La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio

Autores
Ayala Rojas, Juan Leonardo; Fernández de Lara A, Ma. Del C.; Benítez Barranco, A. Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El trabajo del futuro arquitecto, ocasionalmente involucra edificaciones históricas reconocidas como bienes patrimoniales, elementos de identidad de grupos sociales, cuyos valores se deben preservar, los criterios para intervenirlas pueden estar bien cimentados desde su formación como arquitecto; así, aunque no cuente con especialización en conservación o restauración, tendrá bases teóricas y conocimientos técnicos que le permitían valorarla e intervenirla responsablemente. Algunas intervenciones en el patrimonio, sí bien denotan el trabajo de un arquitecto, evidencia poco conocimiento de la historia de la ciudad, de la arquitectura como un hecho social y expresión cultural, de aspectos legales que procuran su defensa y ante la poca experiencia constructiva que le permitiera seleccionar las técnicas adecuadas para intervenir, el patrimonio se vuelve vulnerable. Es importante entonces que se fomente en el futuro arquitecto, interés por la historia, la cultura, las expresiones artísticas, los materiales y sistemas constructivos tradicionales y modernos, que le permitan apreciar y reconocer la importancia de las obras materiales pretéritas y como conservarlas. Presentamos en el siguiente trabajo una serie de reflexiones sobre la formación inicial en el campo de la conservación del patrimonio edificado en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Materia
Ingenieria Civil
formación
arquitecto
conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1377

id CICBA_c2cf2e52d55b853a769db84b1cdff6ec
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1377
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonioAyala Rojas, Juan LeonardoFernández de Lara A, Ma. Del C.Benítez Barranco, A. EnriqueIngenieria CivilformaciónarquitectoconservaciónEl trabajo del futuro arquitecto, ocasionalmente involucra edificaciones históricas reconocidas como bienes patrimoniales, elementos de identidad de grupos sociales, cuyos valores se deben preservar, los criterios para intervenirlas pueden estar bien cimentados desde su formación como arquitecto; así, aunque no cuente con especialización en conservación o restauración, tendrá bases teóricas y conocimientos técnicos que le permitían valorarla e intervenirla responsablemente. Algunas intervenciones en el patrimonio, sí bien denotan el trabajo de un arquitecto, evidencia poco conocimiento de la historia de la ciudad, de la arquitectura como un hecho social y expresión cultural, de aspectos legales que procuran su defensa y ante la poca experiencia constructiva que le permitiera seleccionar las técnicas adecuadas para intervenir, el patrimonio se vuelve vulnerable. Es importante entonces que se fomente en el futuro arquitecto, interés por la historia, la cultura, las expresiones artísticas, los materiales y sistemas constructivos tradicionales y modernos, que le permitan apreciar y reconocer la importancia de las obras materiales pretéritas y como conservarlas. Presentamos en el siguiente trabajo una serie de reflexiones sobre la formación inicial en el campo de la conservación del patrimonio edificado en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1377spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1377Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:45.192CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
title La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
spellingShingle La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
Ayala Rojas, Juan Leonardo
Ingenieria Civil
formación
arquitecto
conservación
title_short La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
title_full La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
title_fullStr La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
title_full_unstemmed La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
title_sort La formacion del arquitecto ante la conservacion del patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala Rojas, Juan Leonardo
Fernández de Lara A, Ma. Del C.
Benítez Barranco, A. Enrique
author Ayala Rojas, Juan Leonardo
author_facet Ayala Rojas, Juan Leonardo
Fernández de Lara A, Ma. Del C.
Benítez Barranco, A. Enrique
author_role author
author2 Fernández de Lara A, Ma. Del C.
Benítez Barranco, A. Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
formación
arquitecto
conservación
topic Ingenieria Civil
formación
arquitecto
conservación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo del futuro arquitecto, ocasionalmente involucra edificaciones históricas reconocidas como bienes patrimoniales, elementos de identidad de grupos sociales, cuyos valores se deben preservar, los criterios para intervenirlas pueden estar bien cimentados desde su formación como arquitecto; así, aunque no cuente con especialización en conservación o restauración, tendrá bases teóricas y conocimientos técnicos que le permitían valorarla e intervenirla responsablemente. Algunas intervenciones en el patrimonio, sí bien denotan el trabajo de un arquitecto, evidencia poco conocimiento de la historia de la ciudad, de la arquitectura como un hecho social y expresión cultural, de aspectos legales que procuran su defensa y ante la poca experiencia constructiva que le permitiera seleccionar las técnicas adecuadas para intervenir, el patrimonio se vuelve vulnerable. Es importante entonces que se fomente en el futuro arquitecto, interés por la historia, la cultura, las expresiones artísticas, los materiales y sistemas constructivos tradicionales y modernos, que le permitan apreciar y reconocer la importancia de las obras materiales pretéritas y como conservarlas. Presentamos en el siguiente trabajo una serie de reflexiones sobre la formación inicial en el campo de la conservación del patrimonio edificado en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
description El trabajo del futuro arquitecto, ocasionalmente involucra edificaciones históricas reconocidas como bienes patrimoniales, elementos de identidad de grupos sociales, cuyos valores se deben preservar, los criterios para intervenirlas pueden estar bien cimentados desde su formación como arquitecto; así, aunque no cuente con especialización en conservación o restauración, tendrá bases teóricas y conocimientos técnicos que le permitían valorarla e intervenirla responsablemente. Algunas intervenciones en el patrimonio, sí bien denotan el trabajo de un arquitecto, evidencia poco conocimiento de la historia de la ciudad, de la arquitectura como un hecho social y expresión cultural, de aspectos legales que procuran su defensa y ante la poca experiencia constructiva que le permitiera seleccionar las técnicas adecuadas para intervenir, el patrimonio se vuelve vulnerable. Es importante entonces que se fomente en el futuro arquitecto, interés por la historia, la cultura, las expresiones artísticas, los materiales y sistemas constructivos tradicionales y modernos, que le permitan apreciar y reconocer la importancia de las obras materiales pretéritas y como conservarlas. Presentamos en el siguiente trabajo una serie de reflexiones sobre la formación inicial en el campo de la conservación del patrimonio edificado en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1377
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974779370373120
score 12.993085