Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.

Autores
López, Silvina Marianela Yanil; Franco, Mario Emilio Ernesto; Medina, Rocío; Balatti, Pedro Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
Se trabajo con 47 muestras de material vegetal procedente de diferentes lotes de cultivos de maíz y soja. Desde las muestras de material vegetal recibidas se seccionaron piezas de tejido vegetal de aproximadamente 5 mm que mostraban manchas características de la enfermedad y fueron esterilizadas superficialmente empleando hipoclorito de sodio al 1% durante 1 min y etanol al 50% durante 30 segundos, seguido de lavados de 1 min con agua destilada estéril y posteriormente secados en flujo laminar. Las piezas de tejido vegetal se depositaron utilizando pinzas estériles en cajas de petri conteniendo medio selectivo para el aislamientos de Rhizoctonia. El medio contiene: FeSO4.7H2O (0,01 g/L), NaNO2 (0,2 g/L), KCl (0,5 g/L), MgSO4.7H2O (0,5 g/L), K2HPO4 (1 g/L) y agar (16 g/L); suplementado con ácido gálico (0,4 g en 2,5 ml de etanol al 95%), cloranfenicol (0,05 g/L), sulfato de estreptomicina (0,05 g/L) y Fosetil-aluminio/Aliette (0,313 g/L). Las placas de incubaron en estufa a 25 °C hasta el desarrollo de hifas típicas del hongo emergiendo del material vegetal que fueron transferidas a medio de cultivo fresco y sub-cultivadas. Se realizaron la observaciones microscópicas de los cultivos obtenidos a partir de preparados teñidos con azul de Lacto fenol. Los asilamientos con morfología microscópicas similar a la descripta para Rhizoctonia solani fueron trasferidos a medio de cultivo Agar-Papa Glucosado (APG) para observar el desarrollo macroscópico en un medio sin presión de selección.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Rhizoctonia
Grupos de Anastomosis
suelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8240

id CICBA_68d36d1b24eb4b433461160af5be4be0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8240
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.López, Silvina Marianela YanilFranco, Mario Emilio ErnestoMedina, RocíoBalatti, Pedro AlbertoAgronomía, reproducción y protección de plantasRhizoctoniaGrupos de AnastomosissuelosSe trabajo con 47 muestras de material vegetal procedente de diferentes lotes de cultivos de maíz y soja. Desde las muestras de material vegetal recibidas se seccionaron piezas de tejido vegetal de aproximadamente 5 mm que mostraban manchas características de la enfermedad y fueron esterilizadas superficialmente empleando hipoclorito de sodio al 1% durante 1 min y etanol al 50% durante 30 segundos, seguido de lavados de 1 min con agua destilada estéril y posteriormente secados en flujo laminar. Las piezas de tejido vegetal se depositaron utilizando pinzas estériles en cajas de petri conteniendo medio selectivo para el aislamientos de Rhizoctonia. El medio contiene: FeSO4.7H2O (0,01 g/L), NaNO2 (0,2 g/L), KCl (0,5 g/L), MgSO4.7H2O (0,5 g/L), K2HPO4 (1 g/L) y agar (16 g/L); suplementado con ácido gálico (0,4 g en 2,5 ml de etanol al 95%), cloranfenicol (0,05 g/L), sulfato de estreptomicina (0,05 g/L) y Fosetil-aluminio/Aliette (0,313 g/L). Las placas de incubaron en estufa a 25 °C hasta el desarrollo de hifas típicas del hongo emergiendo del material vegetal que fueron transferidas a medio de cultivo fresco y sub-cultivadas. Se realizaron la observaciones microscópicas de los cultivos obtenidos a partir de preparados teñidos con azul de Lacto fenol. Los asilamientos con morfología microscópicas similar a la descripta para Rhizoctonia solani fueron trasferidos a medio de cultivo Agar-Papa Glucosado (APG) para observar el desarrollo macroscópico en un medio sin presión de selección.2013-07-16info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8240spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8240Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:01.529CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
title Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
spellingShingle Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
López, Silvina Marianela Yanil
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Rhizoctonia
Grupos de Anastomosis
suelos
title_short Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
title_full Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
title_fullStr Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
title_full_unstemmed Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
title_sort Identificación de grupos de anastomosis de Rhizoctonia solani aislados de muestras de suelos.
dc.creator.none.fl_str_mv López, Silvina Marianela Yanil
Franco, Mario Emilio Ernesto
Medina, Rocío
Balatti, Pedro Alberto
author López, Silvina Marianela Yanil
author_facet López, Silvina Marianela Yanil
Franco, Mario Emilio Ernesto
Medina, Rocío
Balatti, Pedro Alberto
author_role author
author2 Franco, Mario Emilio Ernesto
Medina, Rocío
Balatti, Pedro Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Rhizoctonia
Grupos de Anastomosis
suelos
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Rhizoctonia
Grupos de Anastomosis
suelos
dc.description.none.fl_txt_mv Se trabajo con 47 muestras de material vegetal procedente de diferentes lotes de cultivos de maíz y soja. Desde las muestras de material vegetal recibidas se seccionaron piezas de tejido vegetal de aproximadamente 5 mm que mostraban manchas características de la enfermedad y fueron esterilizadas superficialmente empleando hipoclorito de sodio al 1% durante 1 min y etanol al 50% durante 30 segundos, seguido de lavados de 1 min con agua destilada estéril y posteriormente secados en flujo laminar. Las piezas de tejido vegetal se depositaron utilizando pinzas estériles en cajas de petri conteniendo medio selectivo para el aislamientos de Rhizoctonia. El medio contiene: FeSO4.7H2O (0,01 g/L), NaNO2 (0,2 g/L), KCl (0,5 g/L), MgSO4.7H2O (0,5 g/L), K2HPO4 (1 g/L) y agar (16 g/L); suplementado con ácido gálico (0,4 g en 2,5 ml de etanol al 95%), cloranfenicol (0,05 g/L), sulfato de estreptomicina (0,05 g/L) y Fosetil-aluminio/Aliette (0,313 g/L). Las placas de incubaron en estufa a 25 °C hasta el desarrollo de hifas típicas del hongo emergiendo del material vegetal que fueron transferidas a medio de cultivo fresco y sub-cultivadas. Se realizaron la observaciones microscópicas de los cultivos obtenidos a partir de preparados teñidos con azul de Lacto fenol. Los asilamientos con morfología microscópicas similar a la descripta para Rhizoctonia solani fueron trasferidos a medio de cultivo Agar-Papa Glucosado (APG) para observar el desarrollo macroscópico en un medio sin presión de selección.
description Se trabajo con 47 muestras de material vegetal procedente de diferentes lotes de cultivos de maíz y soja. Desde las muestras de material vegetal recibidas se seccionaron piezas de tejido vegetal de aproximadamente 5 mm que mostraban manchas características de la enfermedad y fueron esterilizadas superficialmente empleando hipoclorito de sodio al 1% durante 1 min y etanol al 50% durante 30 segundos, seguido de lavados de 1 min con agua destilada estéril y posteriormente secados en flujo laminar. Las piezas de tejido vegetal se depositaron utilizando pinzas estériles en cajas de petri conteniendo medio selectivo para el aislamientos de Rhizoctonia. El medio contiene: FeSO4.7H2O (0,01 g/L), NaNO2 (0,2 g/L), KCl (0,5 g/L), MgSO4.7H2O (0,5 g/L), K2HPO4 (1 g/L) y agar (16 g/L); suplementado con ácido gálico (0,4 g en 2,5 ml de etanol al 95%), cloranfenicol (0,05 g/L), sulfato de estreptomicina (0,05 g/L) y Fosetil-aluminio/Aliette (0,313 g/L). Las placas de incubaron en estufa a 25 °C hasta el desarrollo de hifas típicas del hongo emergiendo del material vegetal que fueron transferidas a medio de cultivo fresco y sub-cultivadas. Se realizaron la observaciones microscópicas de los cultivos obtenidos a partir de preparados teñidos con azul de Lacto fenol. Los asilamientos con morfología microscópicas similar a la descripta para Rhizoctonia solani fueron trasferidos a medio de cultivo Agar-Papa Glucosado (APG) para observar el desarrollo macroscópico en un medio sin presión de selección.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8240
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618594049064960
score 13.070432