Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino

Autores
Alfieri, Paula Vanesa; Correa, María Verónica; Veloso, Gustavo D.; Rosato, Vilma
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se trataron probetas de Pinus ponderosa con agua a 100 ºC y con una solución acuosa de NaOH (tratamiento hidrotérmico alcalino) con el fin de analizar la posible hidrorrepelencia de las mismas, basado fundamentalmente en los efectos que estos produce en la celulosa. Los ensayos de resistencia a la rotura, absorción de agua y análisis estructural permitieron concluir que estos métodos modifican la química y estructura de la madera, otorgando hidrorrepelencia debido a la pérdida estructural de las fibras de la madera, lo cual impide que se produzca el fenómeno de capilaridad, manteniendo su resistencia mecánica y estabilidad dimensional. Por lo tanto, el tratamiento resultó útil para proteger la madera para nuevas construcciones como así también para la consolidación y protección de maderas que componen bienes de importancia patrimonial.
Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.).
Materia
Ingeniería de los Materiales
Madera
cambio estructural
hidrorrepelencia
propiedades físico-mecánicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1362

id CICBA_c457d581cf258d8388933fbcd14a0405
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1362
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalinoAlfieri, Paula VanesaCorrea, María VerónicaVeloso, Gustavo D.Rosato, VilmaIngeniería de los MaterialesMaderacambio estructuralhidrorrepelenciapropiedades físico-mecánicasSe trataron probetas de Pinus ponderosa con agua a 100 ºC y con una solución acuosa de NaOH (tratamiento hidrotérmico alcalino) con el fin de analizar la posible hidrorrepelencia de las mismas, basado fundamentalmente en los efectos que estos produce en la celulosa. Los ensayos de resistencia a la rotura, absorción de agua y análisis estructural permitieron concluir que estos métodos modifican la química y estructura de la madera, otorgando hidrorrepelencia debido a la pérdida estructural de las fibras de la madera, lo cual impide que se produzca el fenómeno de capilaridad, manteniendo su resistencia mecánica y estabilidad dimensional. Por lo tanto, el tratamiento resultó útil para proteger la madera para nuevas construcciones como así también para la consolidación y protección de maderas que componen bienes de importancia patrimonial.Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.).Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1362Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.365CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
title Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
spellingShingle Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
Alfieri, Paula Vanesa
Ingeniería de los Materiales
Madera
cambio estructural
hidrorrepelencia
propiedades físico-mecánicas
title_short Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
title_full Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
title_fullStr Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
title_full_unstemmed Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
title_sort Modificación química y estructural de madera mediante tratamiento hidrotérmico alcalino
dc.creator.none.fl_str_mv Alfieri, Paula Vanesa
Correa, María Verónica
Veloso, Gustavo D.
Rosato, Vilma
author Alfieri, Paula Vanesa
author_facet Alfieri, Paula Vanesa
Correa, María Verónica
Veloso, Gustavo D.
Rosato, Vilma
author_role author
author2 Correa, María Verónica
Veloso, Gustavo D.
Rosato, Vilma
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Madera
cambio estructural
hidrorrepelencia
propiedades físico-mecánicas
topic Ingeniería de los Materiales
Madera
cambio estructural
hidrorrepelencia
propiedades físico-mecánicas
dc.description.none.fl_txt_mv Se trataron probetas de Pinus ponderosa con agua a 100 ºC y con una solución acuosa de NaOH (tratamiento hidrotérmico alcalino) con el fin de analizar la posible hidrorrepelencia de las mismas, basado fundamentalmente en los efectos que estos produce en la celulosa. Los ensayos de resistencia a la rotura, absorción de agua y análisis estructural permitieron concluir que estos métodos modifican la química y estructura de la madera, otorgando hidrorrepelencia debido a la pérdida estructural de las fibras de la madera, lo cual impide que se produzca el fenómeno de capilaridad, manteniendo su resistencia mecánica y estabilidad dimensional. Por lo tanto, el tratamiento resultó útil para proteger la madera para nuevas construcciones como así también para la consolidación y protección de maderas que componen bienes de importancia patrimonial.
Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.).
description Se trataron probetas de Pinus ponderosa con agua a 100 ºC y con una solución acuosa de NaOH (tratamiento hidrotérmico alcalino) con el fin de analizar la posible hidrorrepelencia de las mismas, basado fundamentalmente en los efectos que estos produce en la celulosa. Los ensayos de resistencia a la rotura, absorción de agua y análisis estructural permitieron concluir que estos métodos modifican la química y estructura de la madera, otorgando hidrorrepelencia debido a la pérdida estructural de las fibras de la madera, lo cual impide que se produzca el fenómeno de capilaridad, manteniendo su resistencia mecánica y estabilidad dimensional. Por lo tanto, el tratamiento resultó útil para proteger la madera para nuevas construcciones como así también para la consolidación y protección de maderas que componen bienes de importancia patrimonial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1362
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340404784005120
score 12.623145