Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)

Autores
Usunoff, Eduardo
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio se realizó sobre 45 muestras de agua extraídas del sector urbano y suburbano de la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires), condeterminacionesanaliticasde iones mayoritarios, nitrato, conductividad eléctrica y pH. Para un mejor tratamiento con técnicas multivariadas, las variables se normalizaron con un algoritmo que minimiza una función de la asimetría y de la curtosis. La aplicación del análisis de correspondencias permitió identificar variables (Cl , N03 y SO/) y muestras que no participan de los fenómenos hidroquímicos más importantes, y que fueron eliminadas Un segundo intento, que logró explicar con dos factores el 94 % de la varianza del sistema, muestra una asociación entre bicarbonato y calcio y una oposición a sodio. Se interpretó como una disolución de carbonatos y la acción de intercambio iónico, ambos fenómenos cualitativamente ratificados por la presencia de sedimentos finos con horizontes de tosca. Además, se comprobó que las muestras están próximas al equilibrio con calcita. El modo Q de componentes principales demostró que el origen de las aguas es único. La evolución química parece estar afectada por acciones antrópicas, cuyo signo se advierte en la alta correlación entre los tenores de nitrato y de cloruro.
The study was carried out over 45 water samples taken from the urban and rural areas of Pigüé (Buenos Aires Province), with measurements of major ions as well as nitrate, electrical conductivity, and pH. T o achieve a better assessment by multivariate techniques, the variables were normalized using an algorithm which minimizes a function of the skewness and the kurtosis. Applicatin of correspondence analysisidentified variables (Cf, N03- and SO/) and samples which do not particípate of the main hydrochemical phenomena, and were filtered out. A new attempt, with 94 % of the variance explained by two factors, showed a calcium- bicarbonate association and opposition to sodium. Carbonate dissolution and ion exchange were postulated as the acting phenomena, which are qualitativelyjustified by the presence of caicium carbonate-carrying fine sediments. Moreover, samples are cióse to equilibrium with calcite. Principal components (Q-mode) suggested a unique water source. The Chemical evolutiori seems to be affected by manrelated effects, with a high correlation between nitrate and chloride contents.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Zonas Urbanas
Zonas Suburbanas
Análisis del Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4102

id CICBA_c3dc887772d3ff4a4cfadcbae9a6f69c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4102
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)Usunoff, EduardoOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosZonas UrbanasZonas SuburbanasAnálisis del AguaEl estudio se realizó sobre 45 muestras de agua extraídas del sector urbano y suburbano de la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires), condeterminacionesanaliticasde iones mayoritarios, nitrato, conductividad eléctrica y pH. Para un mejor tratamiento con técnicas multivariadas, las variables se normalizaron con un algoritmo que minimiza una función de la asimetría y de la curtosis. La aplicación del análisis de correspondencias permitió identificar variables (Cl , N03 y SO/) y muestras que no participan de los fenómenos hidroquímicos más importantes, y que fueron eliminadas Un segundo intento, que logró explicar con dos factores el 94 % de la varianza del sistema, muestra una asociación entre bicarbonato y calcio y una oposición a sodio. Se interpretó como una disolución de carbonatos y la acción de intercambio iónico, ambos fenómenos cualitativamente ratificados por la presencia de sedimentos finos con horizontes de tosca. Además, se comprobó que las muestras están próximas al equilibrio con calcita. El modo Q de componentes principales demostró que el origen de las aguas es único. La evolución química parece estar afectada por acciones antrópicas, cuyo signo se advierte en la alta correlación entre los tenores de nitrato y de cloruro.The study was carried out over 45 water samples taken from the urban and rural areas of Pigüé (Buenos Aires Province), with measurements of major ions as well as nitrate, electrical conductivity, and pH. T o achieve a better assessment by multivariate techniques, the variables were normalized using an algorithm which minimizes a function of the skewness and the kurtosis. Applicatin of correspondence analysisidentified variables (Cf, N03- and SO/) and samples which do not particípate of the main hydrochemical phenomena, and were filtered out. A new attempt, with 94 % of the variance explained by two factors, showed a calcium- bicarbonate association and opposition to sodium. Carbonate dissolution and ion exchange were postulated as the acting phenomena, which are qualitativelyjustified by the presence of caicium carbonate-carrying fine sediments. Moreover, samples are cióse to equilibrium with calcite. Principal components (Q-mode) suggested a unique water source. The Chemical evolutiori seems to be affected by manrelated effects, with a high correlation between nitrate and chloride contents.1993info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4102spaPigüé (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4102Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:15.608CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
title Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
Usunoff, Eduardo
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Zonas Urbanas
Zonas Suburbanas
Análisis del Agua
title_short Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
title_full Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
title_sort Análisis multivariado de la hidroquímica de la ciudad de Pigüé (provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Usunoff, Eduardo
author Usunoff, Eduardo
author_facet Usunoff, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Zonas Urbanas
Zonas Suburbanas
Análisis del Agua
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Zonas Urbanas
Zonas Suburbanas
Análisis del Agua
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se realizó sobre 45 muestras de agua extraídas del sector urbano y suburbano de la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires), condeterminacionesanaliticasde iones mayoritarios, nitrato, conductividad eléctrica y pH. Para un mejor tratamiento con técnicas multivariadas, las variables se normalizaron con un algoritmo que minimiza una función de la asimetría y de la curtosis. La aplicación del análisis de correspondencias permitió identificar variables (Cl , N03 y SO/) y muestras que no participan de los fenómenos hidroquímicos más importantes, y que fueron eliminadas Un segundo intento, que logró explicar con dos factores el 94 % de la varianza del sistema, muestra una asociación entre bicarbonato y calcio y una oposición a sodio. Se interpretó como una disolución de carbonatos y la acción de intercambio iónico, ambos fenómenos cualitativamente ratificados por la presencia de sedimentos finos con horizontes de tosca. Además, se comprobó que las muestras están próximas al equilibrio con calcita. El modo Q de componentes principales demostró que el origen de las aguas es único. La evolución química parece estar afectada por acciones antrópicas, cuyo signo se advierte en la alta correlación entre los tenores de nitrato y de cloruro.
The study was carried out over 45 water samples taken from the urban and rural areas of Pigüé (Buenos Aires Province), with measurements of major ions as well as nitrate, electrical conductivity, and pH. T o achieve a better assessment by multivariate techniques, the variables were normalized using an algorithm which minimizes a function of the skewness and the kurtosis. Applicatin of correspondence analysisidentified variables (Cf, N03- and SO/) and samples which do not particípate of the main hydrochemical phenomena, and were filtered out. A new attempt, with 94 % of the variance explained by two factors, showed a calcium- bicarbonate association and opposition to sodium. Carbonate dissolution and ion exchange were postulated as the acting phenomena, which are qualitativelyjustified by the presence of caicium carbonate-carrying fine sediments. Moreover, samples are cióse to equilibrium with calcite. Principal components (Q-mode) suggested a unique water source. The Chemical evolutiori seems to be affected by manrelated effects, with a high correlation between nitrate and chloride contents.
description El estudio se realizó sobre 45 muestras de agua extraídas del sector urbano y suburbano de la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires), condeterminacionesanaliticasde iones mayoritarios, nitrato, conductividad eléctrica y pH. Para un mejor tratamiento con técnicas multivariadas, las variables se normalizaron con un algoritmo que minimiza una función de la asimetría y de la curtosis. La aplicación del análisis de correspondencias permitió identificar variables (Cl , N03 y SO/) y muestras que no participan de los fenómenos hidroquímicos más importantes, y que fueron eliminadas Un segundo intento, que logró explicar con dos factores el 94 % de la varianza del sistema, muestra una asociación entre bicarbonato y calcio y una oposición a sodio. Se interpretó como una disolución de carbonatos y la acción de intercambio iónico, ambos fenómenos cualitativamente ratificados por la presencia de sedimentos finos con horizontes de tosca. Además, se comprobó que las muestras están próximas al equilibrio con calcita. El modo Q de componentes principales demostró que el origen de las aguas es único. La evolución química parece estar afectada por acciones antrópicas, cuyo signo se advierte en la alta correlación entre los tenores de nitrato y de cloruro.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4102
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Pigüé (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142619805024256
score 12.712165