos materiales, por lo general, altas velocidades de enfriamiento pueden resultar en una cantidad excesiva de ferrita y la precipitación de nitruros. Por otro lado, una baja velocidad de enfriamiento puede generar la precipitación de fases intermetálicas. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado y la cantidad de capas del recargue de acero inoxidable superdúplex sobre la composición química, la microestructura y resistencia a la corrosión, analizando el comportamiento de los mismos, mediante voltometrías cíclicas en 35 gr/L de NaCl y en 3 mol de HCl usando como referencia la norma ISO 12732:2006 (Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation “DL-EPR”). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10542 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843608578646081536 |
score |
13.001348 |