Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación

Autores
Rodríguez, Leandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diez, Marcelino
Descripción
El presente trabajo, tiene por objeto, identificar y analizar los factores críticos en la implementación de proyectos educativos de innovación tecnológica para carreras de ingeniería, con el objetivo de proponer un modelo de gestión que contribuya a la calidad educativa a través de la integración exitosa de tecnología de simulación y diseño a los procesos de enseñanza. En Argentina se trabaja, desde hace algunos años, en la enseñanza por competencias, en particular en las carreras de ingeniería. Es así como en el año 2009, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha elaborado un documento que propone competencias genéricas para los ingenieros. Estas competencias han sido desagregadas en: a) tecnológicas y b) sociales, políticas y actitudinales. Debido a esto, se ha puesto el foco en las competencias tecnológicas, en las que la simulación puede hacer su aporte a los futuros profesionales de la ingeniería. Este trabajo se enmarca en una actividad práctica con componentes de tecnología de diseño y simulación, desarrollada en la asignatura Higiene y Seguridad en el Trabajo, perteneciente al ciclo superior de las carreras de ingeniería industrial y mecánica. Se ha podido indagar, describir y explicar las condiciones que favorecen, u obstaculizan la implantación de proyectos de enseñanza que integren software de diseño y simulación, al proceso educativo, y contribuir a través de la sistematización de los resultados de la experiencia al desarrollo de un modelo de gestión para la innovación educativa. A través de una encuesta, realizada a alumnos que cursaron la asignatura mencionada anteriormente, y luego de implementado un caso de simulación, se ha podido recolectar datos para su posterior análisis. Mediante diversas técnicas de análisis (univariado, bivariado y multivariado) se pudieron obtener resultados interesantes, descritos en el trabajo. Además, se propone un modelo de mejora para la implementación de software de simulación en las carreras de ingeniería de la FI-UNLZ.

Materia
Ingenierías y Tecnologías
Software de Simulación y Diseño
proyectos educativos
Enseñanza de la Ingeniería
Implantación exitosa de proyectos
Modelo de Gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5632

id CICBA_c8154c79b651b12db39935b50f28a4b3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5632
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y SimulaciónRodríguez, LeandroIngenierías y TecnologíasSoftware de Simulación y Diseñoproyectos educativosEnseñanza de la IngenieríaImplantación exitosa de proyectosModelo de GestiónEl presente trabajo, tiene por objeto, identificar y analizar los factores críticos en la implementación de proyectos educativos de innovación tecnológica para carreras de ingeniería, con el objetivo de proponer un modelo de gestión que contribuya a la calidad educativa a través de la integración exitosa de tecnología de simulación y diseño a los procesos de enseñanza. En Argentina se trabaja, desde hace algunos años, en la enseñanza por competencias, en particular en las carreras de ingeniería. Es así como en el año 2009, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha elaborado un documento que propone competencias genéricas para los ingenieros. Estas competencias han sido desagregadas en: a) tecnológicas y b) sociales, políticas y actitudinales. Debido a esto, se ha puesto el foco en las competencias tecnológicas, en las que la simulación puede hacer su aporte a los futuros profesionales de la ingeniería. Este trabajo se enmarca en una actividad práctica con componentes de tecnología de diseño y simulación, desarrollada en la asignatura Higiene y Seguridad en el Trabajo, perteneciente al ciclo superior de las carreras de ingeniería industrial y mecánica. Se ha podido indagar, describir y explicar las condiciones que favorecen, u obstaculizan la implantación de proyectos de enseñanza que integren software de diseño y simulación, al proceso educativo, y contribuir a través de la sistematización de los resultados de la experiencia al desarrollo de un modelo de gestión para la innovación educativa. A través de una encuesta, realizada a alumnos que cursaron la asignatura mencionada anteriormente, y luego de implementado un caso de simulación, se ha podido recolectar datos para su posterior análisis. Mediante diversas técnicas de análisis (univariado, bivariado y multivariado) se pudieron obtener resultados interesantes, descritos en el trabajo. Además, se propone un modelo de mejora para la implementación de software de simulación en las carreras de ingeniería de la FI-UNLZ.Diez, Marcelino2014-05-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5632spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:46Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5632Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:46.739CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
title Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
spellingShingle Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
Rodríguez, Leandro
Ingenierías y Tecnologías
Software de Simulación y Diseño
proyectos educativos
Enseñanza de la Ingeniería
Implantación exitosa de proyectos
Modelo de Gestión
title_short Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
title_full Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
title_fullStr Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
title_full_unstemmed Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
title_sort Desarrollo de un Modelo de Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de proyectos educativos que integren tecnología de Diseño y Simulación
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Leandro
author Rodríguez, Leandro
author_facet Rodríguez, Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diez, Marcelino
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Software de Simulación y Diseño
proyectos educativos
Enseñanza de la Ingeniería
Implantación exitosa de proyectos
Modelo de Gestión
topic Ingenierías y Tecnologías
Software de Simulación y Diseño
proyectos educativos
Enseñanza de la Ingeniería
Implantación exitosa de proyectos
Modelo de Gestión
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, tiene por objeto, identificar y analizar los factores críticos en la implementación de proyectos educativos de innovación tecnológica para carreras de ingeniería, con el objetivo de proponer un modelo de gestión que contribuya a la calidad educativa a través de la integración exitosa de tecnología de simulación y diseño a los procesos de enseñanza. En Argentina se trabaja, desde hace algunos años, en la enseñanza por competencias, en particular en las carreras de ingeniería. Es así como en el año 2009, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha elaborado un documento que propone competencias genéricas para los ingenieros. Estas competencias han sido desagregadas en: a) tecnológicas y b) sociales, políticas y actitudinales. Debido a esto, se ha puesto el foco en las competencias tecnológicas, en las que la simulación puede hacer su aporte a los futuros profesionales de la ingeniería. Este trabajo se enmarca en una actividad práctica con componentes de tecnología de diseño y simulación, desarrollada en la asignatura Higiene y Seguridad en el Trabajo, perteneciente al ciclo superior de las carreras de ingeniería industrial y mecánica. Se ha podido indagar, describir y explicar las condiciones que favorecen, u obstaculizan la implantación de proyectos de enseñanza que integren software de diseño y simulación, al proceso educativo, y contribuir a través de la sistematización de los resultados de la experiencia al desarrollo de un modelo de gestión para la innovación educativa. A través de una encuesta, realizada a alumnos que cursaron la asignatura mencionada anteriormente, y luego de implementado un caso de simulación, se ha podido recolectar datos para su posterior análisis. Mediante diversas técnicas de análisis (univariado, bivariado y multivariado) se pudieron obtener resultados interesantes, descritos en el trabajo. Además, se propone un modelo de mejora para la implementación de software de simulación en las carreras de ingeniería de la FI-UNLZ.

description El presente trabajo, tiene por objeto, identificar y analizar los factores críticos en la implementación de proyectos educativos de innovación tecnológica para carreras de ingeniería, con el objetivo de proponer un modelo de gestión que contribuya a la calidad educativa a través de la integración exitosa de tecnología de simulación y diseño a los procesos de enseñanza. En Argentina se trabaja, desde hace algunos años, en la enseñanza por competencias, en particular en las carreras de ingeniería. Es así como en el año 2009, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ha elaborado un documento que propone competencias genéricas para los ingenieros. Estas competencias han sido desagregadas en: a) tecnológicas y b) sociales, políticas y actitudinales. Debido a esto, se ha puesto el foco en las competencias tecnológicas, en las que la simulación puede hacer su aporte a los futuros profesionales de la ingeniería. Este trabajo se enmarca en una actividad práctica con componentes de tecnología de diseño y simulación, desarrollada en la asignatura Higiene y Seguridad en el Trabajo, perteneciente al ciclo superior de las carreras de ingeniería industrial y mecánica. Se ha podido indagar, describir y explicar las condiciones que favorecen, u obstaculizan la implantación de proyectos de enseñanza que integren software de diseño y simulación, al proceso educativo, y contribuir a través de la sistematización de los resultados de la experiencia al desarrollo de un modelo de gestión para la innovación educativa. A través de una encuesta, realizada a alumnos que cursaron la asignatura mencionada anteriormente, y luego de implementado un caso de simulación, se ha podido recolectar datos para su posterior análisis. Mediante diversas técnicas de análisis (univariado, bivariado y multivariado) se pudieron obtener resultados interesantes, descritos en el trabajo. Además, se propone un modelo de mejora para la implementación de software de simulación en las carreras de ingeniería de la FI-UNLZ.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5632
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783912740651008
score 12.982451