Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios
- Autores
- Larochelle, Pierre
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente comunicación aborda el problema del mantenimiento de la identidad cultural de los sitios en las prácticas de gestión del patrimonio y del ordenamiento del medio físico construido. En el curso del siglo XX, la noción de patrimonio construido se amplió progresivamente hasta llegar a abarcar al conjunto de las estructuras antrópicas heredadas que detentan la memoria colectiva de las comunidades, cuentan su historia y dan marco a su vida. Tal extensión nos obliga a cuestionar las tradicionales políticas de preservación de los monumentos y de los centros históricos. El autor sostiene que los fundamentos y hasta los postulados de las teorías de la restauración se han vuelto obsoletos, a la luz del reciente desarrollo del conocimiento, en el dominio de la morfogénesis de los asentamientos humanos. Asimismo, él afirma la necesidad de reemplazar las prescripciones y las normas de la doctrina de la restauración por las reglas de la gramática generativa, extraídas de una “lectura" del medio físico construido existente percibido como producto de la cultura material. Se trata de describir y explicar las características esenciales de los paisajes culturales, de identificar las permanencias estructurales que les permiten conservar, a través del cambio, una forma reconocible. Se trata, en consecuencia, de adoptar otro marco teórico y nuevas herramientas cognitivas ligadas al estudio científico de los procesos históricos de formación y de transformación del medio físico construido.
- Materia
-
Estudios Urbanos
identidad cultural
paisajes culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1389
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_c86b53dcb88442afdf9423cc4d904871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1389 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitiosLarochelle, PierreEstudios Urbanosidentidad culturalpaisajes culturalesLa presente comunicación aborda el problema del mantenimiento de la identidad cultural de los sitios en las prácticas de gestión del patrimonio y del ordenamiento del medio físico construido. En el curso del siglo XX, la noción de patrimonio construido se amplió progresivamente hasta llegar a abarcar al conjunto de las estructuras antrópicas heredadas que detentan la memoria colectiva de las comunidades, cuentan su historia y dan marco a su vida. Tal extensión nos obliga a cuestionar las tradicionales políticas de preservación de los monumentos y de los centros históricos. El autor sostiene que los fundamentos y hasta los postulados de las teorías de la restauración se han vuelto obsoletos, a la luz del reciente desarrollo del conocimiento, en el dominio de la morfogénesis de los asentamientos humanos. Asimismo, él afirma la necesidad de reemplazar las prescripciones y las normas de la doctrina de la restauración por las reglas de la gramática generativa, extraídas de una “lectura" del medio físico construido existente percibido como producto de la cultura material. Se trata de describir y explicar las características esenciales de los paisajes culturales, de identificar las permanencias estructurales que les permiten conservar, a través del cambio, una forma reconocible. Se trata, en consecuencia, de adoptar otro marco teórico y nuevas herramientas cognitivas ligadas al estudio científico de los procesos históricos de formación y de transformación del medio físico construido.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1389Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:16.37CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios |
title |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios |
spellingShingle |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios Larochelle, Pierre Estudios Urbanos identidad cultural paisajes culturales |
title_short |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios |
title_full |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios |
title_fullStr |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios |
title_full_unstemmed |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios |
title_sort |
Lectura de los paisajes culturales y el mantenimiento de la identidad de los sitios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larochelle, Pierre |
author |
Larochelle, Pierre |
author_facet |
Larochelle, Pierre |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos identidad cultural paisajes culturales |
topic |
Estudios Urbanos identidad cultural paisajes culturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente comunicación aborda el problema del mantenimiento de la identidad cultural de los sitios en las prácticas de gestión del patrimonio y del ordenamiento del medio físico construido. En el curso del siglo XX, la noción de patrimonio construido se amplió progresivamente hasta llegar a abarcar al conjunto de las estructuras antrópicas heredadas que detentan la memoria colectiva de las comunidades, cuentan su historia y dan marco a su vida. Tal extensión nos obliga a cuestionar las tradicionales políticas de preservación de los monumentos y de los centros históricos. El autor sostiene que los fundamentos y hasta los postulados de las teorías de la restauración se han vuelto obsoletos, a la luz del reciente desarrollo del conocimiento, en el dominio de la morfogénesis de los asentamientos humanos. Asimismo, él afirma la necesidad de reemplazar las prescripciones y las normas de la doctrina de la restauración por las reglas de la gramática generativa, extraídas de una “lectura" del medio físico construido existente percibido como producto de la cultura material. Se trata de describir y explicar las características esenciales de los paisajes culturales, de identificar las permanencias estructurales que les permiten conservar, a través del cambio, una forma reconocible. Se trata, en consecuencia, de adoptar otro marco teórico y nuevas herramientas cognitivas ligadas al estudio científico de los procesos históricos de formación y de transformación del medio físico construido. |
description |
La presente comunicación aborda el problema del mantenimiento de la identidad cultural de los sitios en las prácticas de gestión del patrimonio y del ordenamiento del medio físico construido. En el curso del siglo XX, la noción de patrimonio construido se amplió progresivamente hasta llegar a abarcar al conjunto de las estructuras antrópicas heredadas que detentan la memoria colectiva de las comunidades, cuentan su historia y dan marco a su vida. Tal extensión nos obliga a cuestionar las tradicionales políticas de preservación de los monumentos y de los centros históricos. El autor sostiene que los fundamentos y hasta los postulados de las teorías de la restauración se han vuelto obsoletos, a la luz del reciente desarrollo del conocimiento, en el dominio de la morfogénesis de los asentamientos humanos. Asimismo, él afirma la necesidad de reemplazar las prescripciones y las normas de la doctrina de la restauración por las reglas de la gramática generativa, extraídas de una “lectura" del medio físico construido existente percibido como producto de la cultura material. Se trata de describir y explicar las características esenciales de los paisajes culturales, de identificar las permanencias estructurales que les permiten conservar, a través del cambio, una forma reconocible. Se trata, en consecuencia, de adoptar otro marco teórico y nuevas herramientas cognitivas ligadas al estudio científico de los procesos históricos de formación y de transformación del medio físico construido. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1389 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783878394544128 |
score |
12.982451 |