Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México
- Autores
- Murillo, Alejandro; Holguin, Ramón; Alonso Guzmán, Elia Mercedes; Martínez Molina, Wilfrido; Bedolla Arroyo, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Abordar el tema de la conservación del patrimonio cultural edificado, conlleva entender que es un asunto por demás complejo, dado que éste es un concepto que persiste y evoluciona según lo haga el mismo término Cultura. Por un lado, la etiqueta de patrimonio, condiciona todas las acciones dirigidas a proyectar a los edificios a futuras generaciones, restringiéndolas a criterios que den pauta para conservar su autenticidad lo más posible. Por otro lado, enfrentarse a la realidad de elegir qué se conserva y qué se modifica para dar cabida a nuevos usos, el especialista tiene que acudir al acopio de datos y a la aplicación de análisis que le permitan conformar un horizonte de información, generándo una valoración consciente para la toma de decisiones. Por lo anterior, se puede decir que es necesario contar con un método que ayude a la obtención y procesamiento de datos, con la idea de que no es suficiente ser ordenado si no se está enfocado a cumplir con objetivos claros de conocimiento. Aludiendo a esto ultimo, se presenta la metodología aplicada en el proyecto de Restauración del Claustro del Exconvento del Carmen de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México como una alternativa para los requerimientos actuales en la conservación del patrimonio edilicio.
Tópico 5: Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
obtención y procesamiento de datos
restauración
claustro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1141
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_bfe250ebbe1794e273288ab933bb0cdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1141 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, MéxicoMurillo, AlejandroHolguin, RamónAlonso Guzmán, Elia MercedesMartínez Molina, WilfridoBedolla Arroyo, Juan AlbertoIngeniería de los Materialesobtención y procesamiento de datosrestauraciónclaustroAbordar el tema de la conservación del patrimonio cultural edificado, conlleva entender que es un asunto por demás complejo, dado que éste es un concepto que persiste y evoluciona según lo haga el mismo término Cultura. Por un lado, la etiqueta de patrimonio, condiciona todas las acciones dirigidas a proyectar a los edificios a futuras generaciones, restringiéndolas a criterios que den pauta para conservar su autenticidad lo más posible. Por otro lado, enfrentarse a la realidad de elegir qué se conserva y qué se modifica para dar cabida a nuevos usos, el especialista tiene que acudir al acopio de datos y a la aplicación de análisis que le permitan conformar un horizonte de información, generándo una valoración consciente para la toma de decisiones. Por lo anterior, se puede decir que es necesario contar con un método que ayude a la obtención y procesamiento de datos, con la idea de que no es suficiente ser ordenado si no se está enfocado a cumplir con objetivos claros de conocimiento. Aludiendo a esto ultimo, se presenta la metodología aplicada en el proyecto de Restauración del Claustro del Exconvento del Carmen de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México como una alternativa para los requerimientos actuales en la conservación del patrimonio edilicio.Tópico 5: Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1141spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Méxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1141Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:15.617CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México |
title |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México |
spellingShingle |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México Murillo, Alejandro Ingeniería de los Materiales obtención y procesamiento de datos restauración claustro |
title_short |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México |
title_full |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México |
title_fullStr |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México |
title_full_unstemmed |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México |
title_sort |
Proyecto de restauración del Claustro en el Exconvento del Carmen, en Morelia, Michoacán, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murillo, Alejandro Holguin, Ramón Alonso Guzmán, Elia Mercedes Martínez Molina, Wilfrido Bedolla Arroyo, Juan Alberto |
author |
Murillo, Alejandro |
author_facet |
Murillo, Alejandro Holguin, Ramón Alonso Guzmán, Elia Mercedes Martínez Molina, Wilfrido Bedolla Arroyo, Juan Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Holguin, Ramón Alonso Guzmán, Elia Mercedes Martínez Molina, Wilfrido Bedolla Arroyo, Juan Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales obtención y procesamiento de datos restauración claustro |
topic |
Ingeniería de los Materiales obtención y procesamiento de datos restauración claustro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Abordar el tema de la conservación del patrimonio cultural edificado, conlleva entender que es un asunto por demás complejo, dado que éste es un concepto que persiste y evoluciona según lo haga el mismo término Cultura. Por un lado, la etiqueta de patrimonio, condiciona todas las acciones dirigidas a proyectar a los edificios a futuras generaciones, restringiéndolas a criterios que den pauta para conservar su autenticidad lo más posible. Por otro lado, enfrentarse a la realidad de elegir qué se conserva y qué se modifica para dar cabida a nuevos usos, el especialista tiene que acudir al acopio de datos y a la aplicación de análisis que le permitan conformar un horizonte de información, generándo una valoración consciente para la toma de decisiones. Por lo anterior, se puede decir que es necesario contar con un método que ayude a la obtención y procesamiento de datos, con la idea de que no es suficiente ser ordenado si no se está enfocado a cumplir con objetivos claros de conocimiento. Aludiendo a esto ultimo, se presenta la metodología aplicada en el proyecto de Restauración del Claustro del Exconvento del Carmen de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México como una alternativa para los requerimientos actuales en la conservación del patrimonio edilicio. Tópico 5: Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. |
description |
Abordar el tema de la conservación del patrimonio cultural edificado, conlleva entender que es un asunto por demás complejo, dado que éste es un concepto que persiste y evoluciona según lo haga el mismo término Cultura. Por un lado, la etiqueta de patrimonio, condiciona todas las acciones dirigidas a proyectar a los edificios a futuras generaciones, restringiéndolas a criterios que den pauta para conservar su autenticidad lo más posible. Por otro lado, enfrentarse a la realidad de elegir qué se conserva y qué se modifica para dar cabida a nuevos usos, el especialista tiene que acudir al acopio de datos y a la aplicación de análisis que le permitan conformar un horizonte de información, generándo una valoración consciente para la toma de decisiones. Por lo anterior, se puede decir que es necesario contar con un método que ayude a la obtención y procesamiento de datos, con la idea de que no es suficiente ser ordenado si no se está enfocado a cumplir con objetivos claros de conocimiento. Aludiendo a esto ultimo, se presenta la metodología aplicada en el proyecto de Restauración del Claustro del Exconvento del Carmen de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México como una alternativa para los requerimientos actuales en la conservación del patrimonio edilicio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1141 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
México |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340409977602048 |
score |
12.623145 |