El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina
- Autores
- García Zúñiga, Federico
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La residencia Ortiz Basualdo es uno de los pocos ejemplos de la tipología hôtel particulier que se mantiene en pie de las numerosas viviendas construidas por la alta sociedad argentina en la ciudad de Buenos Aires, entre finales del siglo XIX y las primeras tres décadas del Siglo XX. El edificio fue proyectado en el año 1912 por el arquitecto francés Pablo Pater, autor también del Tigre Club, otro ejemplo destacado de la arquitectura Beaux Arts en la Argentina. La residencia, originalmente habitada por la familia Ortiz Basualdo desde su inauguración en 1919, es adquirida en el año 1939 por el Gobierno de la República Francesa para alojar su sede diplomática en el país. El objeto de la ponencia es presentar la metodología llevada adelante para el desarrollo del Estudio de Diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, Sede de la Embajada de Francia en Argentina y exponer los resultados obtenidos.
- Materia
-
Ingenieria Civil
Beaux Arts
diagnóstico
Pablo Pater
relevamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/274
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_c896d11e65a0acfbf08da7c677e71981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/274 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en ArgentinaGarcía Zúñiga, FedericoIngenieria CivilBeaux ArtsdiagnósticoPablo PaterrelevamientoLa residencia Ortiz Basualdo es uno de los pocos ejemplos de la tipología <i>hôtel particulier</i> que se mantiene en pie de las numerosas viviendas construidas por la alta sociedad argentina en la ciudad de Buenos Aires, entre finales del siglo XIX y las primeras tres décadas del Siglo XX. El edificio fue proyectado en el año 1912 por el arquitecto francés Pablo Pater, autor también del Tigre Club, otro ejemplo destacado de la arquitectura <i>Beaux Arts</i> en la Argentina. La residencia, originalmente habitada por la familia Ortiz Basualdo desde su inauguración en 1919, es adquirida en el año 1939 por el Gobierno de la República Francesa para alojar su sede diplomática en el país. El objeto de la ponencia es presentar la metodología llevada adelante para el desarrollo del Estudio de Diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, Sede de la Embajada de Francia en Argentina y exponer los resultados obtenidos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/274spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/274Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.619CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina |
title |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina |
spellingShingle |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina García Zúñiga, Federico Ingenieria Civil Beaux Arts diagnóstico Pablo Pater relevamiento |
title_short |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina |
title_full |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina |
title_fullStr |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina |
title_full_unstemmed |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina |
title_sort |
El estudio de diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Zúñiga, Federico |
author |
García Zúñiga, Federico |
author_facet |
García Zúñiga, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil Beaux Arts diagnóstico Pablo Pater relevamiento |
topic |
Ingenieria Civil Beaux Arts diagnóstico Pablo Pater relevamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La residencia Ortiz Basualdo es uno de los pocos ejemplos de la tipología <i>hôtel particulier</i> que se mantiene en pie de las numerosas viviendas construidas por la alta sociedad argentina en la ciudad de Buenos Aires, entre finales del siglo XIX y las primeras tres décadas del Siglo XX. El edificio fue proyectado en el año 1912 por el arquitecto francés Pablo Pater, autor también del Tigre Club, otro ejemplo destacado de la arquitectura <i>Beaux Arts</i> en la Argentina. La residencia, originalmente habitada por la familia Ortiz Basualdo desde su inauguración en 1919, es adquirida en el año 1939 por el Gobierno de la República Francesa para alojar su sede diplomática en el país. El objeto de la ponencia es presentar la metodología llevada adelante para el desarrollo del Estudio de Diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, Sede de la Embajada de Francia en Argentina y exponer los resultados obtenidos. |
description |
La residencia Ortiz Basualdo es uno de los pocos ejemplos de la tipología <i>hôtel particulier</i> que se mantiene en pie de las numerosas viviendas construidas por la alta sociedad argentina en la ciudad de Buenos Aires, entre finales del siglo XIX y las primeras tres décadas del Siglo XX. El edificio fue proyectado en el año 1912 por el arquitecto francés Pablo Pater, autor también del Tigre Club, otro ejemplo destacado de la arquitectura <i>Beaux Arts</i> en la Argentina. La residencia, originalmente habitada por la familia Ortiz Basualdo desde su inauguración en 1919, es adquirida en el año 1939 por el Gobierno de la República Francesa para alojar su sede diplomática en el país. El objeto de la ponencia es presentar la metodología llevada adelante para el desarrollo del Estudio de Diagnóstico del Palacio Ortiz Basualdo, Sede de la Embajada de Francia en Argentina y exponer los resultados obtenidos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/274 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618591430770688 |
score |
13.069144 |